
ACG: Valores que suben en un mercado firme y demandado.
Gerónimo Brea: “El mercado del gordo tiene mucha firmeza, mucha demanda y poca oferta”.
Montevideo | Todo El Campo | En la décima semana del año, del 2 al 8 de marzo, todos los valores del mercado ganadero registraron subas.
Para los vacunos, el comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) fue que hubo un “mercado firme con entradas ágiles”.
El novillo gordo de exportación, especial en pie y a la carne subió a US$ 2,45 (+5 centavos) y a US$ 4,44 (+6 centavos), respectivamente.
Las vacas gordas, especiales, en pie se ubicaron en US$ 2,10 (+3 centavos); a la carne, US$ 4,16 (+8 centavos).
Las vaquillonas gordas, especiales, en pie, US$ 2,30 (+4 centavos); a la carne, US$ 4,24 (+8 centavos).
Los valores promedios quedan de la siguiente forma:
Novillos gordos en pie, US$ 2,33 (+4 centavos); a la carne, US$ 4,36 (+8 centavos).
Vacas gordas en pie, US$ 2,03 (+4 centavos); a la carne, US$ 4,21 (+7 centavos).
OVINOS.
El comentario para los ovinos, “mercado demandado con mayor volumen de operaciones”.
Todas las categorías subieron: corderos, de US$ 4,28 a US$ 4,30 (+2 centavos).
Borregos, de US$ 4,22 a US$ 4,24 (+2 centavos).
Capones de US$ 3,58 a US$ 3,60 (+2 centavos).
Ovejas, de US$ 3,50 a US$ 3,52 (+2 centavos).
REPOSICIÓN.
El comentario para la reposición: “Mercado firme y demandado”.
El ternero se posicionó en US$ 2,95, con un salto en el valor de +9 centavos.
La ternera tuvo un aumento de 6 centavos, hasta los US$ 2,44.
La vaca de invernada también trepó 6 centavos, hasta US$ 1,77.
FAENA.
La faena de la semana fue de 38.312 vacunos y 8.886 ovinos.
Los vacunos tuvieron una caída de 5.377 animales respecto a la semana anterior, cuando se faenaron 43.689.
De los 38.312 vacunos, 18.392 fueron novillos; 13.157 vacas; 6.057 vaquillonas; 171 terneras; y 535 toros.
En ovinos, los 8.776 fueron 3.730 corderos; 425 borregos; 684 capones; 3.929 ovejas; y 118 carneros.
GERÓNIMO BREA: “EL MERCADO EN GENERAL ESTÁ REFLEJANDO LA COYUNTURA CLIMÁTICA POSITIVA”.
Gerónimo Brea de Brea Saravia dijo que “el mercado del gordo tiene mucha firmeza, mucha demanda y poca oferta” lo que lleva a que el gordo y la reposición suba; “todas las categorías están siendo demandadas”, añadió.
Consideró que “el mercado en general está reflejando la coyuntura climática positiva que tuvimos en los últimos meses, con una primavera llovedora en términos generales y un verano donde el clima acompaña”.
El gordo y la reposición están firmes y “muchos productores intentan capitalizar este momento” además de que muchos “miran hacia adelante tratando de salir a reponer, de aprovechar el pasto y el campo natural”, por lo que “son kilos baratos” los que logren de aquí para adelante.