El gerente general de Montes del Plata, Diego Wollheim, brindó una conferencia sobre los desafíos y oportunidades para el Uruguay, en un encuentro con líderes de empresas en Paysandú.
Paysandú, | Todo El Campo | En el Espacio Cultural Gobbi de Paysandú, se realizó el encuentro “Liderar el futuro”, organizado por el Semanario 20Once y Montes del Plata. La jornada reunió a actores clave del ecosistema productivo forestal que contribuyen al desarrollo del sector en Uruguay.
El departamento de Paysandú tiene una fuerte presencia de Montes del Plata, ya que allí se concentra gran parte de su base forestal y trabajadores de la cadena productiva, con un fuerte compromiso con el desarrollo económico y social de la región.
El evento tuvo como punto central la conferencia del Cr. Diego Wollheim, gerente general de Montes del Plata, quien brindó su visión sobre el presente y el futuro del sector forestal. Su disertación abordó los desafíos personales y empresariales de su rol en Montes del Plata en el camino de hacer a la empresa crecer, mejorar y consolidarse en la industria.
Al inicio de su intervención, Wollheim, oriundo de Paysandú, destacó la importancia personal de realizar esta conferencia en su ciudad natal, valorando especialmente el Espacio Gobbi, un renovado edificio que durante décadas fue conocido como el cine Astor.
«Es un honor estar aquí porque soy sanducero, hace 40 años vivía acá a la vuelta en Libertad frente a la panadería, y realmente era difícil imaginarme que algún día iba a poder estar dando una charla de este tipo aquí a la vuelta de mi casa, y mucho menos, en lo que era el cine Astor», comentó Wollheim, quien se mostró emocionado de compartir su experiencia en un lugar cargado de historia. El Espacio Gobbi lleva su nombre en homenaje al artista sanducero Alfredo Eusebio Gobbi (1877-1938), quien llevó el tango al mundo y brindó prestigio a su tierra.
Tras este destaque, Wollheim comenzó su conferencia comentando sobre los principales riesgos destacados por el Foro Económico Mundial para el planeta: el cambio climático, la desinformación, la polarización social y política, la crisis de costo de vida y los ciberataques.
“Tenemos que empezar a hablar de un planeta con futuro porque es imposible pensar liderar un futuro o líderes del futuro, si no vamos a tener un futuro. Además, vivimos en un país donde el futuro se puede proyectar con un sector de actividades como es la forestación que es parte de la solución, con una gestión sostenible y competitiva y líderes resilientes con aprendizajes continuos”, enfatizó.
Y agregó: “Estoy de acuerdo con que el futuro va a ser muy digital y cuanto más digital se haga, lo que más va a valer en los líderes son: la empatía, ser competente, ser el ejemplo y hacerlo con pasión. Que la gente vea el compromiso que tenés, ser consecuente y tener actitud positiva. El trabajo del líder nunca para porque necesita tener formación constante».
Por otro lado, Wollheim remarcó la importancia de “compartir valor con colaboradores, proveedores y comunidades”. En ese sentido, destacó el trabajo que se viene realizando desde la Academia Montes del Plata y puso énfasis en dos de las cuatro escuelas que la componen: Escuela de Liderazgo y Gestión y la Escuela de Desarrollo Profesional y Personal.
Wollheim dijo que este tipo de formación no solo es importante para Montes del Plata, sino que es clave también para las empresas contratistas. “Queremos que accedan a estos programas de formación para poder asegurar un desarrollo parejo de toda la cadena de valor”.
“Queremos reproducirlo lo antes posible y también que sea posible para todo el ecosistema de Montes del Plata. Que incluya, en primer lugar, a las empresas de servicios forestales. Y también poder dar acceso a este tipo de plataformas a los productores asociados a Montes del Plata, que son más de 350”, apuntó.
LA VISIÓN DE LAS EMPRESAS
Durante la jornada, también se desarrolló un panel de discusión moderado por Mauro Goldman, director del Semanario 20Once, con representantes de empresas líderes del ecosistema forestal quienes comentaron sobre los desafíos en sus inicios, los desafíos del futuro y sus sugerencias a quienes comienzan a emprender o a liderar equipos de trabajo. Estas empresas forman parte de la cadena productiva, aportando al crecimiento y sostenibilidad del sector.
