Participarán en el encuentro 400 jóvenes de organizaciones juveniles rurales y jóvenes del medio rural de distintos puntos del país.
El 27 de agosto, con la consigna La campaña se renueva, podés ser parte del cambio se conmemoró el Día Nacional de las Juventudes Rurales. En ese contexto se realizará mañana, sábado 12 de noviembre, en la Sociedad Rural de Durazno, el encuentro nacional de juventudes rurales.
El evento incluye actividades lúdicas y recreativas, talleres temáticos y muestras de las organizaciones e instituciones, desde las 09.00 a 18.00 horas. El canal de YouTube del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) transmitirá la apertura con mesa de expositores.
Se estima que participarán en el encuentro unos 400 jóvenes de organizaciones juveniles rurales y jóvenes del medio rural de distintos puntos del país
La inscripción y participación se dirigió a las juventudes rurales, tanto aquellas vinculadas a organizaciones, centros educativos, trabajadores/as rurales, pertenecientes a programas, como a aquellos y aquellas jóvenes rurales que tengan su vínculo en función de vivir en zonas dispersas, informó el MGAP en su web.
La consigna La campaña se renueva, podés ser parte del cambioapunta a la renovación, convoca a los jóvenes a involucrarse y ser parte del mismo y participar en sus diferentes niveles.
El encuentro tiene como objetivos: identificar y celebrar las diferencias de las juventudes rurales; generar espacios de diálogo, intercambio y reflexión en torno sus condiciones de vidas; visibilizar a las juventudes rurales organizadas, conocer sus colectivos y agendas de trabajo.
CHJR: ESPACIO DE DIÁLOGO ENTRE EL ESTADO Y ORGANIZACIONES RURALES JUVENILES.
El encuentro se realiza a través de la Comisión Honoraria para el trabajo con las Juventudes Rurales (CHJR), un espacio de diálogo y cooperación entre el Estado y las organizaciones juveniles rurales que tiene el objetivo de promover y fortalecer políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos de los jóvenes vinculados al medio rural.
Poner el acento en el fortalecimiento de las organizaciones y colectivos juveniles rurales desde el Estado contribuye al ejercicio de la participación e incidencia de las juventudes rurales en la construcción de la agenda pública.
La suspensión es temporal, aún no se ha establecido nueva fecha, la que se informará a través de las diferentes instituciones vinculadas a la temática como por los medios de comunicación.
La Comisión Honoraria de Juventudes Rurales convocó a jóvenes de todo el país al Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales que se iba a realizar el sábado 27, desde las 09.00 horas en la Sociedad Criolla de Trinidad, con la invitación a jóvenes de Escuelas Agrarias de UTU de todo el país, sin embargo, la actividad fue suspendida por mal tiempo, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en su página web.
La Comisión Honoraria de Juventudes Rurales está integrada por la institucionalidad pública con nueve miembros titulares y sus respectivos suplentes designados: dos representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que presidirá la Comisión; dos a propuesta del Ministerio de Desarrollo Social (INJU): dos del Instituto Nacional de Colonización, uno a propuesta de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, uno a propuesta de Mevir y otro por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
También ocho miembros titulares y sus respectivos suplentes designados uno por la Federación Rural de Jóvenes, uno por la Asociación Rural de Jóvenes, uno por la Comisión Nacional de Fomento Rural, otro por Cooperativas Agrarias Federadas, por la Asociación Nacional de Productores de Leche, uno por la Red Nacional de Semillas, Movimiento Juventud Agraria y por la Red Nacional de Agroecologia.
Aún no se ha establecido nueva fecha, la que se informará a través de las diferentes instituciones vinculadas a la temática como por los medios de comunicación.
El subdirector de INJU, Aparicio Saravia (foto), informó que la consigna da cuenta de una juventud rural que apela a la renovación y el cambio, a vivir la ruralidad productiva y social, mostrar el orgullo de sus orígenes y participar en una campaña sustentable y moderna.
Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), y representantes de la Comisión Honoraria para el Trabajo con las Juventudes Rurales presentaron el Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales, denominado La Campaña se Renueva, Podés ser Parte del Cambio, que se celebrará el próximo 27 de agosto, en Flores, con la participación de unas 500 personas.
Allí se conmemorará el Día Nacional de las Juventudes Rurales.
Felipe Paullier, titular del INJU, explicó que fue el trabajo de la comisión honoraria lo que posibilitó retomar la convocatoria y que participaran las organizaciones juveniles. En ese sentido, aseguró que los jóvenes rurales son ricos en conocimientos, por lo que es importante escucharlos, conocerlos, reflexionar y trabajar junto con ellos.
El subdirector, Aparicio Saravia, informó que la consigna da cuenta de una juventud rural que apela a la renovación y el cambio, a vivir la ruralidad productiva y social, mostrar el orgullo de sus orígenes y participar en una campaña sustentable y moderna.
En ese marco, los objetivos del encuentro incluyen identificar y celebrar las diferencias de las juventudes rurales, generar espacios de diálogo, intercambiar y reflexionar en torno a las condiciones de vida, visibilizarlas, conocer sus colectivos y agendas de trabajo.
El director de Desarrollo Rural del MGAP, Carlos Rydstrom, en tanto, resaltó que esta instancia es una ocasión para visibilizar a los jóvenes del medio rural y escuchar sus reivindicaciones o anhelos. Asimismo, reconoció que hay diferencias entre las oportunidades a las que acceden estos y las de quienes viven en el medio urbano, principalmente en lo que respecta a las cadenas de valor.
Hay que ponerlos en primera plana, para escucharlos e incorporarlos a programas y proyectos sobre adopción de tecnología y mejorar la comercialización, entre otros, destacó Rydstrom.
INJU, a través de Ciudad Universitaria, brindará 180 becas de alojamiento a estudiantes de los 18 departamentos del interior que quieran capacitarse en la capital de país. La propuesta se hará efectiva en el segundo semestre del año. Los jóvenes que hayan cumplido entre 18 y 24 años pueden presentarse al proceso de selección.
El director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Felipe Paullier (foto), explicó que el proyecto Ciudad Universitaria se lleva adelante a iniciativa del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y del fallecido ministro del Interior, Jorge Larrañaga, con la finalidad de brindar alojamiento a jóvenes que se trasladen a Montevideo.
Detalló que este lunes 7, el titular del Mides firmó una resolución que habilita un proceso de licitación pública por el cual el INJU brindará 180 cupos de becas dirigidas a jóvenes de entre 18 y 24 años de los 18 departamentos del interior de Uruguay.
El pliego de licitación establece que la Ciudad Universitaria deberá estar ubicada en una zona céntrica, al igual que la mayoría de las instituciones de estudio, con acceso al transporte público y a la terminal de ómnibus interdepartamentales.
Explicó que todos los años las intendencias reciben más demanda de alojamiento de la que pueden brindar en sus residencias. La beca del INJU se podrá complementar con otras existentes para estudiantes terciarios y universitarios, como, por ejemplo, la del Fondo de Solidaridad de la Universidad de la República.
Paullier afirmó que la iniciativa pretende aumentar la capacidad de respuesta de la política pública para jóvenes. Estimó que el proyecto será ejecutado a partir del segundo semestre del 2022, tras la publicación del pliego en febrero de este año.
En mayo estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen participar del proceso de selección para este beneficio de alojamiento gratuito. Toda la información del proyecto Ciudad Universitaria estará publicada en el sitio web del INJU, anunció Paullier. (Presidencia).