Expo Campanero 2025. Exitosa jornada Hampshire, cantidad y calidad.

Expo Campanero 2025. Exitosa jornada Hampshire, cantidad y calidad.

Se contó con un jurado brasileño, el Dr. Samuel Carnesella, quien tuvo arduo trabajo, con una puntillosidad que fue destacada tanto por los cabañeros como por el público.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Tal como estaba organizada por la Sociedad de Criadores y en el marco de la edición Nº 84 de la Expo Campanero, se desarrolló la 5ª Expo Nacional Hampshire Down donde cabañas de distintas partes del país trajeron sus mejores ejemplares para mostrar y competir en las distintas categorías de la raza.

En esta ocasión se contó con un jurado brasileño, el Dr. Samuel Carnesella, quien tuvo arduo trabajo para ir seleccionado los mejores animales con una puntillosidad que fue destacada tanto por los cabañeros como por el marco de público que se arrimó a ver la muestra.

Bastantes ejemplares tanto machos como hembras participaron de la muestra, donde el jurado destacó la calidad de la misma.

Fue un día completo de juras, anécdotas y vivencias que sirvieron para acercar más a los seguidores de los “Cara Mora”.

LOS GRANDES CAMPEONES

HEMBRAS DIENTES DE LECHE M.O. CORDERAS.

SERIE 1.

1er.Premio – Mabel Fajardo.

2do. Premio – María Noel Daniel.

3er. Premio – Soledad Bonilla.

SERIE 2.

1er.Premio – María Noel Daniel.

2do. Premio – Matías Daniel Núñez Arbiza.

3er. Premio – Mabel Fajardo.

Campeona cordera – Mabel Fajardo.

Res. Campeona Cordera – María Noel Daniel.

3er. Mejor Cordera – María Noel Daniel.

HEMBRAS  2 DIENTES M.O. BORREGAS.

Campeona Borrega – Javier Cambruzzi.

Res. Campeona Borrega – María Noel Daniel.

3er. Mejor Borrega – Javier Cambruzzi.

HEMBRAS 4 A 6 DIENTES D.T. OVEJAS.

Campeona Oveja – Matías Daniel Núñez Arbiza.

Res. Campeona Oveja – Christian Cerutti.

3er. Mejor Oveja – María Noel Daniel.

HEMBRAS MAS DE 6 DIENTES D.T. OVEJAS ADULTAS.

Campeona Oveja Adulta – Yuver Javier Acosta Davila.

Res. Campeona Oveja Adulta – Gaston Adolfo, Suarez Bonilla.

3er. Mejor Oveja Adulta – Mabel Fajardo.

Gran Campeona Hembra P.O. – Mabel Fajardo.

Res. Gran Campeona Hembra – Matías Daniel Núñez Arbiza.

3er. Mejor Hembra P.O. – María Noel Daniel.

MACHOS P.O.

CAT.7A MACHOS DIENTES DE LECHE M.O. CORDEROS.

(Se detalla brete, tatuaje, dentición, peso y expositor).

Campeón Cordero: 33, 2.450 DL, 132, Matías Daniel Núñez Arbiza.

Res. Campeón Cordero: 32, 31, DL, 103, Marquicio y Corrales.

3er. Mejor Cordero: 34, 1.892, DL, 116, Gabriel García Pintos y Flia.

4to. Premio: 35, 453, DL, 120, Mabel Fajardo.

1ra. Mención; 30, 179, DL, 94, María Noel Daniel.

2da. Mención: 29, 129, DL, 129, María Noel Daniel.

3ra. Mención: 31, 411, DL, 92, Soledad Bonilla.

CAT. 07 MACHOS DOS DIENTES M.O. BORREGOS.

Campeón Borrego: 38, 125, 2D, 148, Mabel Fajardo.

Res. Campeón Borrego: 37, 141, 2D, 124, María Noel Daniel.

3er. Mejor Borrego: 39, 407, 2D, 121, Washington Pereira Soares.

