Canelones es el principal centro vitivinícola de Uruguay, concentrando más del 60% de las bodegas y el 70% de la producción de uva a nivel nacional.
Las, Piedras, Canelones | Todo El Campo | En el mes del enoturismo se realizó, en el parque Artigas de Las Piedras, la tercera edición de la Fiesta Capital de la Uva y el Vino, con una variada programación que celebró la cultura vitivinícola de la región y conmemoró los 150 años de la industria del vino en Uruguay. La jornada incluyó actividades gastronómicas, feria de emprendedores, degustaciones y espectáculos artísticos.
El evento tuvo lugar el sábado 9 de noviembre y fue organizado por la Intendencia de Canelones y el Municipio de Las Piedras, con el apoyo del Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).
La intendenta interina de Canelones, Gabriela Garrido, enfatizó sobre el valor de esta fiesta para impulsar el desarrollo económico y fortalecer la identidad cultural del departamento, resaltando la importancia de estos eventos como espacios inclusivos y gratuitos.
La fiesta coincide con el Día Mundial del Enoturismo, siendo Canelones el primer destino enoturístico del país y reforzando las tradiciones y el trabajo del sector vitivinícola en el departamento, comentó el director de Turismo de Canelones, Horacio Yanes.
Agregó que se está trabajando para trasladar el Museo del Vino a la cava de la Escuela de Enología, origen de la formación enológica del Uruguay desde hace más de 80 años, en un proyecto que aspira a posicionarse como el kilómetro cero de la enocultura, donde se visibilice el patrimonio vitivinícola departamental, alcanzando al público local metropolitano, hasta ahora ausente de estos circuitos.
Gustavo González, alcalde de Las Piedras, subrayó la participación de sectores productivos y culturales vinculados a la vitivinicultura.
También mencionó la importancia del sector vitivinícola para la economía de Canelones y el objetivo de la fiesta como un espacio de encuentro y planificación para el desarrollo del sector.
CONCURSO GASTRONÓMICO GANADO POR ALUMNA DE UTU.
En lo gastronómico, se desarrolló el concurso Las Piedras, Capital de la Uva y el Vino, con 10 participantes de diversas localidades que presentaron recetas inspiradas en la identidad de Las Piedras y el vino, incluyendo temáticas como Julio Sosa y el tango y Las Piedras, ciudad artiguista.
La ganadora fue Flavia Figueroa, estudiante de UTU (foto de portada) que presentó unas ribs braseadas al vino tinto acompañadas de cremoso de boniato y crocante de hojas de parra. El premio fue económico junto con una estatuilla y un ejemplar del libro Manual de parrilla.
Los espectáculos artísticos incluyeron varias opciones, que cerraron con Catherine Vergnes (foto interior).
CANELONES Y SU IDENTIDAD VITIVINÍCOLA.
La Intendencia de Canelones señaló en su página web que ese departamento se destaca como el principal centro vitivinícola de Uruguay, concentrando más del 60% de las bodegas y el 70% de la producción de uva a nivel nacional, con el Tannat como la cepa insignia en el país y su carta de presentación en el mundo.
Con más de 800 viñedos (63% del total nacional) en 3.958 hectáreas (66,1% del total nacional), el departamento consolidó un crecimiento sostenido en este sector, con 90 bodegas instaladas, promoviendo tanto el enoturismo como el empleo y la cultura del vino.
La proyección de Canelones apunta a consolidar la región metropolitana como un destino enoturístico de referencia global, desarrollando iniciativas que incrementen la visibilidad y el impacto de la viticultura en la economía local. La apuesta incluye la participación de actores públicos que promuevan la actividad en nuevos sectores, generando empleos y fortaleciendo la identidad vitivinícola del departamento.
La fiesta será el sábado 9. El evento tiene connotaciones productivas y turística, tal como toda la actividad que se realiza desde ese sector o vinculado con el mismo.
Canelones | Todo El Campo | El martes 5 de noviembre a las 13.00 horas se realizará el lanzamiento de la tercera edición de la Fiesta Capital de la Uva y el Vino – Las Piedras 2024, evento que tendrá lugar en el Centro Cultural Las Piedras – “Carlitos”, situado en avenida Artigas esq. Lavalleja.
La Fiesta Capital de la Uva y el Vino – Las Piedras 2024 se desarrollará el sábado 9 de noviembre en el Parque Artigas de Las Piedras.
La misma contará con un concurso gastronómico, elección de la representación departamental de la vendimia, feria de emprendedores, plaza de comidas, zona de degustación de vinos, demostración de CIPU, arte en barricas, arte con vino y espectáculos artísticos.
Participarán de la actividad autoridades de la Intendencia de Canelones, del Municipio Las Piedras y el Ministerio de Turismo.
Las inscripciones a la actividad se realizan a través del formulario web hasta el 10 de octubre.
Canelones | Todo El Campo | El próximo 15 de octubre se conmemorará el Día Internacional de las Mujeres Rurales: Unidas en la tierra trabajamos juntas cultivando diversidad.
La Intendencia de Canelones planea celebrar ese día junto a las mujeres rurales canarias con un encuentro en el predio de la Fiesta de la Chacra (ruta 7 km 56,700, San Jacinto) con actividades lúdicas, almuerzo compartido y espectáculos artísticos desde las 11.00 y hasta las 18.00 horas.
A las 15.00 horas se desarrollará un acto protocolar con la participación del intendente Marcelo Metediera.
SERVICIOS Y PLAZO DE INSCRIPCIONES.
