Ministerio del Interior desbarató red de contrabando de ganado hacia Brasil.

Ministerio del Interior desbarató red de contrabando de ganado hacia Brasil.

Contrabando millonario. Se estiman unos 2.000 animales, que en Brasil se pagan US$ 3.000.

Rivera | Todo El Campo | La Regional Norte de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (DIPN), en el marco de la operación Cuatreros, llevó adelante un operativo en la ciudad de Rivera que incluyó seis allanamientos que culminaron con la detención de cuatro personas y la incautación de armas, municiones, dinero y dispositivos de trazabilidad animal, informó el Ministerio del Interior.

La investigación insumió varias semanas. Comenzó a fines de marzo de este año y reveló que los involucrados trasladaban ganado de raza Holando desde la cuenca lechera hacia territorio brasileño.

La Policía estima que el volumen involucrado en la maniobra es superior a los 2.000 animales.

El negocio resultaba altamente lucrativo, ya que cada vaca, cuyo valor promedio en Uruguay es de 700 dólares, se comercializaba en Brasil a precios que superaban los 3.000 dólares.

ALLANAMIENTOS.

Los cuatro detenidos son tres ciudadanos uruguayos y un brasileño.

En los allanamientos se incautó tres revólveres, una escopeta calibre 32, municiones de diversos calibres, celulares, 41.000 pesos uruguayos, 430 reales y caravanas utilizadas para la trazabilidad del ganado.

Durante las inspecciones realizadas en establecimientos vinculados a los indagados no se logró ubicar el ganado Holando declarado.

Además, en una operación coordinada con la Policía Civil del estado de Rio Grande do Sul -específicamente con la unidad Draco- se interceptó una carga de 30 vacunos en un establecimiento rural en la ciudad de Veranópolis (Brasil), a 1.500 km de la frontera con Rivera. La inspección constató que los animales llevaban marcas uruguayas.

RESOLUCIÓN JUDICIAL.

La Fiscalía de 3º Turno de Rivera, dispuso la conducción de los detenidos.

El Juez actuante de Rivera resolvió la condena de un uruguayo, de 41 años, como autor penalmente responsable de un delito continuado de contrabando en reiteración real con un delito continuado de falsificación o alteración de documento privado. Se le impuso una pena mixta de cinco meses de prisión efectiva y 19 meses de libertad a prueba.

Los otros dos uruguayos, de 64 y 66 años, fueron condenados como autores penalmente responsables de un delito de contrabando a la pena de 10 meses de libertad a prueba.

Además, se dispuso el cese de detención para el ciudadano brasileño.

La operación contó con el apoyo de la Dirección de Seguridad Rural y la Jefatura de Policía de Rivera.

¿Cómo mejorar el negocio de la ganadería de leche?

¿Cómo mejorar el negocio de la ganadería de leche?

Curso organizado por las sociedades de criadores Holando de Uruguay y Argentina.

Montevideo | Todo El Campo | La Sociedad Criadores de Holando del Uruguay (SCHU) informó que “en un trabajo conjunto con la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA)” realizan el Primer Curso de Bovinos de Leche” bajo el título ¿Cómo mejorar el negocio de la ganadería de leche?

El curso va dirigido a profesionales vinculados al quehacer agropecuario, tales como médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y afines; también a estudiantes universitarios y productores lecheros.

Contará con la disertación del Dr. Aníbal Fernández Mayer, especialista en nutrición de vacunos de carne y leche.

El curso comenzará el lunes 30 de junio y consta de cinco presentaciones -todas en el horario de la mañana- que finalizan el lunes 28 de julio.

Se realizará de forma virtual, y por cada jornada se entregará una publicación Word de diferente extensión, sobre el tema tratado.

COSTO Y DESCUENTOS.

El cupo mínimo para la realización es de 20 personas y el costo total por participantes es de US$ 150, con bonificación especial para socios de ambas asociaciones y estudiantes, del 50% (US$ 75).