4to. Premio: 36, 427, 2D, 121, José Rossy.

CAT. 8 MACHOS 4 A 6 DIENTES D.T. CARNEROS.

Campeón Carnero: 40, 248, 6D, 174, Matías Daniel Núñez Arbiza.

CAT. 9 MACHOS MAS DE 6 DIENTES D.T. CARNEROS ADULTOS.

Campeón Carnero Adulto: 41, 74, 8D, 154, Federico Sebastián Burgueño Barbe.

Gran Campeón Macho P.O.: 38, 125, 2D, 148, Mabel Fajardo.

Res. Gran Campeón Macho P.O.: 33, 2.450, DL, 132, Matías Daniel Núñez Arbiza.

3er. Mejor Macho P.O.: 40, 248, 6D, 174, Matías, Daniel Núñez Arbiza.

Jurado: Dr. Samuel Carnesella.

HEMBRAS P.I.

CAT. 04 HEMBRAS NACIDAS DEL 16/08/2024 EN ADELANTE – CORDERAS.

(Se detalla brete, tatuaje, nacimiento, peso y expositor).

SERIE 1.

1er.Premio: 42, 50, 5/10/2024, 86, Escuela Agraria de Montes (UTU).

2do. Premio: 43, 21, 30/8/2024, 88, Federico Sebastián Burgueño Barbe.

3er. Premio: 45, 765, 17/8/2024, 92, Gabriel García Pintos y Flia.

4to. Premio: 44, 36, 21/10/2024, 61, Carlos Ignacio Suárez Díaz.

1ra. Mención: 46, 14, 18/8/2024, 60, Yuver Javier Acosta Davila.

SERIE 2.

1er.Premio: 47 , 35, 18/9/2024, 103, Mabel Fajardo.

2do. Premio: 48, 14, 29/8/2024, 94, Federico Sebastián Burgueño Barbe.

3er. Premio: 49, 762, 17/8/2024, 104, Gabriel García Pintos y Flia.

4to. Premio: 50, 13, 20/8/2024, 81, Yuver Javier Acosta Davila.

Campeona cordera: 42, 50, 5/10/2024, 86, Escuela Agraria de Montes (UTU).

Res. Campeona Cordera: 47, 35, 18/9/2024, 103, Mabel Fajardo.

3er. Mejor Cordera: 48, 14, 29/8/2024, 94, Federico Sebastián Burgueño Barbe.

CAT. 4A HEMBRAS NACIDAS DEL 01/03/2024 AL 15/08/2024 – BORREGAS.

Campeona Borrega: 52, 2.410, 9/7/2024, 104, Matías Daniel Núñez Arbiza.

Res. Campeona Borrega: 54, 23, 18/7/2024, 102, Mabel Fajardo.

3er. Mejor Borrega: 51, 587, 9/5/2024, 96, Matías Daniel Núñez Arbiza.

4to. Premio: 55, 25, 23/7/2024, 96, Mabel Fajardo.

1ra. Mención: 53, 109, 18/7/2024, 87, Washington Pereira Soares.

CAT. 5 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/03/2023 AL 28/02/2024 – OVEJAS.

Campeona Oveja: 57, 684, 1/8/2023, 126, Gabriel García Pintos y Flia.

Res. Campeona Oveja: 56, 2.319, 3/9/2023, 129, Matías Daniel Núñez Arbiza.

3er. Mejor Oveja: 59, 497, 1/6/2023, 117, Mabel Fajardo.

4to. Premio: 61, 22, 2/8/2023 , 124, Martín Tellagorry Inzaurralde.

1ra. Mención: 58, 734, 25/8/2023, 99, Gabriel García Pintos y Flia.

2da. Mención: 60, 81, 3/7/2023, 118, Flavia García Figari.

CAT. 6 HEMBRAS NACIDAS ANTES DEL 01/03/2023 – OVEJAS ADULTAS.

Campeona Oveja Adulta: 62, 3, 1/9/2022, 94, Yuvere Javier Acosta Davila.

