Academia Montes del Plata surgió de la convicción de la empresa de que el conocimiento y la formación de las personas es lo que permite ser competitivos en Uruguay.
Montevideo | Todo El Campo | El lunes 23, desde las 08.30 horas hasta las 11.00, en el hotel Hyatt (Montevideo) se conmemorará el aniversario del lanzamiento de Academia Montes del Plata, evento desarrollado por la empresa Montes del Plata.
Estarán presentes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el gerente general de Montes del Plata, Diego Wollheim.
La instancia estará moderada por el periodista Facundo Ponce de León y como invitada especial, brindando una conferencia, estará Melina Furman, bióloga y doctora en Educación.
Academia Montes del Plata surgió de la convicción de la empresa de que el conocimiento y la formación de las personas es lo que permite ser competitivos en Uruguay.
Las personas son las que hacen la diferencia y la empresa tiene la capacidad de contribuir a un tema tan esencial como es la formación a lo largo de toda la vida, no solo de sus colaboradores directos sino también de las empresas que contrata e inclusive de otros actores de la sociedad.
EL EVENTO DEL LUNES 23.
A un año de su lanzamiento se conversará, a través de la voz de los protagonistas, sobre los impactos, logros, aprendizajes y perspectivas de futuro de una estrategia de formación que apuesta al crecimiento de los colaboradores y a la empleabilidad de la comunidad.
La Academia está organizada por cuatro escuelas: 1°) La Escuela de Liderazgo y Gestión, que forma en aspectos de liderazgo que permitan planificar, llevar a cabo y evaluar acciones de mejora continua dentro de los equipos de trabajo.
Se apuesta a un liderazgo moderno y sostenible, que fomente el compromiso de los equipos de trabajo y que integre los ámbitos económico, ambiental y social (ESG) con perspectivas de largo plazo.
2°) La Escuela de Desarrollo Profesional y Personal, que forma en aspectos transversales para impulsar la superación y realización profesional dentro de Montes del Plata. El desarrollo de las habilidades del siglo XXI y los procesos de coaching y mentoring.
3°) El Instituto Técnico de Certificación tiene como misión formar en aspectos técnicos, vinculados a productos o sistemas de gestión, de conformidad con exigencias estandarizadas.
4°) La Escuela de Innovación y Eficiencia que tiene como misión la formación en aspectos transversales que permitan la optimización de los procesos de trabajo en todas las áreas de Montes del Plata.
Se busca animar a las personas a resolver problemas por fuera de la caja y a generar ideas disruptivas, utilizando metodologías de vanguardia, que les permitan imaginar y modelar un mañana más próspero.
Por otro lado, también existen las comunidades de aprendizaje, que son espacios estructurados y sistemáticos donde se encuentran actores claves de diferentes disciplinas para compartir experiencias y construir aprendizaje a través de la interacción y profundización en temas de importancia para la organización. Una de las comunidades que ya está funcionando es la de Analítica de Datos, cuyos resultados están contribuyendo de forma significativa a la toma de decisiones dentro de la organización.
Además de las diferentes escuelas, la plataforma ofrece más de 700 cursos desarrollados por 250 universidades al cierre de 2022. Con un enfoque en la educación de adultos, la herramienta facilita el desarrollo de cursos virtuales o de e-learning, promoviendo la centralización de esfuerzos formativos y poniendo en valor los conocimientos internos de los equipos.
Durante 2022, se dictaron más de 53.000 horas de capacitación, con un promedio de 90 horas para hombres y 70 horas para mujeres. El 80% de las horas se destinaron a habilidades técnicas, el 14% a seguridad en el trabajo, y el resto a habilidades profesionales y transversales.
La Academia Montes del Plata tiene el propósito de contribuir al desarrollo social generando mayores niveles de empleabilidad. A través de diferentes programas especiales atiende diversas necesidades de colaboradores directos, familiares, contratistas y comunidad. El programa “Rebrote” para finalizar el liceo o Mi primera experiencia laboral son algunos de los destacados. En la comunidad se vienen realizando acciones para promover la continuidad educativa tales como el “Yo sigo”, realizado para jóvenes de Conchillas. Por otro lado, Montes del Plata respaldó a 15 colaboradores participantes de programas de posgrados y maestrías, tanto en Uruguay como en el extranjero.
