PIT-CNT; la central obrera resolvió intervenir.

PIT-CNT; la central obrera resolvió intervenir.

Luego de que el Poder Ejecutivo decidió laudar sobre los salarios de los trabajadores del sector, y ante la continuidad del conflicto, la central obrera resolvió intervenir.

Montevideo/TodoElCampo-Este martes la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) hizo un plenario nacional que tuvo la participación de 20 sindicatos de todo el país, de 26 que integran el sector.

Según la Diaria los sindicatos realizaron un balance de los que fueron hasta ahora las medidas que comenzaron en Noviembre .

El plenario, que se desarrolló en la sede del PIT-CNT, contó con la presencia de algunos integrantes del Secretariado Ejecutivo de la central sindical.

En la reunión, y de acuerdo con lo que explicó Martín Cardozo, presidente de la Foica, a la diaria, “el PIT-CNT planteó la posibilidad de gestionar instancias con el sector empresarial y con el Poder Ejecutivo, y por esa línea fue la conversación”.

Además, y como resolución principal, los sindicatos resolvieron de forma unánime que el conflicto se mantenga en todos sus términos. Cardozo dijo que durante el plenario “el dirigente Milton Castellanos, uno de los representantes del Secretariado Ejecutivo, nos informó que van a tratar de acercar a las partes”.

“En la Foica estamos abiertos al diálogo y a la negociación, siempre que sea el contemplar a las dos partes. En ese sentido, respaldamos y acompañamos el planteo de la central sindical. Eso no quita que no tomemos medidas. Si hay un planteo de diálogo, sabemos que no podemos definir medidas en el medio, pero haremos un seguimiento para saber cómo avanzan las gestiones”, expresó.

Cardozo comentó que si bien la federación “no condicionó ni limitó” el planteo del PIT-CNT en lo que refiere a tiempo, sí reconoció que el sindicato aguardará algunos días para saber si las gestiones que realice la central de trabajadores tienen resultados positivos.

Tambien se agrego que están sobre la mesa todo tipo de medidas si es que no se avanza en una solución de las partes.

Fuente: La Diaria

Frigoríficos cerraron el 2023  con volúmenes mayores al 2022  en cámara

Frigoríficos cerraron el 2023 con volúmenes mayores al 2022 en cámara

INAC/TodoElCampo-Los frigoríficos concluyen el año 2023 con volúmenes de carne en cámara superiores a 2022, al comparar los volúmenes de producción y la cantidad de carne exportada. La producción de carne vacuna en 2023 sufrió un mínimo descenso anual de 2% –unas 15.000 toneladas–, determinado por una baja moderada de la faena, parcialmente compensada por un aumento en el peso de las carcasas.

PRODUCCIÓN ALTA


De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Uruguay exportará unas 480.000 toneladas equivalente carcasa, unas 45.000 toneladas menos que en 2022 (-9%) y una parte de este descenso se desvió al mercado interno. Al menos hasta octubre, el consumo interno de carne producido en el país tuvo un crecimiento de 3%. Por lo tanto, la suma de exportación y consumo interno de carne producida en el país desciende alrededor de 40.000 toneladas, unas 25.000 toneladas más de lo que cae la producción. Las estimaciones indican que el stock de carne en cámaras de frío al cierre de 2023 es de unas 25.000 toneladas peso carcasa. El hecho está determinado por una producción de carne alta en el último trimestre del año, con 10 semanas consecutivas con más de 50.000 cabezas semanales, carcasas más pesadas y un mercado internacional que mantiene niveles de demanda que no permiten la colocación del volumen producido.

Fuente: Diario Cambio Salto

Pin It on Pinterest