La edición 2024 promete superar el éxito de las anteriores y contará con una cartelera de actividades sumamente interesante, informó la Intendencia de Canelones
Canelones | Todo El Campo | Se realizó el lanzamiento oficial del tercer encuentro de la raza de ovejas Frisona Milchschaf, que se llevará a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre en la antigua estación de AFE de Castellanos, ubicada en ruta 6 y ruta 65.
La presentación se realizó en el local del Club Social y Nativista Artigas Varela – Los Patrias.
Las autoridades ofrecieron los detalles del evento, que se ha transformado rápidamente en la fiesta oficial de esta pequeña localidad perteneciente al Municipio de San Bautista, que cuenta con poco más de 500 habitantes y donde esta raza ovina está siendo desarrollada por diversas familias con excelentes resultados.
NOVEDADES DE LA TERCERA EDICIÓN.
La edición 2024 promete superar el éxito de las anteriores y contará con una cartelera de actividades sumamente interesante, informó la Intendencia de Canelones.
Asimismo, la comuna indicó que habrá un paseo ferial de productos artesanales, plaza de comidas y un escenario artístico con los mejores músicos locales.
También se realizará un gran remate de reproductores de Frisona Milchschaf con condiciones excepcionales de financiación y se ofrecerán charlas y talleres sobre la raza.
El domingo 8 de diciembre se correrá la Frisona 10K, una carrera de la que podrán participar grandes y chicos por igual, al tiempo que se conocerán los resultados del concurso gastronómico de carne ovina, en el que una decena de cocineros y cocineras intentarán sorprender con sus propias recetas a un exigente jurado, para lo que recibieron al cierre del lanzamiento las porciones de carne magra e implementos de cocina.
Autoridades municipales dijeron que el evento es “una instancia de encuentro enriquecedora para esta localidad tan cálida de Castellanos y una buena excusa para que se arrime gente de otros lados”, y se recordó que las fiestas abiertas y gratuitas constituyen una importante riqueza cultural para Canelones, recibiendo año a año a más de 200.000 visitantes con propuestas muy diversas.
MOVIMIENTO DE LA JUVENTUD AGRARIA.
El director de Extensión del Movimiento de la Juventud Agraria (MJA), Freddy Martínez, uno de los principales coordinadores de esta tercera edición, afirmó que la fiesta “es una actividad muy importante para la raza y para la zona” y aclaró que ninguna de las instituciones participantes persigue ganancias económicas sino que lo que buscan es “beneficiar a la gente, a los productores y los artesanos de la zona”.
Canelones | Todo El Campo | El jueves 7 de marzo se realizó una reunión de equipos técnicos de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Mevir (Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), y se visitaron predios de tres familias de productores familiares ovinos que serán beneficiarios de mejoras productivas que posibilitarán tener salas de ordeñe para ovinos.
La referida actividad se enmarca en el convenio firmado en 2021, de cooperación interinstitucional entre Mevir y la DGDR, el cual tiene por objetivo principal contribuir a la mejora de la productividad y calidad de vida de productores y productoras familiares, mediante la ejecución de obras productivas y mejoras prediales.
El convenio además promueve prácticas de manejo de recursos naturales desde una perspectiva social y ambiental, la mejora de condiciones productivas de las familias beneficiarias, y el fortalecimiento del Registro de la Producción Familiar Agropecuaria.
La DGDR financia los proyectos y realiza seguimiento de cumplimiento de los mismos. Mevir se encarga de recibir los fondos, administrarlos, supervisar las obras y ser parte del Comité de Seguimiento asociado al convenio.
“Estamos en la casa de Freddy Martínez”, el presidente del Movimiento de Juventud Agraria (MJA) “participando de una jornada de trabajo como tantas de la DGDR que se desarrollan a diario en territorio, en la zona de Castellanos, Canelones”, dijo la directora de Desarrollo Rural, Mercedes Yacosa.
Agregó que durante esa jornada, en horas de la mañana “se trabajó con tres productores en el marco del convenio que tenemos en el Ministerio de Ganadería con Mevir, para apoyarlos financieramente en la construcción de tres tambos ovinos”.
En la tarde fue la gira por predios “para ultimar detalles en cuanto a la construcción”, añadió.
Las tres familias productoras beneficiarias pertenecen a la Asociación Nacional de Pequeños Criadores Ovinos, vinculada al MJA que promovió el contacto con el Ministerio de Ganadería.
MAURO BROWN.
El productor Mauro Brown contó que el ordeñe de los ovinos es “estacional, porque ahora en febrero-marzo las ovejas están encarnerándose, van a parir a fines de julio y nosotros estamos comenzando el ordeñe en agosto, ahí empezamos a producir hasta el verano”.
En su predio, con la leche ovina, producen dulce de leche que luego comercializa.
Trabaja con la raza Frisona Milchschaf que “entró en Uruguay en la década del noventa, procedente de Alemania” donde “hace 600 años que la ordeñan”. La producción es de 800 ml por oveja, una vez por día, haciendo un medio ordeñe, o sea se deja al cordero todo el día con la oveja, y en la tardecita se ordeña. Si no está el cordero se puede sacar hasta dos litros y medio en algunos casos.
PAOLA LUCARELLI
La productora Paola Lucarelli tiene 64 animales, también de la raza Frisona Milchschaf. “Tenemos el plan de producir leche, queso, dulce de leche, ricota y otras cosas, para venderlas”, dijo, y agregó que es “muy importante trabajar en conjunto con los otros productores, para acceder mejor y más fácil para vender los productos, incluso pensando en comercializarlos para el exterior”.