La empresa forestal y la sociedad ganadera llevaron adelante tres instancias con el foco puesto en las empresas familiares, las claves para el éxito, las trampas comunes y la esencia de la sucesión en estas organizaciones.
Montevideo | Todo El Campo | Montes del Plata y la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) realizaron un ciclo de desayunos centrados en el mundo de las empresas familiares en Uruguay que estuvo a cargo de Carlos Folle, profesor de Dirección Comercial, Política de Empresa y Dirección de Empresas Familiares en el IEEM (Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo).
Este ciclo, compuesto por tres sesiones, se llevó a cabo los días 31 de julio, 7 de agosto y 14 de agosto en el hotel Cottage con más de 80 invitados, entre los que se destacaron productores de Angus y participantes del programa Alianzas de Montes del Plata.
Folle destacó la relevancia de las empresas familiares en la economía y la necesidad de enfrentar los problemas con profesionalismo y separar lo emocional de lo racional.
“Tenemos que ser conscientes de que las empresas familiares son más del 70% de las empresas en todo el mundo, contribuyen a un porcentaje muy importante del PBI de los países -más del 60% típicamente-, y dan empleo a cerca de la mitad de la población económicamente activa. O sea que es un factor muy importante”, repasó Folle y resaltó la importancia de “poner los temas y los problemas arriba de la mesa” para poder enfrentarlos con profesionalismo.
En estas sesiones los asistentes se adentraron en el universo de las empresas familiares en Uruguay y a nivel global, pudieron comprender mejor las “trampas” en las que habitualmente se cae y aprender algunas estrategias para fortalecer este modelo de negocio.
La segunda sesión tuvo el privilegio de contar con el testimonio de Diego Wollheim, gerente general de Montes del Plata, que conversó con Carlos Folle sobre su experiencia personal en Montes del Plata y una empresa familiar, trayendo aprendizajes desde los dos mundos.
La culminación del ciclo de desayunos se centró en un tema fundamental para las empresas familiares: gobierno corporativo y protocolo familiar. Se exploraron estrategias para la continuidad y prosperidad de las empresas familiares en el tiempo.
Gonzalo Martín, subgerente del Programa Alianzas Estratégicas de Montes de Plata, afirmó que el valor agregado de estos encuentros radica en el intercambio y la cercanía con los participantes en temas de gestión.
“Este formato era desafiante porque eran tres lunes seguidos de nuclear acá a 70-80 personas. Teníamos cierta incertidumbre de cómo iba a funcionar, pero fue realmente un éxito: tres lunes con sala llena. Esto nos alienta a pensar en qué más podemos hacer, en qué temas podemos ofrecerle más a quienes forman parte tanto de Montes de Plata como de Angus”, celebró Martín.
Por su parte Matías Fuentes, gerente de SCAAU, también elogió la amplia convocatoria y compartió con Martín que este puede ser el punto de partida para futuras actividades “Destaco el intercambio que hicimos, la cercanía que tuvimos con los socios, con los participantes, porque había gente que no era socia. Así también el contacto con otro tema como la gestión de empresas familiares, que no es el que generalmente tratamos todos los años”, señaló Fuentes.
En su último reporte de sostenibilidad, la organización señaló que representa el equivalente al 7,7% de las exportaciones de bienes de Uruguay y destacó su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y el desarrollo económico en el país.
Montevideo | Montevideo | Todo El Campo | En su último reporte de sostenibilidad correspondiente al año 2022, Montes del Plata destacó su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento económico. La empresa continúa generando un impacto positivo en la economía uruguaya, el empleo local y el desarrollo sostenible.
“Hoy nuestro planeta presenta múltiples desafíos y las empresas podemos y debemos dar respuesta. Esa respuesta pasa por gestionar responsablemente, comunicar con transparencia y escuchar a las partes interesadas, en un ciclo permanente”, expresó el gerente general de Montes del Plata, Diego Wollheim.
El proceso de reporte constituye una herramienta clave de gestión, que permite trazar una hoja de ruta para la mejora continua en cada uno de los ámbitos presentados.
