Donación de equipamiento para combatir incendios forestales.

Donación de equipamiento para combatir incendios forestales.

El valor de la contribución, realizada por el Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay-México, es de unos US$ 180.000.

Montevideo | Todo El Campo | Autoridades del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Dirección Nacional de Bomberos y el Ejército Nacional recibieron, este jueves 21, una donación de insumos y equipamiento personal, que será utilizados en la prevención y el combate de incendios forestales.

Al acto de entrega fue efectuado este jueves 21, en el Centro Logístico de Almacenamiento del Sinae, informó Presidencia.

La donación, realizada en el marco de la gestión integral de riesgo de emergencias y desastres del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay-México, incluye mamelucos, guantes, borceguíes, cascos, antiparras, polainas, rastrillos, bates, mochilas, sopladoras y depósitos portátiles de agua de 3.000 litros de capacidad.

El valor de la referida ayuda, que será distribuida a partir de hoy entre la Dirección Nacional de Bomberos y las secciones de apoyo a la emergencia (SAE) del Ejército Nacional en todo el territorio, asciende a unos 180.000 dólares.

Asistieron al acto, la prosecretaria de la Presidencia de la República, Mariana Cabrera; el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat; el director nacional de Emergencias, Santiago Caramés; el director ejecutivo de la AUCI, Mariano Berro; el director nacional de Bomberos, Richard Barboza; el director general del Sistema de Enseñanza del Ejército, Luis Mangini, y el embajador de México en nuestro país, Víctor Barceló.

Caramés sostuvo que los insumos permitirán equipar a quienes se ubican en “la primera línea de fuego”: efectivos de Bomberos y el Ejército. También destacó la importancia de “proteger a los que nos cuidan”. Asimismo, y con el fin de complementar esfuerzos en términos de prevención de incendios, el jerarca anunció la futura implementación de una campaña de bien público y la realización de capacitaciones en pequeñas comunidades, en su mayoría, ubicadas en el este del país.

UPM se prepara para la temporada de incendios.

UPM se prepara para la temporada de incendios.

Además, UPM busca supervisor forestal para la zona de Mercedes.

Mercedes, Soriano | Todo El Campo |  La proximidad del verano, con la menor humedad en el suelo y el ambiente, las altas temperaturas, y la mayor presencia de personas movilizándose en todo el país, se incrementan las posibilidades de incendios. Prevenirlos es una estrategia clave.

En eso está trabajando UPM y así lo informó: “Nos estamos preparando un año más para la temporada de prevención de incendios”, publicó en su cuenta de X.

“Trabajamos en tres grandes áreas: prevención, detección y combate” de los incendios.

En ese marco la empresa está realizando capacitaciones, entrenamientos y simulacros.

SE BUSCA SUPERVISOR FORESTAL PARA LA ZONA DE MERCEDES.

Por otra parte, UPM está en la busca de un supervisor: “Buscamos una persona capaz de contribuir a la buena gestión de la producción forestal, en el ámbito económico, social y medioambiental”.

La persona, sin importar sexo, debe tener el siguiente perfil:

Experiencia de dos años en gestión de personas o procesos.

Formación profesional con experiencia relevante en el sector agropecuario/forestal, preferentemente ingeniero agrónomo.

Nivel intermedio de inglés y manejo superior de herramientas informáticas.

Excelentes habilidades de comunicación.

Trabajo en equipo.

Orientación a resultados.

Algunas de las tareas que deberá realizar son: contribuir a la adecuada implementación del Plan Anual de Producción de las actividades; desarrollar vínculo con las comunidades y referentes sociales, participando activamente en la implementación de los proyectos sociales dentro de su área de influencia; contribuir a la buena gestión de la producción forestal, estableciendo el análisis constante de las prácticas forestales; generar propuestas innovadoras en favor de la mejora continua del sector; colaborar en el desarrollo de competencias de los contratistas y sus equipos, alineándolos en la estrategia de UPM Forestal Oriental y a las exigencias de los estándares de calidad y de certificación.

Más información: Empleo | UPM Uruguay

La Dirección Forestal y la Red Vigías, esfuerzo conjunto en prevención de incendios.

La Dirección Forestal y la Red Vigías, esfuerzo conjunto en prevención de incendios.

La DGF tiene como misión garantizar una gestión eficiente y sostenible de los recursos forestales del país, y la prevención de incendios es una parte crucial de ese esfuerzo.

Montevideo | Todo El Campo | En un esfuerzo por fortalecer la prevención de incendios forestales, la directora de la División de Manejo Forestal Sostenible de la Dirección General Forestal (DGF), Patricia Escudero, ofreció, una presentación clave en el marco “Vigías: Red de Mujeres Rurales y del Agro para el Cambio Climático”, donde se discutieron los desafíos actuales y las acciones que se están implementando para prevenir incendios en los bosques de Uruguay

Vigías es una red de mujeres rurales que reciben formación estructurada en cuatro ejes temáticos: i) nociones sobre ambiente y cambio climático, ii) acceso a información climática, iii) políticas sectoriales e incidencia ciudadana, y iv) género e incidencia.

El objetivo es preparar a las participantes para influir en las políticas ambientales y de cambio climático a nivel territorial, sectorial y nacional.

La DGF tiene como misión garantizar una gestión eficiente y sostenible de los recursos forestales del país, y la prevención de incendios es una parte crucial de ese esfuerzo. Escudero destacó la reciente ley N° 20.238, que regula la prevención y combate de incendios forestales, promulgada en diciembre de 2023.

Actualmente, esa ley se encuentra en proceso de reglamentación y apunta a generar un marco legal más robusto que permita proteger tanto los bosques nativos como los explotados para la producción forestal.

CORTAFUEGOS Y SILVICULTURA PREVENTIVA.