Entre los panelistas estuvieron Juan Manuel Algorta, presidente de la Asociación de Empresas Contratistas Forestales del Uruguay, quien destacó el desafío que tiene la gremial de dar a conocer cómo trabaja el sector y el importante aporte a la economía del país. “Para el futuro tenemos que encontrar la forma para mantener trabajando a las nuevas generaciones en el campo e impulsar la capacitación con un trabajo en conjunto con el sector público”, apuntó.
A su vez, Robert Candia, director de Aprofor, comentó sobre la incertidumbre cuando empezó como unipersonal en 1988 y cómo ha logrado llegar a liderar una empresa con más de 500 colaboradores y coincidió con Algorta en la importancia de la capacitación continua para acompañar los cambios tecnológicos.
En tanto, Pablo Santini, director de las empresas Tammi, Arki y Sylvitek, puso el énfasis en la apertura a aprender como clave y en la resiliencia para enfrentar los desafíos y perderle el miedo al fracaso. “Adaptarnos a las nuevas generaciones, con su forma de ser y pensar, es un desafío actual, y poder adaptar nuestro liderazgo y entender sus necesidades acompañando los cambios tecnológicos”, dijo.
“A quien quiera emprender les digo soñar a lo grande, nos hace libres y nos permite tener siempre una motivación por lo que trabajar. Ir cumpliendo metas, paso a paso, sin dejar de soñar, pero en la tierra firme de a pasos firmes trabajando duro con paciencia y humildad con respeto hacia las personas”, concluyó Santini.
Valeria Kolbasiuk, directora de Óscar Kolbasiuk SAS, compartió su experiencia como segunda generación de esta empresa familiar, el desafío de cuidar el legado y sumar su impronta. Para finalizar destacó la importancia de “mantener el alto nivel de compromiso, responsabilidad, y eficiencia en un entorno exigente y la adecuada gestión de recursos, la calidad de los servicios y la seguridad de las personas”.
Carlos Hartwich, director de Julio Hartwich destacó como clave “ser innovadores”, pero “minimizando los riesgos, siendo cuidadosos sin ser conservadores, lo que es un fino equilibrio”.
“A quien quiera emprender le sugiero que va a tener que trabajar con esfuerzo, pasión y paciencia, nada importante se logra sin esfuerzo y pasión, y los resultados raramente se consiguen rápido”, agregó.
El Concurso Nacional de Mesas de Té resalta las raíces británicas de la localidad mediante la presentación de mesas de té al estilo inglés.
Montevideo | Todo El Campo | En el marco de las actividades realizadas por Montes del Plata en el stand de Colonia en la Expo Prado, se realizó el lanzamiento del 10° Concurso Nacional de Mesas de Té, evento que se realizará el 9 de noviembre en la Casa Evans de Conchillas.
Conchillas debe su nombre al arroyo homónimo. Está ubicada a 50 km de la ciudad Colonia del Sacramento y a 40 km de la ciudad de Carmelo.
El Concurso Nacional de Mesas de Té resalta las raíces británicas de la localidad mediante la presentación de mesas de té al estilo inglés.
El grupo organizador “Un sueño nos impulsa” cuenta con el apoyo de Montes del Plata desde sus inicios y ha sumado el apoyo de instituciones y organizaciones tales como la Intendencia de Colonia, el Ministerio de Turismo, la Asociación Turística de Colonia y la Embajada Británica en Uruguay, instituciones que fueron parte de este lanzamiento.
Carolina Moreira explicó que Montes del Plata apoya esta iniciativa desde 2013 como parte de su compromiso con el desarrollo local y felicitó a las fundadoras del concurso que fueron quienes lo soñaron: Raquel Chocho, Cristina Fernández y Mercedes Brochini.
Sarah Cowley, vicecónsul británica en Uruguay, valoró el rescate de esta tradición, y Doris Rodríguez, directora de planificación estratégica del Ministerio de Turismo, felicitó al grupo organizador y a Montes del Plata, resaltando el apoyo de la empresa para viabilizar el evento.
Andrés Castellano, presidente de la Asociación Turística de Colonia, destacó la relevancia de esta actividad como un evento de interés nacional.
El intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira, resaltó esta iniciativa e invitó a los allí presentes a Conchillas el 9 de noviembre a la décima edición del Concurso.
El evento concluyó con una degustación de delicias acompañadas de té con una variedad de bocados dulces y salados, ofreciendo un adelanto de lo que se podrá ver en el concurso de noviembre.