“Además, en 2022 dimos un paso más hacia una gestión sistemática de la sostenibilidad a través de mesas de trabajo en temas relevantes para nosotros, como son el ambiente, las comunidades, las personas y la ética, entre otros, para establecer metas e indicadores específicos en cada uno de los temas”, agregó.
El informe de sostenibilidad de 2022 de Montes del Plata ha sido elaborado siguiendo el estándar Global Reporting Initiative -GRI (*), la metodología más utilizada y reconocida a nivel global, y la guía de la Sustainability Accounting Standard Board (SASB), que entrega directrices para la rendición de cuentas al sistema financiero en aspectos de sostenibilidad. “Ser transparentes es una prioridad para Montes del Plata: este reporte busca justamente eso, dar a conocer nuestra gestión y estar abiertos a los aportes de nuestros grupos de interés”, indicó el gerente general.
Para la definición de los contenidos del informe se tomaron en consideración los aspectos e impactos relevantes -o materiales- en cada una de las etapas de la cadena de valor, priorizando los temas que les importan a los grupos de interés de la compañía.
Montes del Plata genera 6.400 empleos en su cadena de valor. Tiene unas 1.700 empresas proveedoras de las cuales el 84% son uruguayas. Además, la empresa representa el equivalente al 7,7% de las exportaciones de bienes de Uruguay, consolidando su posición como uno de los actores clave en el ámbito económico del país.
La empresa cuenta con más de 630 colaboradores directos, de los cuales el 93% trabaja en el interior del país y el 99% son uruguayos. En 2022, la empresa brindó oportunidades laborales internas a 66 personas, reafirmando su compromiso con el crecimiento y desarrollo de su equipo.
Por otro lado, se destaca la certificación FSC® y PEFC del 100% de sus plantaciones forestales, estándares internacionales que avalan las prácticas de manejo forestal responsable de la empresa y garantizan el origen sostenible de la madera utilizada en la producción de celulosa, tanto en el aspecto ambiental, social y de cuidado de las personas.
Montes del Plata demuestra su compromiso con la gestión responsable de los recursos y la protección del medio ambiente al valorizar el 53% de los residuos de planta, un incremento del 12% en comparación con el 2021.
LA SEGURIDAD ES UNA PRIORIDAD.
Una de las prioridades para Montes del Plata es la seguridad. En 2022, la empresa reportó un descenso consistente y significativo de los accidentes, alcanzando un mínimo histórico con un índice de frecuencia de accidentes de 1,4 a nivel consolidado. Además, se logró un récord de 795 días sin accidentes con tiempo perdido en el personal propio.
Se dedicaron más de 37.000 horas de formación en seguridad, capacitando a 1.276 personas del personal propio y 4.529 contratistas en salud y seguridad.
Además, 2.261 personas fueron capacitadas en primeros auxilios y 2.741 en seguridad vial. La empresa cuenta con 26 empresas contratistas certificadas bajo la norma ISO 45001, sumando 7 nuevas certificaciones en 2022.
INVERSIONES.
En cuanto a las inversiones, la empresa destinó más de US$ 100 millones en 2022, un 46% más que el año anterior, principalmente para mejorar su planta industrial. En el área de caminería, se invirtieron US$ 8,5 millones, un aumento del 34% en comparación con el año anterior. Destaca que el 65% de las inversiones en caminería, aproximadamente US$ 5,5 millones, se realizaron en los departamentos de Paysandú y Río Negro, contribuyendo al desarrollo regional y la infraestructura local.
En términos de producción, Montes del Plata alcanzó una cifra de 1.429.334 millones de toneladas de pulpa de celulosa producida en 2022, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Global Reporting Initiative (GRI) es una organización internacional no gubernamental que tiene como objetivo impulsar los Reportes de Sostenibilidad como herramienta para la planificación, medición, evaluación y comunicación de los avances e impactos en aspectos sociales, económicos, ambientales y de gobierno corporativo de una organización (ESG).
La empresa forestal amplió la certificación FSC® por el servicio ecosistémico en el área de palmares de Butiá Yatay, ubicado en Paysandú. Esto la convierte en la primera compañía en obtener esta certificación en Uruguay.
