Si no se ayuda a los productores chicos, solo los grandes progresan.

Si no se ayuda a los productores chicos, solo los grandes progresan.

“Hay distintos parámetros de productores; a los grandes se les hace más fácil invertir que al mediano y pequeño”, por lo que el apoyo debe estar.

Gustavo Clavijo | Todo El Campo | En el marco de la Fiesta del Pollo y la Galilla que se realizó el fin de semana pasado y finalizó el domingo, Todo El Campo dialogó con Pablo Pereyra de Plasson, empresa que suministra equipamientos e insumos para el sector avícola y suino, cuya representación es de veterinaria San Jacinto.

El entrevistado dijo que todos deberíamos tener apoyo para la inversión en energía renovable, como forma de ayudar al productor.

“Las inversiones hay que hacerlas” porque en el mundo “el cambio climático es real, cada vez tenemos peor clima, la genética lo está pidiendo”, agregó.

No obstante, señaló que “hay distintos parámetros de productores, y que a los grandes se les hace más fácil invertir que al mediano y pequeño”, por lo que el apoyo debería estar.

Ese apoyo podría pasar por “sacar impuestos” o facilitar “algún tipo de crédito y financiación”, porque sino “va a pasar que el que puede hacer la inversión va a seguir creciendo y el que no tiene que pelearla desde atrás”.

Más allá de los ejemplos dados, Pereyra no quiso profundizar sobre qué herramienta se podría utilizar, pero no tiene dudas de que “algo debe haber” para impulsar al productor.

“No nos podemos olvidar que somos un país productivo y dentro de lo productivo somos un país agrícola” y el agro “no se menciona mucho” a pesar de que “hay mucha gente y familias” involucradas, resaltó.

Sushi de pollo, innovador plato presentado en la Fiesta del Pollo y la Gallina.

Sushi de pollo, innovador plato presentado en la Fiesta del Pollo y la Gallina.

El nivel de platos, dulces y salados fue muy bueno, pero el sushi hizo una diferencia a pesar de no resultar ganador.

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | Cuando se lanzó la Fiesta del Pollo y la Gallina 2025, una de las características destacadas fue la gastronomía, ya que uno de los objetivos es poder dar a conocer el sector pero también promover el consumo de carne aviar y de huevo.

Las personas están muy acostumbradas a las comidas tradicionales, esta instancia genera la posibilidad de conocer y probar nuevas formas de cocinar.

El concurso gastronómico es un evento que ayuda a esa educación en la cocina y merece especial mención, por lo jugado de la propuesta el plato presentado por Jorge Ramondino que presentó un plato de sushi a base de pollo.

No resultó ganador, pero bien vale la pena consultarlo sobre su presentación.

“Sushi de pollo es una versión argentina de un cheff japonés que para hacerlo se cambia el desmenuzado de atún por el pollo y para unir el pollo se usa una salta casera a base de ajo y huevo”, explicó a Todo El Campo.

Valoró especialmente “la cantidad de recetas que se pueden hacer con pollos; la variedad es algo sin límites: es el producto que tiene más variantes porque se puede hacer salpicón, al horno, en la parrilla, cazuelas y un sinfín de variedades”.

Ramondino está en la cocina desde hace años, unos veinte, y hace tres con un restaurante propio. Participa en la Fiesta del Pollo y la Gallina desde hace 8 de forma ininterrumpida.

Su participación en la Expo Avícola en esos años las define como “buena y mala” porque la experiencia que ha tenido ha sido diferente cada año, y tiene la particularidad que durante años fue el único participante hombre, contó.

CONSUMO DE POLLO.

 Sobre el consumo de pollo dijo que en la actualidad se consume más, por diversos motivos, uno de ellos es el precio. Ese precio es variable según la fecha, como todo -expresó-, y otro factor es la calidad de la carne: es muy magra y por eso saludable, apuntó.

Lacalle en la Fiesta del Pollo y la Gallina: “Es un momento de fiesta y de trabajo”.

Lacalle en la Fiesta del Pollo y la Gallina: “Es un momento de fiesta y de trabajo”.

“Este no solo es un momento de fiesta, sino de hacer trabajo«.

El presidente Luis Lacalle se hizo presente en la inauguración de la 10ma Fiesta del Pollo y la Gallina, en San Bautista (Canelones), que comenzó ayer 11 de febrero y se extiende hasta el domingo 13.