Uno de los principales enfoques de la presentación fue la importancia de los cortafuegos y la silvicultura preventiva, como el raleo y la limpieza periódica de los bosques. La DGF ha establecido medidas que deben seguirse en todos los predios forestados, tanto públicos como privados, para minimizar el riesgo de incendios, subrayando la necesidad de un trabajo interinstitucional y la coordinación con el consorcio privado (PAIF de la SPF) dedicado a combatir incendios.

Entre los hitos más recientes, Escudero mencionó la creación en 2022 de la Mesa de Análisis en Incendios Forestales (MAIF), que agrupa a diversas instituciones del país para trabajar de manera conjunta en la elaboración de estrategias de prevención. Asimismo, destacó la labor del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC), en el cual Uruguay juega un rol activo a nivel regional.

El público presente también recibió información sobre los procedimientos para las inspecciones de campo, los planes de protección contra incendios que se exigen a los predios forestados y la importancia de las campañas de sensibilización que promueve la DGF para alertar a la población sobre los riesgos asociados con la quema de campo y la necesidad de estar preparados durante la temporada de mayor riesgo, que se extiende desde noviembre hasta abril.

El humo de 400 incendios forestales en Canadá llega a España, otra vez.

El humo de 400 incendios forestales en Canadá llega a España, otra vez.

Para llega a España el humo tuvo que recorrer más de 7.000 kilómetros por sobre el océano Atlántico.

España | Todo El Campo | Navarra, Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana y las islas Baleares serán las zonas que más sufrirán la llegada del humo de los incendios que registra Canadá en zonas forestales.

El humo comenzó a llegar en las últimas horas, dijo Roberto Granada, portavoz de Eltiempo.es, y fue generado en más de 428 incendios forestales, según las declaraciones de focos en lo que va de agosto en Columbia Británica, Canadá, según lo reportado por Servicios de Incendios Forestales.

Para llega a España, tuvo que recorrer más de 7.000 kilómetros por sobre el océano Atlántico.

Las autoridades han llevado tranquilidad a la población porque no se esperan consecuencias relevantes en superficie o que puedan perjudicar a la población, ya que no está afectando a la calidad del aire de España, informó el diario El Debate.

El fenómeno, que ya se pudo observar este domingo en zonas del Pirineo aragonés como Benasque, ha llegado a España empujado por la circulación atmosférica, el movimiento general del aire en la atmósfera terrestre. Éste distribuye el calor y la humedad alrededor del planeta y puede impactar también en la dispersión de contaminantes como el humo de los incendios forestales. Cabe recordar que el hemisferio norte está en verano.

Según Granda, la circulación atmosférica en capas medias y altas ha favorecido que este humo llegue al país. Concretamente, ha especificado que arriban a las capas medias, enturbiando los cielos como lo haría la niebla.

Además, el portavoz ha detallado que las zonas más afectadas por este ambiente turbio serán las del noreste del país, a lo largo del valle del Ebro y Cataluña. En este contexto, Navarra, Aragón y Cataluña, así como el norte de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, serán las zonas donde más se note la presencia del humo.

IGUAL QUE EN 2023.

El fenómeno del humo no es novedad para España. En el verano europeo de 2023 ocurrió algo similar. A finales de junio del año pasado el humo de los incendios desatados en el país norteamericano, los peores de su historia, envolvió los cielos de parte de la Península Ibérica y luego se desplazaron hacia Italia.

Fotos: Agencia Irna.

Informe de Roberto Granada: Cielo turbio y no es calima: el humo de los incendios de Canadá llega a España | Eltiempo.es

Récord de incendios forestales en Brasil: julio con un 560% por encima del promedio.

Récord de incendios forestales en Brasil: julio con un 560% por encima del promedio.

En 2024 los incendios en la zona amazónica de Brasil siguen siendo demasiados, mucho más que el promedio histórico, pero la comunidad internacional como las organizaciones ambientalistas siguen guardando profundo silencio.

Montevideo | Todo El Campo | Hace exactamente un mes, este portal daba cuenta de que entre enero y junio de 2024, los incendios en la Amazonia brasileña batieron récords, alcanzando la peor cifra de siniestros forestales y lleva registrados más de 13.400. En ese entonces ya era la situación más compleja en dos décadas, y los datos marcan un incremento de 61% con respecto al año pasado, cuando se registraron 8.300.

Al comenzar agosto el número de incendios forestales en Brasil sigue siendo abrumador, sin que casi se informe sobre el tema, como ocurrió durante otros períodos con un Gobierno ideológicamente diferente al actual, lo cual hace pensar que la preocupación de las instituciones defensoras de la naturaleza y el medio ambiente en realidad son instrumentos ideológicos que critican en función de sus conveniencias políticas.

Efectivamente, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), reportó que el mes pasado hubo más de 2.000 focos de incendios, por lo que Brasil Brasil registró el mayor número de incendios de los últimos 20 años para el mes. La última vez que Brasil registró esta cantidad (reiteramos, 2.000 focos) fue en 2005, coincidente con el primer Gobierno de Luiz Lula Da Silva

En la Amazonía, el panorama empeora: 11.000 focos de incendio que superan ampliamente el promedio histórico que es de 6.000, los incendios de julio de 2023 que fueron 5.700).

Solo en el estado de Amazonas, la nueva frontera agrícola fue responsable de tantos incendios que el estado registró cinco veces más incendios que el promedio del mes de julio. En el Pantanal se registraron más de 1.200 incendios, casi el triple del promedio histórico que es 441.

Con datos de Global Institute | Foto de portada de CNN.

Artículo Todo El Campo: Incendios en Brasil y el silencio de las organizaciones ambientalistas. Todo El Campo

Pin It on Pinterest