Jul 15, 2023 | Noticias, Vinicultura
El evento reunirá a destacados especialistas en marzo de 2024, potenciando el crecimiento del sector en Uruguay.
Montevideo | Todo El Campo | En su compromiso con desarrollar el turismo de reuniones y conferencias en Uruguay, Enjoy Punta del Este participó de una nueva edición de FIEXPO Latin America 2023, que se realizó en Panamá.
En esa instancia, que reúne a los destinos y proveedores especializados en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés), se confirmó que el resort será anfitrión de la primera Cumbre Global de Enoturismo Responsable, que se realizará en el mes de marzo de 2024, reuniendo a cientos de expertos en enología, vitivinicultura y turismo, así como aficionados al vino y la gastronomía.
“Ser la sede del primero congreso mundial de enoturismo es un orgullo, y muy representativo del trabajo que realizamos desde Enjoy Punta del Este, grafica el compromiso que tenemos con una industria como esta. Estamos comercializando nuestro proyecto denominado Punta Wine Trips en Brasil a lo largo del 2023 con muchísimo éxito, y lograremos traer alrededor de 200 turistas provenientes de Brasil a conocer algunas de las principales bodegas de nuestro destino y a vivir experiencias vinculadas al vino y la gastronomía. Vemos al enoturismo con un enorme potencial para seguir trabajando en la desestacionalización del turismo en Maldonado”, dijo Javier Azcurra, director de Relaciones Institucionales y Ventas de Enjoy Punta del Este, durante el lanzamiento del evento, que se anunció el primer día de la feria en el stand que Uruguay tenía en la misma.
Arnaldo Nardone, asesor del Ministerio de Turismo, explicó que en Uruguay el enoturismo aún no está “100% desarrollado”, por lo que remarcó la importancia de organizar un evento que permita “el despegue del sector”, con capacitaciones e insumos para mejorar la oferta en el país, con un gran potencial para esta categoría de turismo.
Afirmó que el enoturismo se puede impulsar en todo el país, contribuyendo a desestacionalizar los destinos, ya que la producción de vinos se desarrolla durante todo el año en casi todos los departamentos, aunque algunos lideran en el rubro.
“Se produce un hecho particular, ya que la Marca País estará presente en conjunto con fuertes marcas de destinos como Colonia, Montevideo y Punta del Este, transformándolo en un destino global, importante y fuerte”, aseguró.
Por su parte, José Antonio Vidal, CEO de la Organización Mundial de Enoturismo, que organiza el congreso, explicó que la asociación busca “por un lado, el desarrollo socioeconómico de los destinos vinícolas y sus residentes, y por otro, la creación de marcas de destinos enoturísticos”. Añadió que se encuentran en proceso de desarrollar diferentes herramientas para lograr estos objetivos.
FIEXPO Latin America es un evento anual donde proveedores y países especializados en turismo MICE pueden conectarse con los más destacados compradores a nivel global. El objetivo es dar a conocer las oportunidades y beneficios económicos, interculturales y sociales de la industria en América Latina, y la importancia de la industria de congresos y convenciones.
Enjoy Punta del Este volvió a decir “presente” en la misma, participando de varias instancias entre ellas el “Foro Político” con la presencia de las principales autoridades nacionales e internacionales del turismo de América, y realizando más de 30 reuniones con potenciales organizadores de eventos, congresos y convenciones para el destino Punta del Este.
Nov 21, 2022 | Noticias, Vinicultura
Se realizó el congreso 2022 en Canelones, el próximo será en 2023 en el departamento de Colonia.
La Dirección de Desarrollo Turístico de la Intendencia de Canelones realizó el primer Congreso de Enoturismo Canelones 2022, que se llevó a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre en el Pabellón del Bicentenario del parque Artigas en Las Piedras.
La apertura estuvo a cargo del director de Turismo de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes, la coordinadora del Gabinete Productivo, Tania Yanes, el alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, la por el Ministerio de Turismo, Alejandra Cabrera; además del presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Ricardo Cabrera, y el especialista español en enoturismo Lluís Tolosa.
