Macron pide a Trump que no ponga aranceles a la UE y lidera la oposición de un TLC con el Mercosur.

Macron pide a Trump que no ponga aranceles a la UE y lidera la oposición de un TLC con el Mercosur.

El mandatario francés tiene como objetivo lograr una minoría capaz de bloquear el avance del tratado de libre comercio de la Unión Europea con el Mercosur; entiende que se perjudica a los agricultores franceses.

Montevideo | Todo El Campo | Francia juega a dos puntas. Mientras el presidente de ese país, Emmanuel Macron pide a su par estadounidense, Donald Trump, que no genere una guerra comercial con Europa, se esfuerza en conseguir el veto para el tratado de libre comercio del Mercosur con la Unión Europea.

“No se puede tener una guerra comercial con China y Europa a la vez, dijo Macron al ser entrevistado por la cadena Fox News el lunes pasado luego de que se reuniera con Trump en Washington.

 También apuntó a China como el país con el cual Estados Unidos debería pelearse. “Imponer aranceles a China es la prioridad de Washington”, expresó, y le pidió que no imponga nuevos aranceles, en referencia al anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones, también desde Europa.

Francia no aplica aranceles a Estados Unidos”, añadió.

FRANCIA CONTRA EL TLC MERCOSUR UNIÓN EUROPEA.

Por otra parte, Macron sigue liderando la oposición a un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

El objetivo es lograr una minoría capaz de bloquear el avance del tratado de libre comercio, pues entiende que se perjudica a los agricultores franceses.

Las expresiones de Macron fueron al inaugurar la feria agrícola anual, un importante evento agropecuario francés que este año se realiza desde el 22 de febrero al 2 de marzo.

Si bien los agricultores franceses son muy activos en la oposición al acuerdo comercial, no son los únicos. También se oponen polacos e italianos, ya que temen perder espacio comercial frente a la carne del bloque latinoamericano, considerando el peso que tiene Brasil en el mercado mundial de carnes.

Uno de los argumentos que esgrimen es que se habilitaría ingreso de carne de menor calidad y con estándares ambientales menos exigentes, lo que ha generado la respuesta de la Comisión Europea que asevera que son temores infundados.

“No es posible”, dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre el acuerdo UE-Mercosur.

“No es posible”, dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre el acuerdo UE-Mercosur.

La excusa es que el Mercosur no observa los estándares climáticos que sí cumple la Unión Europea.

Paris, Francia | Todo El Campo | Este fin de semana el presidente Emmanuel Macron dijo que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “no es posible” si los países latinoamericanos no respetan las normas medioambientales.

Desde Europa se dice que no les convence la forma en que el Mercosur encara las políticas vinculadas con lo ambiental, con lo cual se aleja la posibilidad de concretar el acuerdo que lleva dos décadas de negociaciones. Como se recordará en 2019 el acuerdo entre ambos bloques se cerró, pero debe ser ratificado por los países miembros como paso previo para entrar en funcionamiento.

Crónicas de la prensa internacional señalan que a la UE le preocupaba la política ambiental del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, algo que parecía resolverse con la llegada de Luiz I. Lula da Silva al poder.

Sin embargo, Macron sacudió el tablero: “Un acuerdo con los países latinoamericanos no es posible si no respetan los acuerdos de París (sobre el clima) como nosotros y si no respetan las mismas restricciones medioambientales y sanitarias que nosotros imponemos a nuestros productores”, expresó.

“Cuando se imponen restricciones a nuestros productores, nosotros debemos imponérselas a la alimentación que importamos, algo que no se hace lo suficiente a nivel europeo”, agregó.

La posición negativa de Francia respecto al Mercosur no es nueva.

Los dichos del mandatario brasileño fueron en un escenario donde los agricultores y ganaderos son mayoría, en el Salón de la Agricultura de París que este año se realiza del 25 de febrero al 5 de marzo en el Parque de Exposiciones de París.

EL VERDADERO TEMOR FRANCÉS.

Pero, aunque Macron no lo quiera reconocer públicamente y ante los medios de comunicación, la realidad es que las cuestiones ambientales son solo una excusa. Durante mucho tiempo apelaban a ella y se escudaban señalando a Bolsonaro como un descuidado ambienta, pero en realidad, lo que sucede, es que el Mercosur produce a un costo inferior, lo que los deja en desventaja.

A mediados de julio se realizará en Bruselas la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la Unión Europea. Analistas dicen que en ese encuentro se podrá observarse si hay verdadero interés de parte de ambos bloques en concretar una asociación estratégica y cuáles son las bases de dicha asociación.

SALÓN DE LA AGRICULTURA DE PARÍS Y OVALIE, LA VACA ESTRELLA.

La feria llega a la 59ª edición y tiene nivel y alcance internacional con unos 1.000 expositores de más de 20 países.

Se exhibe ganado vacuno, cerdos, cabras, perros, gatos y aves de corral, entre otros.

En base a reporte de El Economista e información propia.

En la foto, tomada de las redes sociales de E Macron, el presidente francés observa a Ovalie, la estrella de Salón, un animal que el mandatario definió como “orgullo de la agricultura del país”.

Ovalie es una vaca Salers con pelaje caoba, sus criadores son Marine y Michel Van Simmertier, con establecimiento en zona de la ciudad de Saint-Alyre-ès-Montagne, ubicada a una altitud de 1.100 m.

En homenaje a esa vaca, el grupo Wazoo y estudiantes de la escuela secundaria agrícola Georges-Pompidou en Aurillac grabaron una canción: https://youtu.be/oTZJ1HU3aqo

Pin It on Pinterest