CASA EVANS (*).
El pueblo de Conchillas tiene su origen en la explotación de áridos, arena y piedra triturada para la construcción del puerto de Buenos Aires, durante la presidencia de Julio Roca, en 1880. La actividad, primero, de la Empresa Walker y Co. así como el emprendimiento posterior de Ramos Generales de David Evans, generaron en esta parte del territorio uruguayo un centro urbano, una Factory Town, con características socioculturales y edilicias muy particulares, reconocidas como parte del patrimonio histórico nacional.
David Evans fue sobreviviente de un naufragio, próximo a la costa de Conchillas. Su oficio de cocinero facilitó su incorporación a la Walker Co. Con el tiempo, con apoyo de la dirección de la empresa, Evans, se inició en el ramo del comercio muy necesario, dadas las dificultades de abastecimiento del sistema. Para ello se construyó con apoyo empresarial un edificio de varias plantas para desarrollar la tarea prevista. El emprendimiento denominado Evans y Cía o Evans Co. en la jerga telegráfica, ya que la empresa poseía telégrafo para comunicarse con Buenos Aires y el mundo, tuvo un crecimiento notable.
El edificio fue construido alrededor de 1922, en un solo año y con participación de 400 obreros. Allí se podía comprar cualquier artículo de variados rubros, como combustibles (nafta en bidones de 20 lts.) lubricantes, madera, comestibles, automóviles y sus repuestos, productos agrícolas y veterinarios, ferretería y bazar, tienda, sastrería, zapatería, perfumería, cosmética, juguetería y materiales eléctricos.
Este emprendedor inglés vendía al contado, pero normalmente lo hacía con “libreta”, cobrando a medida que el cliente podía abonarle, se dice, que sin cobrar intereses.
Fue además prestamista de los agricultores con el fin de facilitar los insumos para la producción. Ello determinó que en su negocio se encontraran desde “clavos, a una cosechadora” y desde “un par de zapatos, a los últimos modelos de automóviles.”
El comercio de Evans ofició también de acopiador de granos en sus enormes galpones de chapa que permitían la carga del producto directamente a los vagones con destino a Puerto Inglés y desde allí a Europa. Los envíos se concertaban a través del telégrafo de la Evans Co. La Casa Evans constituyó también un depósito de mercaderías importadas. Su capacidad de emprendimiento lo llevó a crear en una de las habitaciones del enorme edificio Evans, una sala de cine para la población local. Con autorización del Estado y del Banco de la República, acuñó en Amberes (Bélgica) moneda de 5 a 20 centésimos, para las transacciones en la localidad.
Se mantuvo soltero, sin descendencia.
Su contador fue Tomas Kent, un enigmático personaje con una formación y capacidad matemática enorme que llevaba la contabilidad manualmente, de tan formidable comercio. Su origen se presume era ruso blanco, emigrado cuando la revolución bolchevique, esto en base a algunos muy escuetos datos que se conocen de su persona.
En la actualidad se conserva el edificio llamado “Casa Evans”; alrededor del 2009 fue embargado por el Banco de la República, rematado y adquirido por la Intendencia de Colonia (el intendente del momento era el Dr. Walter Zimmer) para ser destinado a actividades culturales. Se conserva como un icono cultural para la localidad de Conchillas.
Montes del Plata estuvo presente en el stand del departamento de Colonia, donde se realizaron diversas actividades relacionadas con sostenibilidad, desarrollo local, turismo y tradiciones
Montevideo | Todo El Campo | Montes del Plata estuvo presente en la Expo Prado en el stand de Colonia, allí presentó su experiencia de realidad virtual, realizó una conferencia sobre sus 10 años de operaciones en Uruguay y lanzó el “10° Concurso Nacional de Mesas de Té”, que se celebrará en la localidad de Conchillas (Colonia) en el mes de noviembre próximo.
Durante la jornada, los visitantes pudieron disfrutar de la #ExperienciaMontesdelPlata, una actividad inmersiva que permitió conocer el proceso productivo de la empresa mediante lentes de realidad virtual 360°.
Al mediodía, Carolina Moreira, senior manager de Sostenibilidad y Comunicaciones, ofreció una conferencia sobre los 10 años de Montes del Plata en Uruguay (ver nota aparte), destacando el rol de la empresa en el sector forestal y las oportunidades generadas a nivel local.
