Es una propuesta que surge desde la demanda de las mesas de desarrollo rural.
Colonia | Todo E l Campo | Con la presencia del intendente de Colonia Carlos Moreira, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la directora general de Desarrollo Rural MGAP Mercedes Yacosa, Mauricio Delgado de Desarrollo Rural MGAP Colonia, la directora departamental de Mides Colonia, Diana Olivera, y el director de desarrollo de la Intendencia Pablo Lecor, se presentó el programa «Senderos».
La directora General de Desarrollo Rural expresó que esta convocatoria lo que busca es fortalecer las trayectorias laborales de los jóvenes, relacionados a la producción agropecuaria, de manera que puedan desarrollarse personalmente y llevar adelante emprendimientos. Explicó que esta convocatoria interinstitucional se enmarca en el Sistema Nacional de Innovación y desarrollo rural, en el mes de la juventud rural.
Por su parte Delgado afirmó que este proyecto fue desarrollado en conjunto con técnicos de Desarrollo Rural del MGAP y técnicos de INJU
Comentó que la propuesta surge desde la demanda de las mesas de desarrollo rural, logrando identificar algunas problemáticas, que se procuran solucionar a través de un ámbito de capacitación para 30 jóvenes del departamento vinculados al medio rural, de 18 a 29 años, que no tengan libreta de conducir, ya que podrán obtener a raíz de este programa, de forma gratuita la libreta de moto, así como las licencias B y H, comentó a su vez que el formulario está disponible en la página del ministerio. Destacó también la articulación entre el MGAP, la Intendencia de Colonia y el INJU para llevar adelante este proyecto.
A su tiempo Olivera consideró que INJU ha sido un pilar más en este proyecto, recalcando el trabajo de los funcionarios del ministerio en el territorio, Marcos Berger y Jessica Perdomo. Comentó que han llevado adelante muchas horas de trabajo para que los jóvenes del medio rural accedan a este programa, destacando la descentralización que impulsa el gobierno en la materia.
Luego el ministro Mattos ponderó la importancia de la capacitación en el ámbito rural, y que se generen cursos para que la juventud pueda acceder a empleos de calidad. Sostuvo que es tan importante que los jóvenes se capaciten como que los empresarios puedan contar con mano de obra calificada. Agradeció el apoyo de la Intendencia de Colonia y del Instituto de la Juventud del Uruguay en el objetivo de poder evitar la emigración de los jóvenes del medio rural.
Finalmente el intendente Moreira resaltó que se pueda colaborar para que jóvenes del medio rural accedan a su licencia de conducir, como anteriormente se había anunciado para las mujeres rurales, con el lanzamiento del programa Mujeres al volante. Moreira destacó la importancia de capacitar a los jóvenes para obtener la licencia para operar las maquinarias agrícolas, para garantizar la seguridad en el medio y para colaborar en la producción del departamento. El jefe comunal reiteró el compromiso de la Intendencia de Colonia para colaborar en causas tan loables como estas.
Se reunieron más de 300 jóvenes rurales para compartir temáticas de su interés y celebrar el Día Nacional de la Juventud Rural que será el domingo 27 de agosto.
Rivera | Todo El Campo | Organizado por la Comisión Honoraria de las Juventudes Rurales (CHJR) se realizó en Rivera la segunda edición del Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales.
La CHJR tiene, entre sus cometidos, la responsabilidad de impulsar estas instancias de trabajo e intercambio por y para jóvenes rurales. Integran la CHJR la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); el Instituto Nacional de Colonización (INC); Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides); la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) a través del Programa Agrario de UTU; Mevir y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Por las organizaciones agropecuarias participan el Movimiento Juventud Agraria (MJA), la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), la Federación Rural Jóvenes (FRJ), la Asociación Rural de Juventud Uruguay (ARJU), y la Red de Semillas Nativas y Criollas.
Este año se sumó a la organización la Intendencia de Rivera, y el encuentro se realizó en instalaciones del Polo de Educación Superior de Universidad Tecnológica (UTEC) riverense.
Los principales objetivos establecidos fueron: celebrar y dar reconocimiento a las juventudes en su día, el 27 de agosto; identificar y celebrar las diferencias de las juventudes rurales, generar espacios de diálogo, intercambio y reflexión en torno a las condiciones de vida de jóvenes en las zonas rurales, para mejorar o construir las políticas públicas orientadas a ellas.