La Intendencia de Canelones pondrá a disposición locomoción para las mujeres rurales canarias, puntos violetas y sala de lactancia, entre muchos otros servicios. Se invita a las interesadas a llevar su costurero para intervenir con bordados e hilos.
Pasado el plazo de inscripción del 10 de octubre, se podrá participar del evento pero la locomoción y alimentación ya no será reservada. El costo de ticket alimento es de $ 150.
Quienes deseen realizar consultas podrán comunicarse con el teléfono de la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones: 092.18.70.85.
La Fiesta de la Chacra, concebida como un evento familiar al aire libre, busca rememorar las raíces culturales del departamento, destacando la importancia de la cultura chacarera.
Canelones | Todo El Campo | En la explanada de la Intendencia de Canelones se realizó el lanzamiento de la séptima edición de la Fiesta de la Chacra, que se celebrará los días 21 y 22 de setiembre en el Centro de Educación Rural ubicado en ruta 7 km 56,700, en San Jacinto.
La Fiesta de la Chacra, concebida como un evento familiar al aire libre, busca rememorar las raíces culturales del departamento, destacando la importancia de la cultura chacarera. Durante ambos días se llevarán a cabo diversas actividades que incluirán muestras gastronómicas, espectáculos musicales y representaciones culturales.
En la ceremonia de lanzamiento participaron representantes de las organizaciones rurales participantes, alcaldes, autoridades departamentales y locales. El evento se presentaron comidas típicas de la ruralidad y espectáculos artísticos.
Además, se entregó el reglamento de participación y convivencia a las organizaciones rurales integrantes, en el marco del proyecto Fiesta y Museo de la Chacra.
Marcelo Metediera, intendente de Canelones, se refirió a la importancia del reglamento de convivencia, desarrollado en colaboración con las asociaciones rurales que participan en la fiesta. El documento busca asegurar que la esencia del evento se preserve a lo largo del tiempo, siendo su implementación clave para garantizar que la identidad cultural y social que representa la Fiesta de la Chacra perdure.
Agregó que la Fiesta de la Chacra no solo celebra la identidad canaria, sino que también sirve como una plataforma para mostrar la producción local de Canelones que abarca a todos los rubros con la excepción del arroz, garantizando la alimentación de la población.
Intendente Marcelo Metediera.
DOS JORNADAS PARA LA FIESTA DE LA CHACRA.
Durante estas dos jornadas se propone la recreación de la vida en la chacra con construcción de ranchos de barro y paja, la elaboración de hornos en el lugar y la degustación de comidas tradicionales.
También habrá vestimentas típicas, espacios de encuentro y una variada grilla de espectáculos artísticos que resaltarán la riqueza cultural de la producción chacarera canaria.
Entre los espectáculos artísticos se destaca la participación de Dúo Coames, Anita Valiente, Larbanois & Carrero, Ana Prada y Chacho Ramos, además del clásico escenario Poetas de la Chacra.
Una de las atracciones más destacadas será el Museo de la Chacra, en el que se exhibirán herramientas antiguas y se recrearán construcciones, hornos y pirvas.
Se representarán oficios tradicionales y se realizará el arado con bueyes.
Los visitantes podrán disfrutar de artesanías y de la gastronomía típica, como salchichones, alfajores de gofio, pasteles en plato, pan casero hecho en el momento, conservas, frutas y verduras.
La Fiesta de la Chacra también ofrecerá una propuesta lúdica y educativa para los más pequeños, con espectáculos infantiles, juegos, visitas guiadas y la posibilidad de interactuar con animales de granja como ovejas, vacas, gallinas y cabras. Esta experiencia buscará acercar a los niños y niñas a la vida en el campo, ayudándolos a entender el origen de nuestros alimentos y a valorar la diversidad de estilos de vida en Uruguay.
La directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, señaló que la Fiesta de la Chacra crece anualmente, incorporando más organizaciones rurales, incluyendo este año a las cabañas canarias, que destacarán la ganadería local.
Esas cabañas participarán tanto en la Expo Prado como en la Fiesta de la Chacra, marcando una de las principales novedades de esta edición.
Asimismo, organizaciones nacionales como la Sociedad Apícola mostraron interés en sumarse, consolidando la relevancia del evento.
La Fiesta de la Chacra se realizará los días 21 y 22 de setiembre.
Canelones | Todo El Campo | Este miércoles 4 de setiembre a las 12.30 horas, la Intendencia de Canelones realizará el lanzamiento de la Fiesta de la Chacra y firma de reglamento con las organizaciones participantes.
La Fiesta de la Chacra se realizará los días sábado 21 y domingo 22 de setiembre en el predio del Centro Educativo Rural de San Jacinto, en ruta 7 km. 56.700.
La apertura institucional será el viernes 20 de setiembre a las 12.30 horas (exclusivo para medios).
EXPO PRADO 2024.
En otro orden, la Intendencia anunció que el viernes 6 de setiembre, a las 12.30 horas, se realizará la inauguración del pabellón de esa comuna en la Expo Prado 2024.
La agenda del pabellón de Canelones para el Prado es la siguiente:
Viernes 6 de setiembre, 12.30 horas: apertura institucional del stand de Canelones en la Expo Prado 2024.
Domingo 8, de 10.00 a 16.00 horas: Día de políticas de género.
Lunes 9, de 10.00 a 16.00 horas: Día de políticas de turismo.
Martes 10, de 10.00 a 16.00 horas: Día de políticas de gestión ambiental.
Jueves 12, de 10.00 a 16.00 horas: Día de políticas de desarrollo humano.
Viernes 13, de 10.00 a 16.00 horas: Día de políticas de cultura.
Sábado 14, de 10.00 a 16.00 horas: Día de la chacra.