“La competitividad es un tema relevante” y debe discutirse sobre el tipo de cambio para el sector productivo”

“La competitividad es un tema relevante” y debe discutirse sobre el tipo de cambio para el sector productivo”

En un conversatorio organizado por CED participaron la ministra Facio, y los empresarios Mariano Paz y Fernando Moreira de Softys y Urugarma, respectivamente.

Montevideo | Todo El Campo | En la mañana del martes 28 se realizó el conversatorio “Industria nacional exitosa”, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) en el que se abordaron los principales desafíos y oportunidades que presenta la industria en Uruguay.

Participaron Elisa Facio, ministra de Industria, Energía y Minería; Mariano Paz, gerente general de Softys; y Fernando Moreira, gerente general de Urufarma.

La actividad tuvo lugar en Piso 40 WTC con entrada libre, y no faltó el desafío que representa el valor del dólar y el atraso cambiario. Sobre el tema Moreira expresó que para el sector industrial “la competitividad es un tema relevante” y que “la discusión sobre el tipo de cambio debería estar sobre la mesa para el sector productivo”, porque “hemos perdido competitividad” por el valor de cambio.

PONER LA INDUSTRIA EN LA AGENDA PÚBLICA.

En la presentación, Hernán Bonilla, presidente de CED, dijo que en Uruguay “la industria tiene un rol que a veces pasa desapercibido. Hay que poner en la agenda pública la potencialidad de la industria para apuntar al desarrollo”, destacó.

La ministra Facio señaló que “nuestras industrias tienen un gran potencial” y subrayó que la matriz de generación eléctrica renovable que tiene Uruguay permite “la oportunidad de generar hidrógeno verde, algo que desde Europa hay mucho interés”, y es una expectativa positiva para el país.

Agregó que “desde el Gobierno se hacen cosas para que las empresas puedan aprovechar todos los beneficios del ecosistema”.

Por otra parte, el gerente de Urufarma, Fernando Moreira, señaló que “en Uruguay tenemos un muy buen nivel de calidad de recursos técnicos, lo que nos falta es cantidad”.

Además, “la competitividad es un tema relevante” para el sector, y “la discusión sobre el tipo de cambio debería estar sobre la mesa para el sector productivo”, porque “hemos perdido competitividad por el cambio”.

Por último, Mariano Paz apuntó a la calidad cuando señaló: “Uruguay no compite solo en su mercado local, sino a nivel mundial. Debemos aceptar que no podemos competir en commodities debido a nuestra escala. Sin embargo, podemos diferenciarnos al abordar lo que otros no desean hacer”.

Las industrias manufactureras crecen 1,1% en el acumulado del año.

Las industrias manufactureras crecen 1,1% en el acumulado del año.

Las industrias manufactureras crecieron 1,1% en el año y respecto a igual período del año anterior, informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

El Índice de Volumen Físico (IVF) de setiembre mostró una caída interanual para las industrias manufactureras, que en conjunto registraron una variación de -4,4%; las industrias manufactureras sin refinería variaron -0,4%, mientras que el núcleo duro industrial mostró una variación de -1,5%.

Respecto a setiembre de 2019, el IVF del conjunto de la industria aumentó 5,9%, la industria sin refinería creció 12,4%, y el núcleo duro aumentó 6,6%.

ANÁLISIS MENSUAL.

A nivel de ramas industriales, 20 de 53 mostraron variaciones positivas, lo que posibilita que el índice de difusión industrial llegue a 37,7%.

Si se analizan las ramas industriales en la variación del conjunto de las industrias manufactureras en setiembre y se las compara respecto a igual mes del año pasado, se observa que más incidencia positiva tuvieron en la evolución del entramado industrial fueron las siguientes: Fabricación de pasta de celulosa, papel y cartón (rama 1701), con incidencia de 2,53 p.p. y variación de 29,51%; Elaboración de productos de molinería de arroz y elaboración de aceite de arroz (rama 106B), con incidencia de 2,25 p.p. y variación de 154,66%; y Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos (rama 2100), con incidencia de 0,31 p.p. y variación asociada de 5,13%.

