En octubre, en Maroñas, será F de Fiesta Folklore +

En octubre, en Maroñas, será F de Fiesta Folklore +

La segunda edición de una actividad declarada de Interés Ministerial. Entrada libre, pero se podrá donar alimento no perecedero.

Montevideo | Todo El Campo | En el hipódromo de Maroñas se realizará, el viernes 4 de octubre, una nueva edición del F de Fiesta Folklore +, evento que llega con el fin de acercar diversas expresiones artísticas.

Será la segunda edición, cuyo lanzamiento se hizo el miércoles 25 de setiembre en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo, con la participación del subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, el alcalde del Municipio F, Juan Pedro López, la presidenta del Club de Leones Montevideo Bella Italia Punta de Rieles, Margot Gentile, y el director de Operaciones de Codere, Horacio Ramos.

Monzeglio, destacó la gestión por parte del alcalde López, además de recalcar la importancia que tiene el hipódromo de Maroñas en la zona, el cual lo catalogó como “un faro de Sudamérica y el mundo”.

En cuanto a la actividad comentó que “es la manera de llevar gente para que aporten de alguna forma, para poder seguir haciendo obras, pero el verdadero objetivo es apuntalar a toda esa juventud que lleva adelante ese barrio para hacerlo cada día mejor, para acercarlo cada día más y para que definitivamente empresas como Codere también se beneficien de ello”.

Margot Gentile señaló la importancia que tiene el festival “para aquellos montevideanos que no tenemos la oportunidad de visitar el interior”, además manifestó que en la primera edición como en esta, no se cobrará entrada, pero se podrá donar alimento no perecedero, los cuales serán destinados a instituciones que se ubican en el territorio del Municipio F.

En 2024, F de Fiesta Folklore amplía su propuesta con un + al sumar artistas de música tropical, abarcando más representantes del espectro musical e incrementando el reconocimiento del municipio y su impacto territorial.

Esta fiesta da visibilidad y espacios de venta para emprendimientos locales, generando un lugar de encuentro y apropiación territorial para los vecinos, promoviendo la cultura y las acciones en la comunidad.

F de Fiesta Folklore + tendrá una grilla artística que representa la danza y la música de diversos géneros, con artistas destacados tanto por su calidad como por su popularidad.

Es organizado por el Municipio F y cuenta con el apoyo del hipódromo Maroñas, del Club de Leones Bella Italia y Punta de Rieles, del Ministerio de Turismo y del Ministerio de Educación y Cultura. Además, cuenta con la valiosa curaduría artística del colectivo Ceferino Namancuráy.

El evento se realizará el viernes 4 de octubre desde las 18 hs. en la platea exterior del Hipódromo de Maroñas, con ingreso peatonal en la intersección de José María Guerra y Francisco Echagoyen.

ESPECTÁCULOS.

Kuki Errante.

Ballet Folklórico Ñangapiré.

Ballet Folklórico Añoranzas.

Grupo de Danzas Folklóricas Raza Oriental.

Compañía Danza Luna.

Grupo Ñandubay.

Karibe con K.

Anita Valiente.

Lucas Sugo.

INTERÉS MINISTERIAL.

La actividad fue declarada «Interés Ministerial» por ambas Secretarías de Estado y tiene la valiosa curaduría artística del colectivo Ceferino Namancuráy. Además, recibe el importante auspicio de empresas del territorio.

Roundofapplause fue el más rápido

Roundofapplause fue el más rápido

La carrera, disputada sobre 2.400 metros, fue la penúltima de una cartelera clásica de cada 6 de enero.

Montevideo/TodoELCampo-El argentino Roundofapplause, guiado por el jockey Javier Pérez, se quedó con la edición 125º de la competencia turfística más importante del país, el Gran Premio Ramírez, que se disputó anoche ante 10 mil personas en el Hipódromo Nacional de Maroñas.

