Frisona Milchschaf estará presente en Mercolactea

Frisona Milchschaf estará presente en Mercolactea

La raza ovina que produce leche, se podrá conocer en Expoláctea 2025 que comenzará el jueves 15 de mayo.

Gustavo Clavijo | Montevideo | Todo El Campo | Del 15 al 17 de mayo se realiza en el predio de exposiciones de la Sociedad Rural del Uruguay en el Prado, la segunda edición de Mercolactea, que este año contará con la presencia de la Sociedades de Criadores de Frisona Milchschaf, como raza representante del sector ovino.

Jacqueline Cachi secretaria sociedad criadores de la raza, dijo que es la primera vez que la raza Frisona estará presente, y que es un evento importante, para esa raza en particular.

Frisona Milchschaf cumple un rol destacado en la producción de leche ovina, por la cantidad de leche en produce.

Participarán once ejemplares, nueve hembras y dos machos, con el objetivo es que la raza se conozca, enfatizó Cachi, ya que hay mucho desconocimiento: “Hay gene que no tiene ni idea de que en al país hay” una raza ovina lechera, y otro tanto “ni sabe que existe una raza ovina de leche”.

“La idea es que se sepa que en Uruguay se produce leche de oveja”, subrayó.

La exposición de la Sociedad de Criadores es sólo de animales, no de productos; no obstante, en el Salón del Queso habrá quesos de Arechaga que tiene el tambo en San José, con la posibilidad de degustar y comprar.

La entrada a la Rural del Prado es gratuita.

Más información: Frisona Milchschaf en Mercolatea 2025. – Todo El Campo

Frisona Milchschaf estará presente en Mercolactea

Frisona Milchschaf en Mercolatea 2025.

Este mojón histórico es fruto del trabajo y la visión de productores que apuestan por la diversificación y el desarrollo de la lechería ovina en nuestra región.

Montevideo | Todo El Campo | Del 15 al 17 de mayo se realizará una nueva edición de Mercolatea con la introducción de la raza ovina Frisona Milchschaf. Se incluye venta y degustación de quesos ovinos, se informó.

La próxima edición de Mercolatea marcará un hito en la historia de la ganadería ovina con la participación de la raza Frisona Milchschaf. Su presencia en este evento representa un paso fundamental en la difusión de esta excepcional raza lechera, reconocida por su alta producción y calidad de leche. 

Este mojón histórico es fruto del trabajo y la visión de productores que apuestan por la diversificación y el desarrollo de la lechería ovina en nuestra región. Frisona Milchschaf, con su inigualable potencial, abre nuevas oportunidades para la producción de quesos de excelencia y la consolidación de un sector en crecimiento.  Mercolatea será el escenario donde criadores, técnicos y entusiastas podrán conocer de cerca las virtudes de esta raza, intercambiar conocimientos y proyectar un futuro en el que la leche de oveja ocupe un lugar destacado en la producción agropecuaria nacional.

Se viene la tercera edición del encuentro de la raza Frisona Milchschaf en Castellanos.

Se viene la tercera edición del encuentro de la raza Frisona Milchschaf en Castellanos.

La edición 2024 promete superar el éxito de las anteriores y contará con una cartelera de actividades sumamente interesante, informó la Intendencia de Canelones

Canelones | Todo El Campo | Se realizó el lanzamiento oficial del tercer encuentro de la raza de ovejas Frisona Milchschaf, que se llevará a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre en la antigua estación de AFE de Castellanos, ubicada en ruta 6 y ruta 65.

La presentación se realizó en el local del Club Social y Nativista Artigas Varela – Los Patrias.

Las autoridades ofrecieron los detalles del evento, que se ha transformado rápidamente en la fiesta oficial de esta pequeña localidad perteneciente al Municipio de San Bautista, que cuenta con poco más de 500 habitantes y donde esta raza ovina está siendo desarrollada por diversas familias con excelentes resultados.

NOVEDADES DE LA TERCERA EDICIÓN.

La edición 2024 promete superar el éxito de las anteriores y contará con una cartelera de actividades sumamente interesante, informó la Intendencia de Canelones.

Asimismo, la comuna indicó que habrá un paseo ferial de productos artesanales, plaza de comidas y un escenario artístico con los mejores músicos locales.

También se realizará un gran remate de reproductores de Frisona Milchschaf con condiciones excepcionales de financiación y se ofrecerán charlas y talleres sobre la raza.

El domingo 8 de diciembre se correrá la Frisona 10K, una carrera de la que podrán participar grandes y chicos por igual, al tiempo que se conocerán los resultados del concurso gastronómico de carne ovina, en el que una decena de cocineros y cocineras intentarán sorprender con sus propias recetas a un exigente jurado, para lo que recibieron al cierre del lanzamiento las porciones de carne magra e implementos de cocina.