El mandatario hizo uso de la palabra por 7 minutos, y como dato anecdótico, en medio de su oratoria la amplificación dejó de funcionar por lo que debió continuar a fuerza de pulmón.

“Este no solo es un momento de fiesta, sino de hacer trabajo en red, para conocernos más, entendernos más y que tengamos al Gobierno en los distintos planos, juntos, el nacional, el departamental y el municipal”, dijo.

En febrero se realizará la 10ª Fiesta del Pollo y la Gallina.

En febrero se realizará la 10ª Fiesta del Pollo y la Gallina.

“Cada región, cada departamento tiene su propia fiesta que pone en valor y en valor turístico su propia producción. Ese es un poco el trabajo del Ministeriode Turismo y de lo que nos ocupamos», dijo Tabaré Viera.

La localidad de San Bautista (Canelones) es la Capital Nacional de la Avicultura, y allí se realizará los días 11, 12 y 13 de febrero la Expo Avícola 2022 y la 10ª Fiesta del Pollo y la Gallina.

En la zona de San Bautista se produce la mayor cantidad de pollo y se cría la mayor cantidad de gallinas del país, este evento destaca la importancia de este sector productivo, destaca la Intendencia de Canelones en una publicación alusiva.

Además, se trata de una fiesta declarada de interés turístico, lo que le da un valor agregado.

El lunes 24 de enero se realizó el lanzamiento de la edición 2022, el que tuvo lugar en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo en presencia del ministro Tabaré Viera, pero además participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el director de Desarrollo Turístico de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes, la coordinadora del Gabinete Productivo, Tania Yanes, entre otras autoridades.

Yanes destacó la importancia que la Intendencia le ha dado a esta fiesta desde el primer día, ya que, según remarcó, se apoya e incentiva todo lo que es producción de Canelones.

“La industria avícola es importantísima para Canelones, para el Uruguay entero”, subrayó, y recordó que “tenemos la Fiesta de la Chacra que muestra una de nuestras producciones, la Fiesta de la Vendimia, tuvimos la Fiesta de la Carne. Hoy, con la Fiesta del Pollo y la Gallina se van los ojos del turismo, de la producción, hacia San Bautista”.

También señaló que estamos ante un evento de interés, de formación en la temática con talleres, de entretenimiento y novelería. “Cumple con todos los requisitos para ser un atractivo turístico. Tenemos que transformarlo en un producto turístico, que implica que los hoteles, que los restaurantes, que los distintos pueblos y ciudades cercanas a San Bautista también aprovechen esto”, reflexionó.

En igual sentido, el ministro Tabaré Viera enfatizó que este es un evento que fue declarado de interés turístico, debido a que entienden que es por donde debe ir el turismo, haciendo innovación y desarrollando nuevas capacidades. “Cada región, cada departamento tiene su propia fiesta que pone en valor y en valor turístico su propia producción. Ese es un poco el trabajo del Ministerio y de lo que nos ocupamos, de seguir trabajando en cuanto a desarrollar calidad, capacitación. La gastronomía, por ejemplo, debe ir unida de la mejor calidad a este tipo de eventos, desarrollar talleres y trabajo, más allá de esta fiesta, es uno de los objetivos que planteamos junto a las autoridades departamentales”, explicó.

T Viera | Ministro de Turismo | Foto de la Intendencia de Canelones.

SOBRE LA EDICIÓN 2022.

Durante los tres días de evento estará instalada una Expo Avícola comercial-empresarial, donde habrá exhibiciones y jornadas técnicas. Se realizarán demostraciones gastronómicas, habrá plaza de comidas y se contará, como todos los años, con una atractiva grilla de espectáculos artísticos.

“Durante las tres noches tenemos escenarios donde podrán encontrar música como folclore y mucha música tropical, bandas locales. Este año tenemos una visita desde Argentina, vienen Los del Suquía, y finalizamos casi todas las noches bailando con Lucas Sugo, Chacho Ramos, Martín Piña. Va a ser una gran fiesta, como ha sido estos 10 años”, informó Evelyn Fassanello, organizadora de la Fiesta del Pollo y la Gallina.

A su vez, comunicó que durante el día la entrada es libre y gratuita pero que, durante la noche, cuando abre el escenario, la entrada tiene un costo de $ 350 o un bono de $ 900 por los tres días. Los niños menores de 12 años no pagan, publicó la Intendencia de Canelones.

Foto interior: Web de la Intendencia de Canelones.

Pin It on Pinterest