TESTIMONIOS DE LOS JÓVENES PARTICIPANTES.
Nicol Camacho es una joven rural que vive en paraje Chamizo en San José. Se define como “pequeña productora ovina” que también se dedica “a entrenar perros para pastoreo con ovejas y ganado”.
“Tengo 26 años, una hija y vivo con mi compañero” con quién comparto las tareas “y tengo una hija”, dijo. Estudió en la Escuela Agraria que no terminó y ahora está terminando sexto año de Medicina.
Sobre el encuentro comentó: “El sábado estuvimos en el encuentro en Rivera, la verdad que fue muy bueno, conocimos muchos jóvenes con diferentes expectativas y realidades”. Nicol concurrió en representación de la Comisión de Juventud de la REAF (Reunión Especializada para la Agricultura Familiar), donde hace poco que participa.
Muy contenta de haber participado de los talleres, le tocó sobre Agricultura Familiar. Además, dijo que se trató entre varios temas uno que le interesa, el de acceso a tierra de los jóvenes, “sin tener tantas cosas que nos piden” tantos requisitos que les dificulta al salir de la educación y poder vivir y trabajar en el medio rural.
Germán Burgues es un joven rural oriundo de Cardona del departamento de Soriano. Vive y trabaja como “encargado de un establecimiento rural de la colonia La Redota del Instituto de Colonización, ubicado en ruta 57”.
Participa en la Comisión de Juventud de la REAF desde hace aproximadamente 10 u 11 años ya, y además fue al encuentro representando a la Mesa de Desarrollo Rural de Cardona”.
En relación a las expectativas que tenía del encuentro en Rivera, expresó: “Era que se juntara la mayor cantidad de jóvenes, creo que lo logramos, se logró bien; y en la comisión que participé que fue de la Agricultura Familiar, se cumplieron las expectativas, todos tuvimos una muy buena participación, y nos fuimos todos muy contentos, se compartieron ideas, y comentarios de como seguir adelante, como mejorar, involucrando más jóvenes”.
Destacó que además de jóvenes que hace tiempo están vinculados a estas instancias de trabajo e intercambio, como él, había “mucha gurisada nueva que es bueno, se renovó bastante”.
La organización es responsabilidad de la Dirección de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides); y el Instituto Nacional de Colonización (INC).
Canelones | Todo El Campo | Desde el miércoles 21 hasta el viernes 23 de junio se realiza, en el Centro Agustín Ferreiro de Primaria, en Canelones, el encuentro “Juventudes Rurales Promotoras” donde jóvenes rurales de todo el país, participan en talleres y realizan instancias de intercambio y encuentro.
Los participantes son 26 jóvenes de 18 a 29 años, 17 mujeres y 9 varones que residen o están vinculados a la ruralidad, a través de su trabajo o estudio con el sector agropecuario, informó el MGAP.
Durante las tres jornadas que dura el encuentro se trabaja en distintas herramientas y contenidos, para fortalecer y replicar la participación en sus territorios, para comunicarse e incidir, para ser juventudes formadas y promotoras en sus zonas de incidencia.
CARLOS RYDSTRÖM: TODOS LOS TEMAS DE LA JUVENTUD RURAL.
En el acto de bienvenida se realizó una ronda de presentación con una dinámica de integración y con la consigna propuesta por los animadores de las actividades, de pensar y compartir una palabra sobre lo que significa ser joven rural. Cada joven tuvo allí la oportunidad de expresarse.
Carlos Rydström, director de Desarrollo RuRal, destacó la importancia del trabajo que se realiza desde la Comisión Honoraria de Juventudes Rurales (CHJR), como un proceso de “traer a la mesa de trabajo todos los temas de la juventud rural” en un esfuerzo “interinstitucional, generando instancias como este curso de promotores”.
“Este curso es un pasito más, en el sentido de que se visibilice, se conozca y se reconozca a los jóvenes rurales y del agro, que lo estamos haciendo en colectivo entre las instituciones, las organizaciones aquí presentes de la CHJR y que trabajan; y en particular cada uno de ustedes, la experiencia que se lleven y que construyan a partir de esto”, agregó.
APARICIO SARAVIA: APROVECHAR LAS HERRAMIENTAS QUE SE OFRECEN.
Aparicio Saravia, subdirector del INJU, valoró que “el Estado a través de sus instituciones se vincula con los jóvenes, recibe sus demandas y sus propuestas, y da respuestas a esta vinculación y estos intercambios”.