Gran Campeona Hembra PI.: 52, 2.410, 9/7/2024, 104, Matías Daniel Núñez Arbiza.

Res. Gran Campeona Hembra P.I.: 57, 684, 1/8/2023, 126, Gabriel García Pintos y Flia.

3er. Mejor Hembra P.I.: 54, 23, 18/7/2024, 102, Mabel Fajardo.

MACHOS P.I.

CAT 01 MACHOS NACIDOS DEL 16/08/2024 EN ADELANTE – CORDEROS.

Campeón Cordero: 63, 826, 4/9/2024, 120, Gabriel García Pintos y Flia.

Res. Campeón Cordero: 64, 49, 5/10/2024, 97, Escuela Agraria de Montes (UTU).

Cat. 01A MACHOS NACIDOS DEL 01/03/2024 AL 15/08/2024 – BORREGOS.

Campeón Borrego: 68, 30, 31/7/2024, 140, Mabel Fajardo.

Res. Campeón Borrego: 65, 546, 28/5/2024, 140, Matías Daniel Núñez Arbiza.

3er. Mejor Borrego: 67, 41, 15/7/2024, 133, Escuela Agraria de Montes (UTU).

4to. Premio: 66, 93, 15/6/2024, 107, Washington Pereira Soares.

CAT. 2 MACHOS NACIDOS DEL 01/03/2023 AL 28/02/2024 – CARNEROS.

Campeón Carnero: 69, 2.302, 28/8/2023, 163, Matías Daniel Núñez Arbiza.

CAT. 3 MACHOS NACIDOS ANTES DEL 01/03/2023 – CARNEROS ADULTOS.

Campeón Carnero Adulto: 70, 610, 17/9/2021, 153, Mabel Fajardo.

Gran Campeón Macho P.I., 69, 2.302, 28/8/2023, 163, Matías Daniel Núñez Arbiza.

Res. Gran Campeón Macho P.I.: 68, 30, 31/7/2024, 140, Mabel Fajardo.

3er. Mejor Macho P.I., 65, 546, 28/5/2024, 140, Matías Daniel Núñez Arbiza.

Campeón Supremo: 69, 2.302, 28/8/2023, 163, Matías Daniel Núñez Arbiza.

Brete, tatuaje, detntición, tatuaje, dentición, tatuaje, dentición, expositor.

Mejor Lote P.O.: 71, 950, DL, 902, DL, 173, 2D, Felipe Bonilla.

2do. Premio: 73, 19, DL, 18, DL, 24, 2D, Gastón Suárez, Bonilla.

3er. Premio: 72, 443, DL, 418, DL, 460, DL, Javier Cambruzzi.

Brete, tatuaje, fecha nacimiento, tatuaje, fecha nacimiento, tatuaje, fecha nacimiento, expositor. Mejor Lote P.I: 74, 31, 10/7/2024, 44, 8/8/2024, 52, 23/6/2024, Martín Tellagorry, Inzaurralde.

Hampshire Down en el Prado 2025: “No dejamos de crecer”.

Hampshire Down en el Prado 2025: “No dejamos de crecer”.

La raza tiene “cabañeros nuevos y los remates hablan por sí solos, por los valores y la comercialización”.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Cabaña El Esfuerzo estará presente en la próxima edición de la Expo Prado que comienza el 5 de setiembre.

El Dr. Juan Andrés García Pintos, referente de El Esfuerzo y de la raza en general, dijo a Todo El Campo que la expectativa con la que llegan “es la de siempre: llegar lo mejor posible” con mucha categoría joven, corderos y borregos, con material genético de Nueva Zelanda y un par de ovejas.

LA RAZA.

Agregó que la raza Hampshire Down -Cara Mora– “no deja de crecer”, y este año “tiene más de 100 animales inscriptos, con tres años consecutivos en pleno crecimiento. Es un tropón de animales”, seguido de la Nacional Hampshire Down que será en octubre.

