MGAP en Semana de Turismo: qué se puede y qué no se puede traer a Uruguay.

MGAP en Semana de Turismo: qué se puede y qué no se puede traer a Uruguay.

Los controles aplican a todas las personas, sin excepción, y buscan proteger la bioseguridad y la salud de la población.

Montevideo | Todo El Campo | El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda que está prohibido ingresar al país con determinados productos de origen animal y vegetal. Los controles aplican a todas las personas, sin excepción, y buscan proteger la bioseguridad y la salud de la población. Consulta la lista de productos que no se pueden ingresar al país.

COMUNICADO DEL MGAP.

Se aproxima la Semana de Turismo, y es importante recordar que el MGAP, a través de la Gerencia de Barreras Sanitarias de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria, realiza controles en todos los pasos de frontera de nuestro país.

La introducción de ciertos productos de origen animal o vegetal pueden poner en riesgo la sanidad y la bioseguridad nacional, comprometiendo no sólo la salud de la población sino también la confiabilidad del Uruguay como país productor y exportador de alimentos.

Estos controles aplican a todas las personas que ingresen al territorio nacional por vía terrestre, marítima o aérea, sin excepción. Esto incluye a ciudadanos uruguayos y extranjeros, turistas, tripulantes, funcionarios gubernamentales, representantes de organismos internacionales y del cuerpo diplomático, independientemente del motivo del viaje.

Te invitamos a informarte sobre los productos de origen vegetal y animal que están sujetos a control, así como sobre otros productos químicos, biológicos, entre otros.

Podés acceder a la lista completa y más información en: Qué se puede y qué no se puede traer a Uruguay | MGAP

Más Información en: www.barrerassanitarias.com.uy

El MGAP con nuevas oficinas en el puerto de Montevideo, para agilizar emisión de certificados de exportación.

El MGAP con nuevas oficinas en el puerto de Montevideo, para agilizar emisión de certificados de exportación.

El ministro Fernando Mattos dijo que la oficina funcionará como “carta de presentación del país”.

Montevideo | Todo El Campo | El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibió en comodato oficinas de la Dirección Nacional de Aduanas, ubicadas en la terminal portuaria capitalina. Allí funcionarán las divisiones Sanidad Animal e Industria Animal, encargadas de la certificación sanitaria de las exportaciones uruguayas.

Mattos explicó que la emisión de los certificados sanitarios internacionales es el último trámite administrativo previo a la exportación de productos de origen animal. Estos documentos indican que los bienes que se venden a otros mercados cumplen con las condiciones que Uruguay asumió cuando se elaboraron los protocolos sanitarios. “Es un paso decisivo al momento de expedir la exportación”, valoró.

En las oficinas inauguradas funcionarán las divisiones Sanidad Animal e Industria Animal, encargadas del control y la certificación. El secretario de Estado señaló que un espacio funcional y cómodo no solo es necesario para que los trabajadores desempeñen sus tareas en condiciones adecuadas, sino que también es “una carta de presentación del país”.

El edificio fue cedido en comodato por la Dirección Nacional de Aduanas, explicó Maldonado, y agregó que la remodelación fue incorporada al plan de obras que la cartera ejecuta en sus dependencias de todo el territorio. Además de la reforma edilicia, se renovó el mobiliario y el sistema informático, informó Presidencia.

Fue presentado el equipo que integrará el MGAP desde marzo.

Fue presentado el equipo que integrará el MGAP desde marzo.

Fratti dijo que con los nombres sobre la mesa comienza la transición mano a mano, cada uno de los designados deberá liderar el diálogo en el sector que le corresponda.

Montevideo | Todo El Campo | El viernes se informó el equipo que trabajará con Alfredo Fratti cuando este asuma como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en marzo.

Como ya se sabía, el Ministerio estará encabezado por Fratti como titular, Matías Carambula será el subsecretario, y Cecilia Riera en la Dirección General.

Alfredo Fratti es veterinario de las Facultades Unidas de Bagé (Brasil), título revalidado por la Universidad de la República (Udelar). Posee experiencia gremial (fue presidente del Centro Médico Veterinario de Cerro Largo y de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo; presidió el Instituto Nacional de la Carnes.

Matías Carámbula es ingeniero agrónomo por Udelar. Fue director general de la Agencia de Desarrollo Rural de Canelones.

Cecilia Riera es abogada y escribana. Funcionaria del MGAP; asesora en materia presupuestal, legal y recursos humanos en distintas oficinas de ese Ministerio.

EL EQUIPO.