Finalizó instando a los jóvenes participantes a que se “lleven las herramientas que se proponen y que se buscaron apuntando a la confianza puesta en las nuevas generaciones de jóvenes rurales”.
MARIANA OROZCO: CAPACITARSE PARA PARTICIPAR.
Mariana Orozco del INC consideró que la CHJR es “un espacio que se reúne una vez por mes y allí los jóvenes pueden proponer e interpelar a las instituciones en cuanto a sus demandas”. “Uno de los planteos fuertes que viene surgiendo de la Comisión es poder hacer instancias de intercambio y de capacitación, capacitarse para participar, es un poco el tenor de estos tres días de trabajo, cómo comunicarnos mejor, conocer otras experiencias”, reflexionó.
Participarán en el encuentro 400 jóvenes de organizaciones juveniles rurales y jóvenes del medio rural de distintos puntos del país.
El 27 de agosto, con la consigna La campaña se renueva, podés ser parte del cambio se conmemoró el Día Nacional de las Juventudes Rurales. En ese contexto se realizará mañana, sábado 12 de noviembre, en la Sociedad Rural de Durazno, el encuentro nacional de juventudes rurales.
El evento incluye actividades lúdicas y recreativas, talleres temáticos y muestras de las organizaciones e instituciones, desde las 09.00 a 18.00 horas. El canal de YouTube del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) transmitirá la apertura con mesa de expositores.
Se estima que participarán en el encuentro unos 400 jóvenes de organizaciones juveniles rurales y jóvenes del medio rural de distintos puntos del país
La inscripción y participación se dirigió a las juventudes rurales, tanto aquellas vinculadas a organizaciones, centros educativos, trabajadores/as rurales, pertenecientes a programas, como a aquellos y aquellas jóvenes rurales que tengan su vínculo en función de vivir en zonas dispersas, informó el MGAP en su web.
La consigna La campaña se renueva, podés ser parte del cambioapunta a la renovación, convoca a los jóvenes a involucrarse y ser parte del mismo y participar en sus diferentes niveles.
El encuentro tiene como objetivos: identificar y celebrar las diferencias de las juventudes rurales; generar espacios de diálogo, intercambio y reflexión en torno sus condiciones de vidas; visibilizar a las juventudes rurales organizadas, conocer sus colectivos y agendas de trabajo.
CHJR: ESPACIO DE DIÁLOGO ENTRE EL ESTADO Y ORGANIZACIONES RURALES JUVENILES.
El encuentro se realiza a través de la Comisión Honoraria para el trabajo con las Juventudes Rurales (CHJR), un espacio de diálogo y cooperación entre el Estado y las organizaciones juveniles rurales que tiene el objetivo de promover y fortalecer políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos de los jóvenes vinculados al medio rural.
Poner el acento en el fortalecimiento de las organizaciones y colectivos juveniles rurales desde el Estado contribuye al ejercicio de la participación e incidencia de las juventudes rurales en la construcción de la agenda pública.
La suspensión es temporal, aún no se ha establecido nueva fecha, la que se informará a través de las diferentes instituciones vinculadas a la temática como por los medios de comunicación.
La Comisión Honoraria de Juventudes Rurales convocó a jóvenes de todo el país al Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales que se iba a realizar el sábado 27, desde las 09.00 horas en la Sociedad Criolla de Trinidad, con la invitación a jóvenes de Escuelas Agrarias de UTU de todo el país, sin embargo, la actividad fue suspendida por mal tiempo, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en su página web.
La Comisión Honoraria de Juventudes Rurales está integrada por la institucionalidad pública con nueve miembros titulares y sus respectivos suplentes designados: dos representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que presidirá la Comisión; dos a propuesta del Ministerio de Desarrollo Social (INJU): dos del Instituto Nacional de Colonización, uno a propuesta de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, uno a propuesta de Mevir y otro por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
También ocho miembros titulares y sus respectivos suplentes designados uno por la Federación Rural de Jóvenes, uno por la Asociación Rural de Jóvenes, uno por la Comisión Nacional de Fomento Rural, otro por Cooperativas Agrarias Federadas, por la Asociación Nacional de Productores de Leche, uno por la Red Nacional de Semillas, Movimiento Juventud Agraria y por la Red Nacional de Agroecologia.
Aún no se ha establecido nueva fecha, la que se informará a través de las diferentes instituciones vinculadas a la temática como por los medios de comunicación.