El Ministerio de Ganadería ya notifica a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el fin del brote de la enfermedad de Newcastle.
Porto Alegre, Río Grande do Sul, Brasil | Todo El Campo | Con la declaración del fin del brote de la enfermedad de Newcastle que se detectó en Río Grande do Sul, el Gobierno brasileño espera la reanudación total de las exportaciones de carne de ave y sus productos.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) se envió la notificación del cierre del brote de la enfermedad de Newcastle (DNC) a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Con esa medida, el Gobierno brasileño espera el levantamiento de la suspensión, por parte de los países importadores, para la reanudación total de las exportaciones de carne de ave y sus derivados.
Carlos Goulart, secretario de Defensa Agropecuaria de MAPA expresó: «Con el fin del brote de la enfermedad, pondremos a disposición de los países toda la información sobre el diagnóstico actual y las medidas adoptadas. Esto les permitirá analizar y confirmar que estamos libres de Newcastle, permitiendo la reanudación de las certificaciones de exportación».
El brote de ENT en Brasil fue confirmado el 17 de julio en un establecimiento avícola comercial, ubicado en el municipio de Anta Gorda, en el Valle de Taquari, en el estado de Rio Grande do Sul.
Sin nuevas sospechas de nuevos brotes de la enfermedad, MAPA redujo el alcance del área de emergencia zoosanitaria en el estado de Rio Grande do Sul a los municipios de Anta Gorda, Doutor Ricardo, Putinga, Ilopolis y Relvado. Los equipos federales y estatales siguen llevando a cabo medidas de control y vigilancia en un radio de 10 km desde la ocurrencia del brote.
En el área de emergencia no hay establecimientos avícolas, informó MAPA.
Los protocolos de bioseguridad en las granjas avícolas están siendo reforzados y aplicados en todos los estados productores de Brasil. “Se trata de un refuerzo que venimos adoptando desde que entramos en alerta máxima por gripe aviar”, dijo Goulart,
El país se vio obligado a la suspensión preventiva en cumplimiento con los acuerdos según los Certificados Sanitarios Internacionales con más de 40 países.
Brasilia, Brasil | Todo El Campo | Al confirmarse un brote de la enfermedad de Newcastle (ENT) en un establecimiento comercial de producción avícola del municipio de Anta Gorda, en el estado de Rio Grande do Sul, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) revisó la certificación para las exportaciones de carne de ave y sus productos a 44 países.
La certificación para la exportación es un acuerdo bilateral entre países socios, por lo que MAPA hizo una revisión preventiva de los Certificados Sanitarios Internacionales (ISC) para cumplir con las garantías y requisitos acordados. De acuerdo con las normas internacionales del comercio de aves de corral y sus productos, la suspensión de la certificación temporal es llevada a cabo por Brasil, con el fin de garantizar la transparencia del servicio oficial brasileño, frente a los países que importan los productos.
Las suspensiones están relacionadas con el área o región con impedimento para la certificación, que va desde la suspensión por al menos 21 días para todo el territorio nacional o incluso la restricción circunscrita a un radio de 50 km desde el foco identificado.
Para países como la China, Argentina y México, la suspensión se aplica a todo Brasil, por el momento. En este caso, los productos con restricciones son la carne de aves de corral, la carne fresca de aves de corral y sus derivados, los huevos, la carne para la alimentación animal, la materia prima de aves de corral con fines optéricos, los preparados de carne y los productos derivados de la sangre sin tratar.
Desde el estado de Rio Grande do Sul, se restringen las exportaciones a Uruguay y otros países que son: Sudáfrica, Albania, Arabia Saudita, Bolivia, Kazajstán, Chile, Cuba, Egipto, Filipinas, Georgia, Hong Kong, India, Jordania, Kosovo, Macedonia, Myanmar, Montenegro, Paraguay, Polinesia Francesa, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán, Ucrania, Unión Europea, Unión Económica Euroasiática, Vanuatu y Vietnam.
Los productos afectados son carne de ave fresca, refrigerada o congelada; los huevos y los ovoproductos; la carne, los productos cárnicos y los despojos de aves de corral; las harinas de aves de corral, cerdo y rumiantes; las cabezas y las patas; la grasa de ave; los embutidos cocidos, curados y salados; los productos cárnicos procesados y termoprocesados; y las materias primas y productos para la alimentación animal.
Además, tampoco se pueden exportar, en un radio de 50 km desde el brote, la carne de aves de corral, la harina de aves de corral, las plumas y el pescado destinados a la alimentación animal, así como los productos cárnicos cocidos, procesados térmicamente y no comestibles derivados de aves de corral, no pueden exportarse a países como Canadá, Corea del Sur, Israel, Japón, Marruecos, Mauricio, Namibia, Pakistán, Tayikistán y Timor Oriental. Los CSI para estos destinos con fecha de producción hasta el 8 de julio no están incluidos en las restricciones y pueden ser emitidos.