Dirección General de Desarrollo Rural: Ing. Agr. Gabriel Isola; director técnico Ing. Agr. Fernando Sganga.

Dirección de Servicios Ganaderos: Dr. Marcelo Rodríguez.

Dirección General Forestal: Ing. Agr. Gastón Martínez Alfaro.

Dirección General de la Granja: Ing. Agr. Laura González; dirección técnica: Ing. Agr. Ramiro Vacca.

Dirección de Descentralización y Servicios a la Ciudadanía: Dr. Gustavo Moratorio

Dirección de Servicios Agrícolas: Ing. Agr. Agustín Giudice.

Dirección de Recursos Naturales: Ing. Agr. Gustavo Garibotto.

Dirección de Recursos Acuáticos: Lic. Yamilia Olivera.

Unidad de Asuntos Internacionales: Nelson Chabén.

Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa): Ec Verónica Duran Fernández.

Instituto Nacional de Carnes (INAC): Cr. Gastón Scayola.

Instituto Nacional de Semillas (Inase): Ing. Agr. Guillermo Galván.

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA): Ing. Agr. Miguel Sierra; vicepresidente: Dra. Carla Viñoles.

Instituto Nacional de la Leche (Inale): Dr. Ricardo de Izaguirre.

Instituto Nacional de Colonización (INC): productor lechero Eduardo Viera.

Instituto Plan Agropecuario (IPA): Ing. Agr. Santiago Scarlato; vicepresidente: Dr. José Olascoaga.

Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi): productor Diego Spinoglio.

Se van conociendo nombres

Se van conociendo nombres

Montevideo/TodoElCampo-El médico veterinario Marcelo Rodríguez, sanducero que desde hace 18 años trabaja en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en la capital del país, será el futuro director de los Servicios Ganaderos, luego de que el doctor Luis Alfredo Fratti asuma como ministro del sector.
Rodríguez, de 62 años, hijo de padre bancario, cursó por tal motivo la escuela en la ciudad de Guichón, y tras el retorno a la ciudad, cursó los seis años en el liceo Nº 1. Tras ello, se decidió por la veterinaria, siendo parte en su educación del Plan Piloto Paysandú (Plapipa).

Se desempeñó en la cátedra de Bovinos de Carne de Facultad de Veterinaria en la Estación Experimental “Dr. Mario A Cassinoni” (Eemac) de Facultad de Agronomía, junto a profesionales como Juan Franco y Oscar Feed.

Desde el momento de recibirse, se integró al Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP), del cual continúa siendo socio. En el año 2006, dejó Paysandú para iniciar su actividad laboral en el propio MGAP, en donde trabaja actualmente.
Tendrá el desafío, a partir de marzo, de encarar las campañas sanitarias en el país, sobre todo en aspectos en donde el propio Fratti ha hecho hincapié, como es la garrapata.

Fuente: El Telegrafo

SNIG informó sobre qué sucederá con que no realizaron la declaración jurada.

SNIG informó sobre qué sucederá con que no realizaron la declaración jurada.

¿Qué debe hacer un usuario afectado por las medidas que SNIG tomará a partir del lunes 16?

Montevideo | Todo El Campo | El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) comunicó que, a partir del lunes 16 de diciembre de 2024 se dará de baja del sistema aquellos números de Dicose que han omitido la Declaración Jurada Anual por más de un ejercicio.

Sin embargo se informó que “dependiendo del estado de situación de cada tenedor” se podrá realizar alguna de las siguientes acciones: a) “regularizar el saldo de animales (de su propiedad)”; b) “cesar el número de Dicose”; o c) “deshabilitar la entrega de caravanas”.

Para regularizar la situación, los usuarios afectados por esta medida deberán:

1. Dirigirse a una oficina de atención solicitando levantar el cese. En sede central del MGAP (SNIG) de Montevideo con agenda web: “Actualización de datos y/o levantamiento de cese” o en la Oficina Coordinadora de Dicose más cercana a su localidad.

2. Realizar la Declaración Jurada Anual 2024 fuera de plazo en formato electrónico.

3. Dirigirse con el “Acta por incumplimiento» y descargos, con el fin de iniciar el trámite de regularización, en las siguientes oficinas: sede central del MGAP (SNIG) de Montevideo, en Constituyente 1476 (agenda web: “Levantamiento de interdicción”); o en el interior con los Territoriales del SNIG u Oficina Coordinadora Departamental de Dicose.

4. Solicitar levantar la interdicción por correo electrónico a info@snig.gub.uy, adjuntando imagen del “acta por incumplimiento” sellada.

Pin It on Pinterest