El congreso contó con la participación de exponentes nacionales e internacionales reconocidos por su formación y por su experiencia en turismo enológico, que abordaron las estrategias de marketing, promoción, enogastronomía, nuevas tendencias mundiales y experiencias de las bodegas, entre otros temas.
Se realizaron diversos paneles en los que se analizó cómo se puede mejorar el enoturismo en Uruguay.
Durante las jornadas, se desarrolló una conferencia magistral a cargo del español Lluís Tolosa, especialista en enoturismo y cultura del vino, autor de 25 libros sobre la temática.
Hubo una ronda de negocios, el concurso Enoturismo Wine Fest y la presentación de un fondo concursable. Además, la Intendencia de Canelones participó del panel denominado ¿Qué se puede mejorar en el enoturismo hoy en Uruguay?
“TENEMOS QUE PROFESIONALIZARNOS”.
El director de Turismo canario explicó que el congreso llegó a la ciudad de Las Piedras porque es el corazón de la uva y el vino del departamento y del país.
“Creemos que el enoturismo es una actividad que nació por demanda del momento, los bodegueros empezaban a vender vino, las bodegas a recibir algún visitante, entonces lo empezaron a profesionalizar”, consideró. En este sentido, agregó que “tenemos que profesionalizarnos, sistematizar el trabajo y reconocer nuestras limitaciones, no tratar de imitar a otros, ser auténticos y así nos va a ir bien”.
Por su parte, Tolosa comentó que este congreso estuvo orientado a lo práctico. “Nos preguntamos qué podemos hacer para impulsar todavía más el enoturismo en Uruguay. Hay un boom a nivel mundial que llega a este país. Lo que se está haciendo acá no es único, es algo que se hace en todo el mundo”, puntualizó, al tiempo que señaló que “cada país tiene su modelo de enoturismo. Aquí las bodegas están muy concentradas en determinadas intendencias. Hay que trabajar en coordinación entre las diferentes regiones y entre lo publico-privado. Y eso es lo que vamos a intentar trabajar aquí”.
COLONIA ORGANIZARÁ EL CONGRESO EN 2023.
Martín de Freitas, director de Turismo de la Intendencia de Colonia, participó de uno de los paneles, en el que expuso sobre el desarrollo del enoturismo coloniense y confirmó la realización del próximo congreso, en 2023, en ese departamento.
La Asociación de Bodegas de Colonia, representadas por Mariela Zubizarreta, también formó parte de un panel, junto a bodegas de Canelones.
Fuentes intendencias de Canelones y Colonia | Foto de la Intendencia de Colonia.
Sep 22, 2022 | Noticias, Vinicultura
Las intendencias del sur del país y Aguascalientes (México) lanzaron en la Expo Prado el proyecto de desarrollo de enoturismo.
El martes 14 de setiembre en la Expo Prado se hizo el lanzamiento de un proyecto que promueve el enoturismo; participaron los departamentos integrantes de la iniciativa, Canelones, Colonia, Florida y San José, además del Estado de Aguascalientes en México.
La denominación del proyecto es “Desarrollo sostenible del enoturismo y cadenas de valor complementarias”, y se coordina en forma conjunta con las intendencias mencionadas y el estado mexicano.
El lanzamiento tuvo lugar en el pabellón de Canelones en Expo Prado y contó con la presencia de autoridades de los departamentos involucrados que forman parte del proyecto y del embajador de México en Uruguay.
Desde la Intendencia de Colonia se informó que la representación del departamento estuvo a cargo del secretario general Guillermo Rodríguez, junto con el director de Turismo, Martin de Freitas, y personal técnico del Área de Cooperación Internacional y de la Dirección de Turismo.
Se trata de un proyecto construido por las intendencias del sur del país, que fue seleccionado entre 105 iniciativas presentadas en el marco de la 5° edición del Fondo Conjunto México – Uruguay, luego de una exhaustiva evaluación realizada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (Amexcid) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
La implementación de este fondo permitirá el intercambio de experiencias y expertos en materia de turismo enológico en una región donde se encuentran los principales circuitos de bodegas del país, el desarrollo de cadenas de valor vinculadas a nuestros territorios y mejorar la comercialización de la producción local.
Foto web de la Intendencia Colonia.