Syngenta lanza una solución para el control de chicharrita en el cultivo de maíz.

Syngenta lanza una solución para el control de chicharrita en el cultivo de maíz.

“El manejo de la chicharrita de maíz es clave para garantizar una producción eficiente y sustentable”, dijo José Luis Inciarte, gerente de Ventas y Marketing de Syngenta en Uruguay.

Montevideo | Todo El Campo | Syngenta, obtuvo el registro de un insecticida de uso foliar para el control poblacional de chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), vectora del patógeno Spiroplasma que causa el achaparramiento del maíz. El lanzamiento de este producto tuvo lugar el pasado 17 de octubre en el hotel Nirvana de Nueva Helvecia, ante más de 120 productores y técnicos.

El insecticida Verdavis®, con tecnología Plinazolin®, es un nuevo producto de aplicación foliar. Para el control de la vhicharrita, debe aplicarse en estadíos vegetativos muy tempranos (V2), cuando se observan los primeros adultos en los cogollos de las plántulas. Posee características muy favorables en cuanto a eficacia y control prolongado de un amplio espectro de plagas, además de otorgar acción protectora residual.

La tecnología Plinazolin®, que se presentó a nivel global en Argentina en 2021, pertenece a una familia de insecticidas con solución eficaz en las estrategias de manejo de la resistencia.

El maíz es un cultivo que ha venido creciendo en superficie en los últimos años y su rotación con el cultivo de soja resulta fundamental para la sustentabilidad del sistema. Si bien en la zafra pasada se encontró chicharrita en todas las regiones del país, fue al norte del río Negro donde se encontró más cantidad, principalmente en los maíces sembrados en forma tardía o maíces de segunda.

“El manejo de la chicharrita de maíz es clave para garantizar una producción eficiente y sustentable. El uso de esta nueva herramienta de control, en combinación con híbridos de maíz tolerantes a la plaga y un manejo general adecuado, resultan fundamentales para el control de este vector”, explicó José Luis Inciarte (en la foto), gerente de Ventas y Marketing de Syngenta en Uruguay.

“Verdavis® puede también ser utilizado en el cultivo de soja, para el control de chinches, trips, ácaros y lagartas”, agregó.

A través del desarrollo de soluciones de alta tecnología agrícola, Syngenta busca mantenerse a la vanguardia de la investigación y la innovación, y desarrollar soluciones.

Precios del maíz más baratos del mundo, en Argentina.

Precios del maíz más baratos del mundo, en Argentina.

Los exportadores argentinos tienen programados a la fecha embarques de maíz por 2,85 millones de toneladas para este mes de septiembre

Argentina | Todo El Campo | Argentina tiene actualmente los precios internacionales del maíz más baratos del mundo, debido a factores comerciales y climáticos, a pesar de la incertidumbre sobre el futuro de la nueva cosecha 2024/25.

Los precios de exportación del maíz de los EUA se recuperan al iniciarse la cosecha en, lo que es una buena noticia para los agricultores. La demanda mundial tiene apuro por producir maíz en EUA ya que existe el temor de que Sudamérica no cuente con una oferta considerable del cereal para exportar, en el primer semestre de 2025.

Es por esto que las proyecciones oficiales del USDA de la oferta de maíz 2024/25 para exportación tanto de Sudamérica como de Ucrania están marcadamente “infladas” y eso lo saben los importadores, reporta Bichos del Campo.

Los exportadores argentinos tienen programados a la fecha embarques de maíz por 2,85 millones de toneladas para este mes de septiembre (versus 1,98 millones de harina de soja), pero el clima no les está ayudando.

La bajante abrupta del río Paraná ha dificultado sumamente el ingreso de buques a la Hidrovía, el principal vehículo exportador en la Argentina, lo que obliga a los buques a realizar cargas parciales en ese sector que deben luego completarse en terminales de Quequén o Bahía Blanca.