La carrera, disputada sobre 2.400 metros, fue la penúltima de una cartelera clásica de cada 6 de enero. Roundofapplause se impuso frente a Quixote en los últimos metros, con un tiempo de 2’30’’09, sobre los 2’30’’15 con los que el segundo cruzó el disco.

El tercer puesto le correspondió a Join Battle (2’30’’60). Más allá del Ramírez, un G1 inmerso en el calendario internacional, la jornada en Maroñas constó de 17 carreras. Entre las más importantes, vale remarcar que el Gran Premio Maroñas (G3) fue ganado por Girona Fever tras los mil metros de carrera, seguido por Tomsk y Jumpingboard.

 Otro G3, el clásico Gran Premio Pedro Piñeyrúa, tuvo como ganador a Quillan, que se impuso a Gaucho y Superior Ave luego de los 1.600 metros recorridos.

El otro G1 de la jornada, el Gran Premio Ciudad de Montevideo – Presidente Jorge Batlle, tuvo como vencedor a Queen of Clubs, que en los 2.000 metros logró ganar de buena forma con un tiempo de 2’03’’49, montada por Marcos Ribeiro. El segundo lugar fue para Queen Leca con 2’04’’10, y la tercera posición fue para Notizia Buonna (2’04’’94).

Gran Premio “José Pedro Ramírez”, un clásico que promete

Gran Premio “José Pedro Ramírez”, un clásico que promete

Mañana  6 de enero en el Hipódromo Nacional de Maroñas se celebrará la 124° edición de la competencia hípica más importante del país.

La mayor fiesta del turf uruguayo ya se palpita en el Hipódromo Nacional de Maroñas.

 Con 12 caballos inscriptos, el próximo 6 de enero se correrá el tradicional Gran Premio “José Pedro Ramírez” G1.

 Las puertas del Hipódromo se abrirán a las 12:30 hs. y durante la jornada se disputarán 16 carreras, entre las que también se destacan clásicos como el Gran Premio Ciudad de Montevideo, el Gran Premio Maroñas y el Gran Premio Jorge Piñeyrúa. Además, a las 15:10 hs. se correrá una carrera en homenaje al Dr. Jorge Washington Larrañaga Fraga.

El Gran Premio “José Pedro Ramírez”, que se disputará alrededor de las 20:40 hs. tendrá una bolsa de premios aproximada de $ 4.911.119.

El caballo Atlético el Culano, ganador de la edición anterior del Gran Premio Ramírez y que además obtuvo el segundo puesto en el Gran Premio Latinoamericano disputado este año, participará nuevamente de la carrera más importante del turf nacional.

Durante la jornada habrá espectáculos musicales y actividades para niños. Estará presente la banda Karibe con K y el comediante Germán Medina en la tribuna Folle. Además, Jorge Coronel, ganador de Got Talent Uruguay, será el encargado de interpretar el himno nacional, que tradicionalmente se canta previo a cada Ramírez.

El Hipódromo Nacional de Maroñas espera por este clásico del 6 de enero luego de haber vivido una fiesta en octubre cuando fue sede de por cuarta vez del Longines Gran Premio Latinoamericano G1, la carrera más prestigiosa de Latinoamérica con los mejores caballos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

“El turf ha sido una actividad de referencia en materia de aplicación de protocolos sanitarios. Todos los actores hípicos han demostrado gran responsabilidad y compromiso con la salud, lo que nos permite hoy en día poder seguir disfrutando del deporte y correr una nueva edición del Gran Premio Ramírez con presencia de público,” señaló el country manager de Codere Uruguay, Bernardo Chena.

El aforo del Hipódromo Nacional de Maroñas será de 12.000 personas, por lo que es recomendable adquirir la entrada de forma anticipada.

Las entradas están a la venta en Maroñas, por Tickantel y redes de cobranza. Será requisito excluyente contar con certificado de vacunación para el ingreso al predio y el uso de tapabocas en lugares cerrados será obligatorio.

Pin It on Pinterest