En su conferencia, titulada “10 años de Montes del Plata: exportando y alentando el talento uruguayo”, Moreira presentó sobre la cadena productiva de la empresa, el sector forestal en Uruguay y el impacto de Montes del Plata en el ecosistema empresarial y las comunidades aledañas a sus operaciones. Particularmente, se presentaron las iniciativas y programas enfocadas a sus colaboradores, a su red de empresas contratistas y proveedoras, así como a las comunidades.
Algunos de los programas destacados fueron: la Academia Montes del Plata, una plataforma de formación; Yo Sigo, su programa de continuidad educativa dirigida a jóvenes del departamento; Inglés Para Todos, becas de idioma inglés en conjunto con el Anglo; Mi Primera Experiencia Laboral, que permite que hijos de colaboradores y productores asociados tengan su primera experiencia de trabajo en Montes del Plata, entre otros.
Este impacto en colaboradores, comunidades y empresas de su ecosistema está recogido en una serie de historias cuyo resumen se presentó a modo de adelanto y que están disponibles en la página www.debuenamadera.com.uy, como parte de la segunda edición del ciclo «Historias de Buena Madera», lanzado en 2018.
El intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, cerró la conferencia destacando la relevancia de Montes del Plata para el departamento y el país: “La verdad que Montes del Plata ha tenido una gran generosidad con Colonia y ha sido un aporte fundamental no sólo a su economía, sino también en lo social. Así que yo quiero felicitarles, decirles que sigan adelante, que, por supuesto la Intendencia está a orden, y que me siento honrado de tener una empresa de esas características en nuestro Departamento”.
Montevideo | Todo El Campo | El martes 10 de setiembre, a las 11.00 horas, Montes del Plata realizará, en el estand del departamento de Colonia de la Expo Prado, la conferencia “10 años exportando y alentando el talento uruguayo”.
En la conferencia hablarán Carolina Moreira, senior manager Sostenibilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, y Carlos Moreira, intendente de Colonia.
Las presentaciones tratarán sobre los 10 años de la empresa, el rol que ha jugado Montes del Plata en el sector forestal y las oportunidades generadas a nivel local.
La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre los jóvenes y el sector productivo en Soriano. El proyecto se enfoca en estudiantes que, en su mayoría, no tienen contacto directo con el ámbito rural.
Mercedes, Soriano | Todo El Campo | Montes del Plata firmó un convenio con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para participar en el proyecto “Soriano Porteras Abiertas”. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar a estudiantes de primer año de Educación Media Superior (EMS) con el sector agropecuario, brindándoles la oportunidad de conocer opciones educativas y laborales en la cadena de valor del agro.
El proyecto, impulsado por la Dirección Departamental del MGAP y la Unidad Coordinadora Departamental de Integración Educativa de la ANEP, se enfoca en estudiantes que, en su mayoría, no tienen contacto directo con el ámbito rural. A través de visitas a diversas actividades productivas los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las actividades productivas y las opciones educativas relacionadas.
Montes del Plata, como empresa anfitriona, recibirá a los jóvenes en su Vivero y en otras áreas como Investigación y Desarrollo, la Terminal Logística M´Bopicuá, y la planta industrial en Conchillas. Durante estas visitas, los colaboradores de Montes del Plata compartirán con los estudiantes sus experiencias profesionales y su camino en la elección de estudios y carrera, con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a considerar el sector agropecuario como una opción viable y atractiva para su futuro.
“En estas actividades los estudiantes serán recibidos por colaboradores de Montes del Plata de diferentes profesiones, quienes compartirán su experiencia de primera mano, cómo eligieron qué estudiar, los desafíos que enfrentaron y cómo llegaron a su actividad actual”, dijo Marina Flores, manager de Sostenibilidad de Montes del Plata.
«En las distintas áreas de nuestra empresa, recibimos a estudiantes de diversas edades para mostrarles nuestro proceso productivo e intercambiar ideas. Con el programa Soriano Porteras Abiertas, compartiremos un día en Montes del Plata en un momento clave para adolescentes de 15 y 16 años, cuando deben tomar decisiones sobre su futuro educativo. Esperamos que esta experiencia les inspire, y que, en algunos años, varios de ellos se unan a las más 6.000 personas que trabajan en la cadena productiva de Montes del Plata”, agregó Flores.