Hay “cabañeros nuevos y los remates hablan por sí solos, por los valores y la comercialización que se da. Antes había mucho comprador internacional, “la genética la buscaban afuera, pero ahora los nacionales están buscando fuerte”.

 “DEFINIR UN OBJETIVO Y TRABAJAR PARA CUMPLIRLO”.

A nivel país, “no me cabe la menor duda que la oveja en general es un muy buen negocio, capaz de insertarse en muchos sistemas quizá sin ir tanto a lo intensivo. Y dentro de cada sistema hay una fuerte cantidad de tecnología, de razas y biotipos que se adaptan muy bien. Todo va en el productor para qué quiere la oveja y para qué la va a usar. Dentro de eso tenemos un abanico para lograr los objetivos productivos que queramos. Estamos muy bien posicionados”, subrayó.

Dentro del ovino, es importante que “cada sector se dedique a hacer lo que tiene que hacer. El productor no puede pelear contra los mercados pero de la portera para adentro tiene que definir un objetivo y trabajar todo lo que pueda para cumplirlo”.

Logrado el objetivo el paso siguiente es “comercializar el producto lo antes posible. Si tenés el ovino pronto, que nada te tire para atrás, nada de ‘vamos a ver’, o cuestionarse ‘si cargamos, qué cargamos’. No puede haber trabas de embarque cuando tenés la producción pronta”, insistió.

LA RAZA EN LA PRIMAVERA.

La Sociedad de Criadores Hampshire Down del Uruguay desarrollará la siguiente agenda durante la primavera 2025, cada evento con sus características, pero la raza siempre ofreciendo lo mejor en genética y calidad.

RURAL DEL PRADO. Del 5 al 14 de setiembre. Jurado, Mauricio Nicoletti.

NACIONAL HAMPSHIRE DOWN 2025. Del 3 al 5 de octubre en Minas. Jurado, desde Brasil, Samuel Carnesella.

EXPOSICIÓN SAN JOSÉ. Del 9 al 12 de octubre. Jurado, José Francisco Ramos.

La participación de estudiantes uruguayos en la exposición argentina es “una experiencia inolvidable”.

La participación de estudiantes uruguayos en la exposición argentina es “una experiencia inolvidable”.

“Agraria Serena”, bautizada así por su tranquilidad, competirá en la categoría “diente de leche” porque no llega a tener un año.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | La presencia de Agraria Serena, la Hampshire Down de la escuela agraria de Montes que participa de la 136ª Expo Palermo ha llamado la atención de la prensa local.

No es la primera vez que Uruguay participa de esa importante feria, pero la novedad está en que es la primera vez que UTU lleva a un animal a la Expo Rural argentina.

El jueves 8 de julio, Todo El Campo informó que un ejemplar Hampshire Down de la escuela de Montes participaría de la Expo Rural Argentina que ser realiza del 18 al 28 de julio. La nota señalaba que Agraria Serena es una cordera que nació y fue criada en la escuela agraria, cuya línea de pedigrí es de la propia escuela, puesto que la madre también es nacida en la institución. (Referencia: Por primera vez en su historia, UTU estará presente en la Expo Rural Argentina 2024 – Todo El Campo).

10 días después, el 18 de julio, un segundo artículo de Todo El Campo titulada Esfuerzo conjunto de varias direcciones del MGAP en apoyo a la UTU que competirá en Palermo daba cuenta de la participación de varias instituciones en apoyo al centro educativo para concretar su participación en la importante exposición.

La presencia de un ejemplar de Uruguay y de un centro de estudios no pasó desapercibo para el periodismo argentino.

La Nación, uno de los medios más influyentes del país publicó una nota sobre Agraria Serena, de la escuela agraria de Montes que participa de la exposición. “Habían previsto un viaje de nueve horas; sin embargo, terminaron siendo más de 15 debido a una retención de más de seis horas en la frontera de Gualeguaychú, Entre Ríos. Cruzaban la Aduana para participar en la Exposición Rural de Palermo”, dice el artículo de la periodista rural Pilar Vázquez.