Será en Castellanos, Canelones. La oportunidad de conocer una raza diferente.
Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | La comisión Frisona Milchschaf de Anpco, la cooperativa agraria Cosocas Ltda y el Movimiento de la juventud Agraria (MJA) invitan al Segundo Encuentro Frisona Milchschaf que se realizará en Castellanos, ruta 6 y 65, antigua estación de AFE.
Habrá concurso de fotos, concurso gastronómico, fiesta gastronómica en base a carne magra de Frisona, demostración de perros de trabajo, demostración de ordeñe, degustación y venta de dulce de leche de oveja, quesos y mucho más en el rincón de la Frisona.
También se rematarán 80 vientres y reproductores en 12 cuotas, con el martillo de J.F. Chiruchi, financiación propia.
LUIS PICCONE: PASIÓN POR EL OVINO, POR LA FRISONA MILCHSCHAF.
En el marco del Segundo Encuentro Frisona Milchschaf que se realizará los días 2 y 3 de diciembre en Castellanos, Canelones, Luis Piccone, se refirió a su pasión y sus inicios por los ovinos, cuyos recuerdos se remontan a cuando era un niño muy pequeño, con apenas 4 años de edad.
También recordó a sus experiencias negativas con el abigeato y los perros que atacan a las ovejas, lo que lo llevó a abandonar el rubro, pero sin perder el interés y la pasión por el ovino.
Años después los perros Maremmano hicieron resurgir sus ganas por volver a trabajar los ovinos, particularmente por una raza como la Frisona Milchschaf, a la vez que tomaba conocimiento del fondo rotatorio.
“Yo fui uno de los que empezó con los fondos rotatorios de al Frisona Milchschaf, allá por 2009, fuimos seleccionando, siempre comprando el carnero con los mejores datos, comprando alguna cordera o borrega elegida por sus características, y hoy estamos con una cabaña de la raza que manejamos hace años. Pero por sobre todas las cosas con una cosecha muy importante”, comentó.
Sobre esa cosecha, destacó “la cantidad de gente que conocí, de productores, la cantidad de cosas nuevas que existen en los pequeños productores que día a día están buscando mejorar sus ingresos en los establecimientos”.
SEGUNDO ENCUENTRO FRISONA MILCHSCHAF
El encuentro de diciembre será oportuno para conocer la raza y todo lo que se produce con ella y su leche, también productos gastronómicos con carne de calidad de Frisona Milchschaf.
Además, el encuentro es una oportunidad para hacerse de ejemplares de calidad con facilidades de pago.
“Se podrán llevar animales de primera línea genética con la posibilidad de comprar en pista de remate a un pago en 12 cuotas”, precisó Piccone, lo que se suma a espectáculos musicales y todos los atractivos de la zona.
Piccone también se refirió a la mansedumbre, prolificidad de la raza, rapidez de crecimiento, la posibilidad de elaborar quesos artesanales, como características de la raza.
DATOS DEL SEGUNDO ENCUENTRO FRISONA MILCHSCHAF.
Días: 2 y 3 de diciembre.
Lugar: pueblo Castellanos, km 67 de ruta 6 (vieja estación de AFE).
Freddy Martínez del MJA dijo que Frisona Milchschaf es una raza que “quizá no es tan conocida a nivel de prensa, pero fue la responsable de cambiar la matriz productiva del departamento” de Canelones.
Se realizará el Primer Encuentro Frisona Milchschaf, que tendrá lugar en Castellanos (Canelones), los días 3 y 4 de diciembre, concretamente en ruta 6 km 68 en cruce con ruta 65 km 78.
La organización está a cargo de la cooperativa agraria Cosocas, el Movimiento de la Juventud Agraria (MJA) y la Comisión Frisona Milchschaf de Anpco (Asociación Nacional de Pequeños Criadores Ovinos). Promueven y apoyan la Intendencia de Canelones y el Municipio de San Bautista.
El evento será con entrada gratuita y contará con demostración de ordeñe, servicios gastronómicos, charlas, feria artesanal y diferentes exposiciones entre otras actividades, informó el Movimiento de la Juventud Agraria.
De las actividades se destaca: demostración de ordeñe, charlas técnicas y encuentro de emprendedores, entra otras.
La actividad implica la participación de 80 vientres seleccionados y MO, borregos MO para padres con el martillo de JF Chiruchi. El remate tendrá un año de plazo lo que permitirá pagar con la misma producción de la oveja. Apoya la subasta Fucerep. Por consultas 0944.418.787 o 098.40.45.02.
Freddy Martínez del MJA dijo que estamos ante Frisona Milchschaf, una raza que “quizá no es tan conocida a nivel de prensa, pero fue la responsable de cambiar la matriz productiva del departamento”.
CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA.
“Es una oveja lechera y carnicera. Su mayor uso es en la producción de carne pero hay productores que están incursionando en la lechería, es una oveja muy prolífica, produce 1,3 o 1,4 de cordero por parición, es altamente mellicera”, explicó.
Sobre el Encuentro en sí, Martínez señaló que es la primera vez que se hace en el departamento, y es el comienzo de los fondos rotatorios, los programas de apoyo al productor, porque “todos tuvieron inicio en esta raza” y con técnicos de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, y de ahí se derramó al resto del departamento y del país.
Video de 91.3 FM San Ramón | Foto principal de cabaña El Camino Frisona Milchschaf.