DETALLE DEL PROGRAMA:

LUNES 30/06 de 09.00 a 11.00 horas: Valoración de los alimentos.

LUNES 07/07 de 09.00 a 11.00 horas: Suplementos y suplementación preteica.

LUNES 14/07 de 09.00 a 11.00 horas:  Respuesta productiva al uso de todos los granos de cereal.

LUNES 21/07 de 09.00 a 11.00 horas: Producción lechera (1° parte).

LUNES 28/07 de 09.00 a 11.00 horas: Producción lechera (2ª parte).

Interesados comunicarse con la SCHU 099.659.974 o escribir a gerencia@holando.com.uy

Evaluaciones genéticas: nuevo DEP de longevidad en razas lecheras.

Evaluaciones genéticas: nuevo DEP de longevidad en razas lecheras.

Con esta nueva DEP de longevidad, los productores pueden tomar decisiones más objetivas para mejorar la genética y la producción de sus rodeos.

Montevideo | Todo El Campo | A partir de abril del 2025, se incorpora el rasgo de longevidad a la evaluación genética de las razas Holando y Jersey, expresada a través de la Diferencia Esperada en la Progenie (DEP), informó el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas.

Esta nueva DEP permitirá la selección de animales con mayor vida productiva.

De esta forma se facilitará identificar aquellos animales que puedan transmitir a su descendencia un mayor potencial de permanencia en producción. La longevidad en este contexto se define como el tiempo que una vaca permanece activa en el sistema productivo en comparación con el promedio de la población.

Para el cálculo de las DEP de longevidad se utiliza la base de datos históricos de Mejoramiento Uruguayo (MU) incluyendo: registros de partos y servicios junto con los controles lecheros a largo de sus diferentes lactancias y la información de descarte.

Para interpretar estos valores, una DEP positiva indica que la progenie del animal tiene un mayor potencial de supervivencia dentro del rodeo, superando la media poblacional.

En cambio, una DEP negativa sugiere una menor expectativa de vida productiva en comparación con la base de referencia (vacas nacidas 2020).

Con esta nueva DEP de longevidad, los productores pueden tomar decisiones más objetivas para mejorar la genética y la producción de sus rodeos.

Para cada raza en forma independiente se ha realizado la predicción de las DEP en el marco del convenio entre las Sociedades de Criadores Holando y la Sociedad de Criadores de Jersey, con la Asociación Rural del Uruguay, Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo, el Instituto Nacional de la Leche, la Facultad de Agronomía y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

Consulta los nuevos DEP de longevidad en la web Evaluaciones Genéticas Lechera

Foto de portada X @PaniagoRodrigo

Se pueden consultar los resultados de la Evaluación Genómica Holando.

Se pueden consultar los resultados de la Evaluación Genómica Holando.

Esta nueva evaluación genética combina la información genómica con la información fenotípica nacional, la información de méritos genéticos internacionales (Interbull) y la genealogía de los animales.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) informó que están disponibles los resultados de la Primera Evaluación Genómica de la raza Holando.

Esta nueva evaluación genética combina la información genómica con la información fenotípica nacional, la información de méritos genéticos internacionales (Interbull) y la genealogía de los animales.

El resultado es una evaluación genética más precisa de los méritos genéticos, expresados en diferencias esperadas en la progenie (DEP), para los rasgos productivos (leche, grasa y proteína), de fertilidad en hembras (tasa de preñez de hijas “TPH”) y de salud de ubre (recuento de células somáticas) siendo los mismos combinados en el índice económico productivo (IEP).

Los méritos genéticos de toros (DEP) se encuentran disponibles para su acceso en la web Evaluaciones Genéticas Lechera (geneticalechera.com.uy)

La evaluación genética nacional de la raza Holando se realiza en Uruguay desde 1993 y actualmente se viene desarrollando en el marco del convenio entre la Asociación Rural del Uruguay, la Sociedad de Criadores de Holando, Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo, el Instituto Nacional de la Leche, la Facultad de Agronomía y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

Información del Sistema Lechero | INIA.

Pin It on Pinterest