Una vez instalados en Palermo, Jonathan Suárez, docente de la escuela, dijo a La Nación que estar presentes en esa exposición “les deja una enseñanza enrome a los estudiantes”; es “una exposición tan grande donde se ven un montón de cosas que no se ven todos los días e incluso muchas razas y animales que no están en Uruguay”.

La idea de viajar a Argentina para participar en la exposición surgió después de la Expo Rural Prado del año pasado. A partir de ahí, comenzaron con todo el proceso burocrático. Sin embargo, debido a los requisitos, no supieron con certeza que realmente podrían venir hasta abril pasado, dice la nota en La Nación.

Suárez contó que “fue muchísima la papelería por la cantidad de certificaciones que nos pedían tanto en Uruguay como en la Argentina. El Senasa y el Ministerio de Ganadería de Uruguay son muy exigentes, y eso llevó mucho tiempo porque no es fácil trasladar un animal de un lado a otro por los riesgos sanitarios que implica”.

Llegaron a la frontera de Uruguay con Argentina a las 10 de la mañana y desde ese momento hasta las 14 estuvieron parados esperando cruzar. Luego los retuvieron unas dos horas más en la aduana argentina. Habían olvidado declarar los instrumentos que traían para acondicionar a Agraria Serena para la competencia.

“Toda cabaña quiere llevarse algún galardón, pero, más allá de eso, buscamos compartir experiencias y vincularnos con grandes cabañas que tiene Argentina y que los estudiantes se lleven una experiencia inolvidable”, remarcó Suárez.

Foto de portada de UTU en Argentina.

Artículo completo de La Nación: Viajaron más de 15 horas para llegar con una oveja a la Argentina y cuentan por qué lo hicieron – La Nación 

Esfuerzo conjunto de varias direcciones del MGAP en apoyo a la UTU que competirá en Palermo.

Esfuerzo conjunto de varias direcciones del MGAP en apoyo a la UTU que competirá en Palermo.

El ejemplar llegó a Buenos Aires el martes 16 de julio y su presentación estará a cargo del docente Jonathan Suárez.

Montevideo | Todo El Campo | Un ejemplar ovino de la raza Hampshire Down de la Escuela Agraria de la UTU de Montes competirá con los mejores expositores de Argentina y de la región en la representativa y tradicional 136ª Expo Palermo, que se realizará entre el 18 y el 24 de julio en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en Buenos Aires. En un hecho histórico para el centro educativo, la Unidad de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto a los Servicios Ganaderos y la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (Digebia) cooperaron para que este significativo logro en fomento de los estudiantes de la UTU agraria se lograra en tiempo y forma, informó el Ministerio.

Luis María Carresse, director nacional de Descentralización, explicó que desde finales de 2023, el Ing. Agr. Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU manifestó que se estaba trabajando con la ilusión de presentar la cordera en la Expo de Palermo, sitio de referencia a nivel regional, en cuanto a la raza ovina y en ejemplares de producción.

Por tal motivo y con el fin de apoyar a los estudiantes se realizaron los expedientes correspondientes, generando las instancias y articulación con Virginia Guardia directora de Digebia, con Asuntos Internacionales (UAI), y por supuesto con los controles sanitarios de la Dirección General de los Servicios Ganaderos, a través de su director Diego de Freitas.

«La Unidad de Descentralización se abocó a la tarea de agilizar todos los trámites correspondientes y los expedientes para que se pudiera llegar en tiempo y forma a esta importante exposición. También nos vinculan muchísimas actividades con UTU, desde la conformación y la inauguración de lo que fue la UTU del Rincón de Valentines en Salto, donde surge un apoyo directo para una UTU con un sesgo marcado hacia la producción agropecuaria», indicó Carresse.

AGRARIA SERENA Y UN LOGRO HISTÓRICO.

El centro educativo competirá con una cordera de 9 meses, llamada “Agraria Serena” que nació y fue criada en la agraria de Montes.