Esta logística implica mayores costos y comenzó a verse reflejado en los valores FOB del maíz Rosario, ya que los importadores prefieren realizar operaciones con el maíz de EUA o de Brasil.

En cuanto a la intención de siembra de maíz 2024/25, el panorama en la Argentina no luce muy alentador con gran parte de las zonas agrícolas afectadas con déficits hídricos, aumentos en los valores de los fertilizantes y el temible “fantasma” del complejo de enfermedades transmitido por Dalbulus maidis (chicharrita del maíz), plaga que en 2023/24 destruyó varios millones de toneladas del cereal.

Además, el gobierno de Javier Milei confirmó que no tiene planes para reducir los derechos de exportación aplicados a los commodities agrícolas, lo que genera en el mercado argentino precios inferiores que desincentivan las inversiones en tecnología agrícola. (El Sitio Avícola).

India abandona el mercado exportador de maíz por el crecimiento de la producción de carne aviar y bioetanol.

India abandona el mercado exportador de maíz por el crecimiento de la producción de carne aviar y bioetanol.

“Como consecuencia del aumento de la demanda, los precios del maíz en el mercado indio se han disparado por encima de los presentes en países competidores, afectando a los niveles de exportación”, informa USDA

Montevideo | Todo El Campo | A pesar del turbulento panorama presente en el mercado internacional de cereales, existe un factor estructural alcista que –si bien no tiene mucha “prensa”– representa una buena noticia para las naciones agroexportadoras.

Se espera que la India alcance un consumo récord histórico de maíz de 37,4 millones de toneladas en el ciclo comercial 2023/24 (noviembre-octubre) debido al aumento de la producción avícola y la promoción del bioetanol elaborado en base a ese cereal.

El dato es que la caña de azúcar, principal materia prima de la India para la elaboración de bioetanol, enfrenta restricciones gubernamentales ante una caída sistemática de la producción.

En enero de 2024, para compensar esta pérdida, el gobierno de India aumentó el precio oficial de compra de bioetanol a base de maíz en un 29% para ubicarlo en un monto equivalente a 0,86 dólares estadounidense por litro.

“Como consecuencia del aumento de la demanda, los precios del maíz en el mercado indio se han disparado por encima de los presentes en países competidores, afectando a los niveles de exportación”, explica un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

“Se prevé que India, tradicionalmente uno de los principales proveedores de maíz del sur y el sudeste asiáticos, exporte en 2023/24 un 84% menos de maíz que en el ciclo previo. Por primera vez desde la campaña 1999/00, las importaciones indias de maíz igualarán a sus exportaciones”, añade.

Países como Bangladesh y Nepal, que el año anterior se abastecieron mayormente de maíz indio, ahora están intentando incentivar la producción nacional del cereal, mientras que otros, como Vietnam, están aumento las compras realizadas a Brasil y Argentina.

“El pronóstico para 2024/25 muestra que se espera que persista el fuerte consumo interno en la India. Esto requerirá que los socios comerciales de la India se ajusten a la nueva dinámica del mercado regional”, pronosticó el USDA.

“A escala mundial, el aumento de la demanda de maíz es una tendencia prometedora, sobre todo porque prevemos una gran oferta internacional y precios más bajos para los agricultores de los principales países productores”, resumió.

Artículo de Valor Soja en Bichos de Campo

ADP-Agronegocios del Plata presentó catálogo de cultivos de maíz para el verano.

ADP-Agronegocios del Plata presentó catálogo de cultivos de maíz para el verano.

Se destacan tres segmentos de maíces híbridos de la paleta de productos Stine.

Soriano | Todo El Campo | De cara a una nueva zafra de cultivos de verano, la firma especializada en temas agropecuarios presentó su catálogo de productos junto a la firma estadounidense líder en la industria de semillas.

Para el segmento de las Bestias, ADP cuenta con los híbridos ST 9939 VIP3 (de ciclo largo de 123 días a MR), ST 9910 VIP3 (de ciclo largo de 122 días a MR) y ST 9905 VIP3 (de ciclo largo-intermedio de 119 días a MR).