Los productos sometidos a tratamiento térmico como los termoprocesados, cocidos y procesados destinados a Argentina, Sudáfrica, Chile, la Unión Europea y Uruguay no tienen ninguna limitación y normalmente pueden ser certificados.
RÍO GRANDE DO SUL, FUERTE EXPORTADOR DE CARNE DE POLLO.
Rio Grande do Sul es el tercer mayor exportador de carne de pollo de Brasil, detrás de Paraná y Santa Catarina.
En los primeros seis meses del año, el estado exportó 354.000 toneladas, generando ingresos por US$ 630 millones. Estas exportaciones representaron el 13,82% de los US$ 4,55 mil millones generados por el país y el 14,1% de los 2,52 millones de toneladas exportadas por Brasil en el mismo período.
En el primer semestre del año, los principales destinos de la carne de pollo de Rio Grande do Sul fueron Emiratos Árabes Unidos (48.000 toneladas – US$ 94 millones), Arabia Saudita (39.000 toneladas – US$ 77 millones), China (32.000 toneladas – US$ 52 millones) y Japón (20.000 toneladas – US$ 43 millones).
El resultado fue negativo para las nuevas muestras recolectadas y analizadas por el Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria de São Paulo.
R
ío Grande do Sul, Brasil | Todo El Campo | El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (MAPA) descartó los casos sospechosos de enfermedad de Newcastle en la zona de protección establecida en el estado de Rio Grande do Sul.
Tres eran los casos sospechosos de la enfermedad de Newcastle (ENT), lo que fueron descartados después de que los análisis del Laboratorio Federal de Defensa Agrícola de São Paulo (LFDA-SP) revelaran un resultado negativo para el virus el sábado 20.
El domingo 21, MAPA informó que las muestras fueron recolectadas el viernes 19 de tres propiedades sospechosas, ubicadas en la zona de protección establecida para el DNC por el equipo de vigilancia y defensa de salud animal de Rio Grande do Sul junto con el equipo de MAPA.
«En un esfuerzo conjunto del Gobierno, las muestras fueron transportadas al LFDA-SP, que procesó los análisis RT-PCR en tiempo récord, descartando la posibilidad de nuevos brotes en este momento», dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro.
Los resultados negativos son una señal extremadamente positiva de la contención de este evento sanitario, que es importante para una rápida resolución de la situación, y refuerza la solidez del sistema de defensa agrícola de Brasil.
“Es pedido del presidente Lula tratar el caso con total transparencia, con el fin de tranquilizar a la población y a los países importadores sobre la seguridad de nuestro sistema de defensa agrícola. Estoy seguro de que con la agilidad de nuestros equipos volveremos a la normalidad en nuestras exportaciones muy pronto”, agregó Fávaro.
De acuerdo con lo previsto en el Plan Nacional de Contingencia para la DNC, se están instalando barreras sanitarias en la región del Valle del Taquarí para controlar el movimiento y evitar el ingreso y paso de aves en la zona del brote. Además, continúan las investigaciones epidemiológicas en la zona de vigilancia de protección y en todo Rio Grande do Sul.
La población no debe preocuparse y puede seguir consumiendo carne de pollo y huevos, incluso de la propia región afectada. MAPA aseguró que el consumo de productos avícolas inspeccionados por el Servicio Veterinario Oficial (SVO) sigue siendo seguro y sin contraindicaciones.
La enfermedad de Newcastle afecta a aves domésticas y silvestres, provocando graves impactos en la salud animal y la economía.
Brasil | Todo El Campo | El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA), informó y confirmó el brote de enfermedad de Newcastle, en un establecimiento de avicultura comercial, ubicado en el municipio de Anta Gorda, en el estado de Rio Grande do Sul.
MAPA produjo el cierre inmediato del establecimiento avícola, incluyendo suspensión del movimiento de aves y se aplicarán los procedimientos de erradicación de brotes establecidos en el Plan de Contingencia de Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle, con la eliminación y destrucción de todas las aves y la limpieza y desinfección del lugar. Se llevarán a cabo investigaciones adicionales dentro de un radio de 10 kilómetros alrededor del área donde ocurrió el brote y se tomarán otras medidas necesarias de acuerdo con la evaluación epidemiológica.
La enfermedad de Newcastle afecta a aves domésticas y silvestres, provocando graves impactos en la salud animal y la economía y está provocada por la infección por un virus perteneciente al grupo de los paramixovirus aviares serotipo 1 (APMV-1), virulento en aves producidas comercialmente, según criterios establecidos por Organización Mundial de Sanidad Animal. El agente patógeno puede causar desde signos clínicos respiratorios leves hasta la muerte súbita de las aves.
Es importante tomar medidas de bioseguridad, la notificación inmediata a sanidad animal (Senasa) ante signos respiratorios, nerviosos y/o digestivos, y la vacunación de las aves.
La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar a los humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada.
Montevideo | Todo El Campo | La enfermedad fue descubierta en Indonesia en 1926, pero fue denominada por el pueblo de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, donde ocurrió en 1927.
La Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) explica qué es, en qué consiste y otros detalles de la enfermedad detectada en Río Grande do Sul, Brasil.
El siguiente es el artículo de OMSA
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE?
La enfermedad de Newcastle es una infección altamente contagiosa y con frecuencia severa que existe en todo el mundo y afecta a las aves, incluidas las aves de corral domésticas. Es causada por un virus de la familia de los paramyxovirus.
La enfermedad aparece en tres formas: lentogénica o leve, mesogénica o moderada, y velogénica o muy virulenta, también llamada enfermedad exótica de Newcastle. Las cepas lentogénicas están muy difundidas, pero causan pocos brotes.
La forma usual es una infección respiratoria, pero los signos clínicos predominantes pueden ser depresión, manifestaciones nerviosas o diarrea.
La enfermedad de Newcastle altamente patógena está inscrita en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y es de declaración obligatoria a la OMSA (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA).
TRANSMISIÓN Y PROPAGACIÓN.
La enfermedad de Newcastle se transmite a menudo por contacto directo con aves enfermas o portadoras. Las aves infectadas pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente. La transmisión puede ser por contacto directo con las heces y las descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Los virus de la enfermedad de Newcastle pueden sobrevivir durante varias semanas en el medio ambiente, especialmente en climas fríos.
Por lo general, el virus se transmite durante el periodo de incubación y por un breve tiempo durante la recuperación. Las aves de la familia de las palomas pueden transmitir el virus de modo intermitente durante un año o más. Otras aves salvajes, como los cormoranes por ejemplo, han mostrado asimismo que pueden causar brotes en las aves domésticas.
El virus está presente en todas las partes del cadáver de un ave infectada.
La enfermedad es muy contagiosa. Cuando el virus se introduce en una parvada sensible, infectará a casi todas las aves en dos o seis días.
RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA.
La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar a los humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada.
SIGNOS CLÍNICOS.
Los signos clínicos varían enormemente dependiendo de diversos factores tales como: la cepa del virus, la especie de ave infectada, la edad del hospedador (las aves juveniles son las más sensibles), infección simultánea con otros organismos, estrés ambiental y estatus inmune. En algunos casos, la infección con las cepas sumamente virulentas del virus puede causar un gran número de aves muertas aunque presenten pocos signos clínicos. La enfermedad surge rápidamente con síntomas que aparecen entre dos y doce días después de la exposición y se propaga rápidamente al resto de la parvada.
Algunas cepas del virus atacan el sistema nervioso; otras, el sistema respiratorio o digestivo. Los signos clínicos incluyen:
Signos respiratorios: jadeo, tos, estornudos y ruidos al respirar
Signos nerviosos: tembladera, parálisis de las alas y las patas, cuello torcido, desplazamiento en círculos, espasmos y parálisis
Signos digestivos: diarrea
Puede haber una interrupción parcial o completa de la producción de huevos. Los huevos pueden presentar anomalías de color, forma o superficie, y pueden tener una albúmina acuosa.
La mortalidad es variable pero puede alcanzar el 100%.
DIAGNÓSTICO.
La enfermedad de Newcastle puede presentar un cuadro clínico muy similar al de la influenza aviar, por lo que se requiere la prueba de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
El método de diagnóstico más empleado es el aislamiento del virus y su caracterización ulterior. En el Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres de la OMSA se indican las directrices para los procedimientos de aislamiento del virus en el laboratorio. Se describen varios métodos, tanto pruebas moleculares como in vivo para determinar si el virus es altamente patógeno y, por tanto, de declaración obligatoria a la OMSA.
PREVENCIÓN Y CONTROL.
En la mayor parte de países con producción avícola a escala comercial, se practica la vacunación profiláctica. Para demostrar que un país está libre de la enfermedad de Newcastle, es necesaria la vigilancia conforme a las directrices del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA. En última instancia, los productores avícolas deben establecer procedimientos eficaces de bioseguridad para evitar la introducción de la enfermedad (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA).
En la mayor parte de países, si la enfermedad aparece en una zona antes exenta, se practica una política de sacrificio de urgencia. Ello incluye: Aislamiento o cuarentena estrictos de los brotes. Destrucción en condiciones decentes de todas las aves infectadas y expuestas. Limpieza y desinfección completas de los locales. Eliminación adecuada de los cadáveres. Control de la plaga en las parvadas. Vacío sanitario seguido de 21 días sin aves antes de la repoblación. Prevención del contacto con aves de estatus sanitario desconocido. Control del acceso a las granjas avícolas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La enfermedad se ha detectado en todo el mundo, actualmente está controlada en Canadá, los Estados Unidos y algunos países de Europa occidental, y sigue presente en partes de África, Asia y Sudamérica. No obstante, como las aves salvajes a veces son portadoras del virus sin estar enfermas, puede haber brotes en cualquier lugar donde se críen aves.