Su línea de pedigree es de la propia escuela, ya que su madre también nació en la institución. Las autoridades de UTU como del MGAP coinciden en que se trata de un logro histórico. “Nos llena de orgullo haber sido parte y de alguna manera agente dinamizador para que esto pudiese ocurrir. Así que hoy, dando una nueva muestra a lo que es la inclusión y la igualdad de oportunidades que nos gusta pregonar, llevando adelante una descentralización real y enfocados en lo que respecta a la igualdad de oportunidades en el agro para todos, dimos el apoyo necesario a los estudiantes de UTU, con especial foco en lo que es la capacitación y el desarrollo”, agregó el director de Descentralización.

Cabe destacar que funcionarios de los servicios oficiales del MGAP en Pando, llevaron adelante el control de Sanidad Animal a través de la cuarentena del ovino, así como las pruebas diagnósticas. La certificación sanitaria internacional también estuvo a cargo del área de Sanidad Animal de la cartera.

El ejemplar que representará a Uruguay viajó a Buenos Aires este martes 16 de julio y su presentación estará a cargo del docente Jonathan Suárez. El 21 de julio, el cabañero Gonzalo Biscazo preparará al ejemplar para la exposición de la Expo Palermo. Asimismo, dos egresados y dos estudiantes también presenciarán el evento en Buenos Aires, con el objetivo de representar a la escuela también con los alumnos que son quienes trabajan con los animales. (MGAP).

Con el jurado de Uruguay se realizó en Paraguay la Nacional Hampshire Down que brilló por la calidad genética

Con el jurado de Uruguay se realizó en Paraguay la Nacional Hampshire Down que brilló por la calidad genética

Lo observado en pista llamó la atención del jurado internacional y evidencia el crecimiento, la evolución y el posicionamiento que tiene actualmente esta raza ovina en la ganadería nacional.

Mariano Roque Alonso, Paraguay | Más de 60 ejemplares puros de pedigrí y del Programa de Absorción Ovina participaron del juzgamiento de animales de bozal de la Segunda Expo Nacional Hampshire Down, que se realiza del 20 hasta hoy 24 de abril en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

La calidad llamó la atención del jurado internacional y evidencia el crecimiento, la evolución y el posicionamiento que tiene actualmente esta raza ovina en la ganadería nacional. La genética de punta presentada es fruto del esfuerzo de los productores y de años de trabajo e inversiones de mejoramiento genético, que hacen que la Hampshire Down sea una herramienta muy importante para el sector ovino, destacaron desde la Asociación Paraguaya de Criadores de la raza.

La premiación de los ejemplares ganadores de la Expo Nacional Hampshire Down estuvo acompañada por el Dr. Pedro Galli Romañach, presidente de la ARP, y por el Sr. Eduardo Barreto, vicepresidente segundo de la institución.

Desde Uruguay, los doctores Juan Andrés y Gabriel García Pintos pudieron verificar la calidad de la raza.

GANADORES DE LA NACIONAL HAMPSHIRE DOWN.

PUROS DE PEDIGRÍ.

Hembras. Gran Campeona: RP 473 de San Roque. Reservada de Gran Campeona: RP 18 de cabaña Sofía Belén. Tercer Mejor Hembra: RP 437 de San Roque.

Machos. Gran Campeón: RP 430 de San Roque. Reservado de Gran Campeón: RP 29 de 12 Hornos. Tercer Mejor Macho: RP 279 de Cobaner.

CONCURSO AO

Hembras. Gran Campeona: RP 141 de Cobaner. Reservada de Gran Campeona: RP 289A de cabaña San Guillermo. Tercer Mejor Hembra: RP 1714 de San Roque.

Machos. Gran Campeón: RP 1735 de San Roque.Reservado de Gran Campeón: RP 1702 de Campo 04. Tercer Mejor Macho: RP 142 de Cobaner.

En base a información de ARP | Fotos de la ARP.

Pin It on Pinterest