Paysandú | Todo El Campo | La ampliación de la certificación FSC® al servicio ecosistémico para el área de palmares de Butiá Yatay, ubicado en el predio Santo Domingo, en Paysandú, reconoce el aporte en mejorar la biodiversidad de un ecosistema endémico y amenazado de Sudamérica.
Los servicios del ecosistema son los beneficios que las personas obtienen de la naturaleza. FSC® ofrece la posibilidad de certificarlos demostrando el impacto positivo de la gestión forestal responsable y sostenible en la protección y conservación de un ecosistema. A raíz de esto, Montes del Plata es la primera empresa en Uruguay en obtener este reconocimiento.
Para obtener la certificación se demostró el efecto de las actividades de manejo sobre la biodiversidad en el ecosistema de palmares. Para esto, Montes del Plata trabajó junto al Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación de la Facultad de Ciencias de la Udelar – conformado por el coordinador Dr. Alejandro Brazeiro, la Lic. Alejandra Betancourt, el Lic. Federico Haretche, Lic. Alexandra Cravino y Lic. Pablo Fernández-, con el fin de definir y evaluar los indicadores clave en los palmares con y sin pastoreo de ganado.
En este caso, los servicios están relacionados con el hábitat, refugio y alimentación, que va desde las flores hasta los frutos, y también con lo cultural, por ser un elemento identificatorio de la zona: “los palmares de Quebracho”.
Con respecto a los indicadores, se utilizaron mamíferos de mediano y gran porte, identificados con cámaras trampa y aves.
Se estudió también la complejidad de la estructura vegetal a través de una serie de variables medidas a campo.
En la zona sin pastoreo, la estructura vegetal mostró mayor cantidad y variabilidad de especies, con mayor cobertura y altura de arbustos, herbáceas y estratos de palmeras adultas, y se detectaron mayor cantidad de especies de aves y mamíferos; incluso algunas especies fueron encontradas únicamente en esta zona. “La exclusión del ganado en Santo Domingo ha sido una medida de manejo favorable para mejorar el hábitat y por consiguiente el estado poblacional, la expansión y densificación de la palmera Butiá Yatay, y generar una mayor complejidad de la vegetación. Todo esto permite mantener comunidades de aves y mamíferos”, afirmó Horacio Giordano, responsable de medio ambiente de Montes del Plata.
Durante los sábados de agosto y setiembre se dictará el curso de «Operador en reconocimiento, conservación y emprendimientos de hongos de Eucalyptus» en la UTU de Young.
Young, Río Negro | Todo El Campo | En la Casa de la Cultura de Young, se llevó a cabo el lanzamiento del programa “La Ruta del Hongo” para el desarrollo de la producción de hongos de Eucalyptus en el departamento de Río Negro. Esta iniciativa, realizada por Montes del Plata, la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y la Universidad Tecnológica (UTEC), en esta oportunidad contará además con la participación de la Intendencia de Río Negro, el Municipio de Young, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Centro Pymes.
Durante los sábados de agosto y setiembre se dictará el curso de «Operador en reconocimiento, conservación y emprendimientos de hongos de Eucalyptus» en la UTU de Young. La Intendencia de Río Negro realizará el seguimiento social de los estudiantes, el Municipio apoyará con el traslado, y UTEC pondrá a disposición la cocina comunitaria y facilitará los carnés de manipulación de alimentos. El Centro Pymes brindará el acompañamiento posterior para los emprendimientos que surjan entre quienes realicen el curso.
En esta edición, el programa se extenderá a las comunidades forestales de Río Negro, como Paso de los Mellizos, Paso de la Cruz, Menafra, Sarandí de Navarro, Grecco y Algorta. El curso tiene un cupo de 30 estudiantes y está dirigido a personas mayores de 18 años con educación primaria completa. En caso de excederse el cupo, un equipo de técnicos de la Intendencia y UTU realizará una selección y se priorizará a mujeres de comunidades forestales, desempleadas, con experiencia en la recolección de hongos y que esta sea la principal o una de las principales fuentes de ingreso en sus hogares. La inscripción y consultas se llevará a cabo de forma presencial en los salones comunales de estas comunidades, en el Municipio de Young y también a través de WhatsApp al número 092.480.167.