Las ramas industriales con mayores incidencias negativas en el mes de setiembre fueron: Fabricación de los productos de la refinación del petróleo (rama 1920), con incidencia de -3,98 p.p. y variación de -95,78%; Elaboración de comidas y platos preparados; elaboración de otros productos alimenticios (rama 107B), con -1,85 p.p. de incidencia y variación de -11,64%; y Aserrado y acepilladura de madera (rama 1610), con incidencia de -0,55 p.p. y variación asociada de -32,97%.

Respecto a los indicadores Índice de Personal Ocupado (IPO) e Índice de Horas Trabajadas (IHT), se resumen en el siguiente cuadro las variaciones para los agregados industriales de ambos y su comparación con las variaciones mostradas por el IVF:

En cuanto al personal ocupado, el índice de difusión industrial para la variación mensual interanual de setiembre mostró que 29 de las 53 ramas industriales mostraron variaciones positivas (valor del índice: 54,7%), mientras que, para las horas trabajadas, el índice de difusión industrial ascendió a 54,7%, consecuencia de la variación positiva registrada en 29 ramas.

Respecto a setiembre de 2019, el IPO de la industria cae 1%, mientras que el IHT se reduce 2,7%.

ACUMULADO DEL AÑO.

Si se considera el promedio del IVF en el acumulado del año y se lo compara con igual período del anterior, las industrias manufactureras crecieron 0,4% y las industrias manufactureras sin refinería lo hicieron 1,0%, mientras que el núcleo duro registró una variación de -3,6%.

Las ramas que más inciden positivamente en el conjunto de las industrias manufactureras son las siguientes: Elaboración de comidas y platos preparados; elaboración de otros productos alimenticios (rama 107B), con una incidencia de 1,79 p.p. y una variación de 13,73%; Fabricación de pasta de celulosa, papel y cartón (rama 1701), con incidencia de 1,72 p.p. y variación de 19,30%; y Elaboración de productos de molinería de arroz y elaboración de aceite de arroz (rama 106B), con incidencia de 0,27 p.p. y variación de 13,41%.

Por otro lado, las ramas que más inciden negativamente son Matanza de ganado y otros animales (excepto aves), conservación y preparación de sus carnes (rama 1011), con una incidencia de -1,04 p.p. y una variación de -11,41%; Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (rama 29AA), con incidencia de -0,88 p.p. y variación de -21,56%; Fabricación de los productos de la refinación del petróleo (rama 1920), con una incidencia de -0,49 p.p. y variación de -8,46%.

En el acumulado del año, el índice de difusión industrial fue de 35,8%, debido a que 19 de las 53 ramas muestran crecimiento.

Respecto a los indicadores IPO e IHT, se resumen en el siguiente cuadro las variaciones para los agregados industriales de ambos y su comparación con las variaciones mostradas por el IVF para el promedio acumulado del año hasta setiembre:

Si la comparación se realiza respecto al acumulado a setiembre de 2019, para el conjunto de las industrias manufactureras, el IVF crece 11,8% y el IPO cae 3,7% mientras que el IHT decrece 5,6%.

REGIÓN.

Si analizamos los índices de producción física de las industrias manufactureras en Argentina y Brasil, observamos caídas pronunciadas para abril del año 2020 (primer mes completo con efecto pandemia), incluso más acentuadas que la registrada en nuestro país, y recuperación en los meses siguientes para los tres países.

En el caso de Argentina, la variación del Índice de producción industrial manufacturero (IPI), calculado por el INDEC en setiembre de 2023 respecto a igual mes del año anterior, fue de -3,6%. Mientras tanto, para el caso de Brasil, la variación del Índice de producción física de las industrias de transformación, calculado por el IBGE en setiembre respecto al mismo mes del año anterior, ascendió a -0,8%. Nuestro país registró una variación interanual de -4,4% en setiembre.

Si se considera el promedio de los IVF de las industrias manufactureras para el acumulado del año y se lo compara con igual período de un año anterior, se observan variaciones en la producción física de -0,3% para Argentina, -1,2% para Brasil y 0,4% para Uruguay.

En el caso de Estados Unidos, la medición se realiza a través del Índice de producción industrial; la variación interanual en setiembre de este año fue de 0,1%, mientras que la variación promedio acumulada interanual en el año, a setiembre, fue de 0,3%.

Informe, cuadros y gráficos del MIEM.

Pin It on Pinterest