Autoridades municipales dijeron que el evento es “una instancia de encuentro enriquecedora para esta localidad tan cálida de Castellanos y una buena excusa para que se arrime gente de otros lados”, y se recordó que las fiestas abiertas y gratuitas constituyen una importante riqueza cultural para Canelones, recibiendo año a año a más de 200.000 visitantes con propuestas muy diversas.

MOVIMIENTO DE LA JUVENTUD AGRARIA.

El director de Extensión del Movimiento de la Juventud Agraria (MJA), Freddy Martínez, uno de los principales coordinadores de esta tercera edición, afirmó que la fiesta “es una actividad muy importante para la raza y para la zona” y aclaró que ninguna de las instituciones participantes persigue ganancias económicas sino que lo que buscan es “beneficiar a la gente, a los productores y los artesanos de la zona”.

Excelente nivel de Frisona Milchschaf en la Expo Prado.

Excelente nivel de Frisona Milchschaf en la Expo Prado.

La raza se lució en todo su nivel técnico como por la belleza de cada animal.

Montevideo | Todo El Campo | Los resultados de la jura de los ovinos, raza Frisona Milchschaf

Gran Campeona Hembra y Campeona Borrega , cabaña La Blanca

Reservada Gran Campeona Hembra y segunda Borrega, cabaña Pecora Nera

Campeona Borrega 4 -6 dientes, cabaña La Magnolia

Campeona Oveja, cabaña La Blanca

Gran Campeón Macho y Campeón Borrego, cabaña El Camino

Reservado Gran Campeón Macho y segundo borrego, cabaña Pecora Nera

Campeón Carnero y tercer macho, cabaña La Blanca

Segundo Carnero, cabaña Pecora Nera

Mejor ejemplar de la raza, cabaña El Camino.

Desarrollo Rural (MGAP) y Mevir apoyan piloto de producción lechera ovina

Desarrollo Rural (MGAP) y Mevir apoyan piloto de producción lechera ovina

Gana espacio el ganado ovino lechero.

Canelones | Todo El Campo | El jueves 7 de marzo se realizó una reunión de equipos técnicos de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Mevir (Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), y se visitaron predios de tres familias de productores familiares ovinos que serán beneficiarios de mejoras productivas que posibilitarán tener salas de ordeñe para ovinos.

La referida actividad se enmarca en el convenio firmado en 2021, de cooperación interinstitucional entre Mevir y la DGDR, el cual tiene por objetivo principal contribuir a la mejora de la productividad y calidad de vida de productores y productoras familiares, mediante la ejecución de obras productivas y mejoras prediales.

El convenio además promueve prácticas de manejo de recursos naturales desde una perspectiva social y ambiental, la mejora de condiciones productivas de las familias beneficiarias, y el fortalecimiento del Registro de la Producción Familiar Agropecuaria.

La DGDR financia los proyectos y realiza seguimiento de cumplimiento de los mismos. Mevir se encarga de recibir los fondos, administrarlos, supervisar las obras y ser parte del Comité de Seguimiento asociado al convenio.

“Estamos en la casa de Freddy Martínez”, el presidente del Movimiento de Juventud Agraria (MJA) “participando de una jornada de trabajo como tantas de la DGDR que se desarrollan a diario en territorio, en la zona de Castellanos, Canelones”, dijo la directora de Desarrollo Rural, Mercedes Yacosa.

Agregó que durante esa jornada, en horas de la mañana “se trabajó con tres productores en el marco del convenio que tenemos en el Ministerio de Ganadería con Mevir, para apoyarlos financieramente en la construcción de tres tambos ovinos”.

En la tarde fue la gira por predios “para ultimar detalles en cuanto a la construcción”, añadió.

Las tres familias productoras beneficiarias pertenecen a la Asociación Nacional de Pequeños Criadores Ovinos, vinculada al MJA que promovió el contacto con el Ministerio de Ganadería.

MAURO BROWN.

El productor Mauro Brown contó que el ordeñe de los ovinos es “estacional, porque ahora en febrero-marzo las ovejas están encarnerándose, van a parir a fines de julio y nosotros estamos comenzando el ordeñe en agosto, ahí empezamos a producir hasta el verano”.

En su predio, con la leche ovina, producen dulce de leche que luego comercializa.

Trabaja con la raza Frisona Milchschaf que “entró en Uruguay en la década del noventa, procedente de Alemania” donde “hace 600 años que la ordeñan”. La producción es de 800 ml por oveja, una vez por día, haciendo un medio ordeñe, o sea se deja al cordero todo el día con la oveja, y en la tardecita se ordeña. Si no está el cordero se puede sacar hasta dos litros y medio en algunos casos.

PAOLA LUCARELLI

La productora Paola Lucarelli tiene 64 animales, también de la raza Frisona Milchschaf. “Tenemos el plan de producir leche, queso, dulce de leche, ricota y otras cosas, para venderlas”, dijo, y agregó que es “muy importante trabajar en conjunto con los otros productores, para acceder mejor y más fácil para vender los productos, incluso pensando en comercializarlos para el exterior”.

Pin It on Pinterest