ANTECEDENTE EXITOSO.
«Este programa lo venimos haciendo junto con UTU y UTEC de forma muy exitosa en Paysandú, donde ya realizamos el curso para 25 personas, generando 4 emprendimientos que participan en ferias y eventos de la Agencia de Desarrollo. Durante un tiempo, hemos recibido muchos pedidos de la comunidad y de las instituciones de Río Negro para que La Ruta del Hongo se lleve a cabo aquí, por lo que estamos muy felices de poder lanzarlo hoy en este departamento tan importante para Montes del Plata, donde tenemos muchas actividades operativas», comentó Marina Flores, jefa de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata.
Además, destacó que «ampliamos La Ruta del Hongo a Río Negro, pero continuamos trabajando en Paysandú. Este año, Montes del Plata es socio del proyecto ‘Maderas y sabores’, ya aprobado por Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y llevado adelante junto a la Intendencia de Paysandú y los Municipios de Guichón y de Piedras Coloradas, que implica una cocina comunitaria en Guichón que facilite el acceso de los emprendimientos que actualmente van a cocinar a la ciudad de Paysandú. De esta manera, podrán sumarse más emprendimientos».
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, agradeció a todas las instituciones participantes en el programa y destacó el trabajo conjunto de la comuna con Montes del Plata, que no es “el primero” y que ha permitido una relación “muy fluida y cercana” con la empresa en los últimos tiempos.
Lafluf sostuvo que “estos son los temas que tenemos que apoyar y apostar, principalmente porque alrededor hay muchas mujeres a las cuales hay que brindarles todo el apoyo necesario y a su vez porque es un proyecto de agregado de valor. El país ha sido tradicionalmente exportador de productos como salen del campo y esta es una muestra que se puede agregar valor localmente”.
Además, adelantó que desde la Intendencia se está trabajando en un proyecto con la OPP con la finalidad de fortalecer cadenas de valor, y en esto puede entrar La Ruta del Hongo.
Por su parte, la alcaldesa de Young, Mercedes Long, agradeció a Montes del Plata por la iniciativa, “porque detectó esta chance de salida laboral y de aprendizaje” Además, instó a los interesados a “aprovechar la oportunidad” que brinda el programa ya que puede ser “una salida laboral importante”.
ANTECEDENTES DE LA RUTA DEL HONGO
En 2017 da sus primeros pasos el programa La Ruta del Hongo, que surge por la identificación por parte de Montes del Plata de personas -en su mayoría mujeres jefas de hogar- que ingresaban, en el eje de la ruta 90 en Paysandú, a recolectar hongos de Eucalyptus que crecen naturalmente en los predios forestales. Estas personas venden el hongo fresco a un acopiador que lo comercializa en Montevideo y luego vuelve con valor agregado al mercado local.
Se detectó la necesidad de que se pudiera agregar valor a los hongos en la zona y salir de la zafralidad que tiene la actividad de recolección.
En 2020, junto con UTU, se diseñó un curso de Operador en reconocimiento, conservación y emprendimientos de hongos de Eucalyptus, inédito en el Uruguay. Durante 2021 este curso se dictó a 25 personas en Piedras Coloradas, Paysandú y, en 2022, se realizó un llamado donde 21 personas de cuatro emprendimientos, dos de Piedras Coloradas, uno de Orgoroso y uno de Beisso, recibieron asistencia técnica para ser una empresa, etiquetado y registro de productos, que actualmente les permite comercializar sus productos en cualquier comercio o supermercado del país.
A su vez, UTEC, desde 2021 lleva adelante 4 líneas de investigación para generar un mayor valor agregado, mejorar la comercialización y potenciar con productos y procesos que extiendan la vida útil del hongo:
• Evaluación de contenido nutricional, tabla nutricional y posible rotulado para hongos frescos y secos.
• Evaluación de la vida útil de Hongos frescos para el secado.
• Diseño de un proceso productivo para hongos secos, y en polvo como subproducto.
• Caracterización molecular de hongos comestibles.