Estos se caracterizan por ser materiales de excelente potencial y gran estabilidad, recomendados en planteos de media a alta productividad, en fechas de siembra tanto tempranas como tardías.

En cuanto al segmento de los Petisos, ADP comercializa el material Stine 9820 VIP3, un híbrido de ciclo intermedio-corto de 118 días a MR con tipo de grano semidentado amarillo.

Este producto se destaca por su buen potencial de rendimiento y estabilidad, recomendado en planteos de media a alta productividad. A su vez, se posiciona en toda la región productiva del país con diferentes estrategias de manejo, ya que posee una muy buena respuesta en siembras tardías de diciembre bajo una densidad media, pero que se adapta muy bien al aumento de las mismas.

Por último, dentro del segmento de Los Cortos la firma presentó los híbridos ST 9741 VIP3 (de 114 días a MR) y ST 9736 VIP3 CL (de 111 días a MR). Ambos presentan un tipo de grano dentado amarillo.

El primero de ellos tiene un alto potencial de rendimiento con muy buena adaptación en planteos de media a alta productividad. Además, tiene una destacada tasa de secado que permite cosechar antes que otros materiales del mercado sin resignar rinde, siendo ideal tanto en siembras tempranas como tardías del mes de diciembre y principios de enero.

En tanto, el ST 9736 VIP3 CL es efectivo para los cultivos de alta productividad y es recomendado para planteos de siembras tempranas en buenos ambientes, con el fin de lograr maíz primicia y liberar antes el lote, o bajo siembras tardías cerrando los planes de siembra escapando de las heladas tempranas de otoño. Por su parte, el 9736 VIP3 CL es un material Clearfield que tolera la utilización de herbicidas de la familia de las Imidazolinonas. Hay que destacar que es un híbrido que se puede utilizar en chacras donde existen problemas con exceso de gramíneas o con algunas gramíneas con casos de resistencia al glifosato y a los graminicidas. Este material agrega un mecanismo de acción nuevo para el control de malezas dentro del cultivo.

Argentina aprobó 22 fitosanitarios para tratar el achaparramiento del maíz.

Argentina aprobó 22 fitosanitarios para tratar el achaparramiento del maíz.

El trabajo entre instituciones del Estado y el sector privado permitió la rápida evaluación de distintos productos para el tratamiento de la chicharrita en maíz.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | El Gobierno argentino informó que en el marco del trabajo conjunto que lleva adelante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al sector privado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) agiliza las autorizaciones para el tratamiento de la plaga, y que hay más productos en etapa de evaluación para el achaparramiento del maíz, habiendo autorizado 22 productos fitosanitarios.

La tarea ejecutada por el Senasa desde el mes de abril se lleva adelante desde el Comité de Crisis y la Mesa Técnica conformada con el sector privado para enfrentar el tratamiento de esta plaga.

El trabajo entre instituciones del Estado y el sector privado permitió la rápida evaluación de distintos productos para el tratamiento de la chicharrita en maíz, maíz dulce y maíz pisingallo. Esto representa no solo un acompañamiento a los productores argentinos, sino también una articulación con empresas líderes en la producción de insumos agrícolas, entre ellas Syngenta, Bayer, BASF, entre otras, dijo el Gobierno en un comunicado.

Cabe destacar que más allá del avance en farmacología, es importante que en los distintos estadíos productivos del cultivo del maíz se sigan las recomendaciones elaboradas por la mesa técnica interdisciplinaria.

Entre las recomendaciones se encuentra el control del maíz espontáneo en lotes propios y monitorear con lotes vecinos; la elección de híbridos de mejor comportamiento a la plaga; realizar tratamientos de semillas para proteger los estadíos iniciales; y, en la medida de lo posible, acortar la ventana de siembra de manera sincronizada a nivel zonal.

A continuación, el listado de productos fitosanitarios aprobados por el Senasa.

Pin It on Pinterest