Biogénesis Bagó impulsa la innovación reproductiva con el lanzamiento de Progestar en Buiatría 2025.

Biogénesis Bagó impulsa la innovación reproductiva con el lanzamiento de Progestar en Buiatría 2025.

El lanzamiento fue encabezado por el Dr. Ignacio Arrospide, gerente comercial de Biogénesis Bagó para Uruguay, quien destacó la excelente recepción del producto.

Montevideo | Todo El Campo | En el marco de las LII jornadas Uruguayas de Buiatría 2025, Biogénesis Bagó realizó con gran éxito el lanzamiento oficial de Progestar, su nuevo dispositivo intravaginal para protocolos de sincronización en bovinos, marcando un importante avance en innovación reproductiva para el sector veterinario.

Dr. Gustave Decuadro-Hansen.

El lanzamiento fue encabezado por el Dr. Ignacio Arrospide, gerente comercial de Biogénesis Bagó para Uruguay, quien destacó la excelente recepción del producto: “Progestar fue desarrollado para responder a las necesidades concretas del productor y del veterinario. Su diseño práctico, seguro y altamente efectivo fue muy bien recibido por los asistentes al congreso, lo que confirma que estamos aportando una herramienta clave para mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo en Uruguay y la región”, afirmó.

Durante el evento se realizaron presentaciones técnicas, espacios de demostración y encuentros con especialistas, donde se resaltó el impacto positivo de Progestar en los índices reproductivos y la productividad ganadera.

Uno de los momentos más destacados fue la exitosa charla del Dr. Gustave Decuadro-Hansen, quien abordó los desafíos actuales y las oportunidades de mejora en los índices reproductivos, generando un alto nivel de interés y participación por parte del público veterinario y técnico.

Además, el Biotruk se consolidó como un punto de encuentro estratégico durante las jornadas, propiciando un espacio de intercambio técnico, cercanía y construcción conjunta con los protagonistas del sector. Su presencia fue clave para acercar la innovación al territorio y seguir fortaleciendo vínculos.

Con este lanzamiento, Biogénesis Bagó reafirma su compromiso con la innovación y la salud animal, ofreciendo soluciones desarrolladas junto al conocimiento técnico del campo, adaptadas a los desafíos actuales de la ganadería. “Agradecemos a todos los que hicieron posible este logro, y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por un Uruguay más productivo”, concluyó el Dr. Ignacio Arrospide.

Estrategias reproductivas y lanzamiento de Progestar de la mano de Biogénesis Bagó en el Congreso Mundial de Buiatría 2025.

Estrategias reproductivas y lanzamiento de Progestar de la mano de Biogénesis Bagó en el Congreso Mundial de Buiatría 2025.

Una charla técnica exclusiva a cargo del especialista y referente global Dr. Gustave Decuadro-Hansen (PhD), director de Marketing Estratégico de Biogénesis Bagó, sobre estrategias reproductivas para incrementar la preñez.

Montevideo | Todo El Campo | En el marco del Congreso Mundial de Buiatría 2025, que se celebrará los días 12 y 13 de junio en el salón Egeo, Paysandú, Uruguay, Biogénesis Bagó presentará una doble propuesta que promete captar la atención de veterinarios, productores y especialistas del sector.

Una charla técnica exclusiva a cargo del especialista y referente global Dr. Gustave Decuadro-Hansen (PhD), director de Marketing Estratégico de Biogénesis Bagó, sobre estrategias reproductivas para incrementar la preñez.

El esperado lanzamiento oficial de Progestar, un nuevo producto innovador para programas reproductivos, presentado por el gerente Comercial, Dr. Ignacio Arrospide.

CHARLA TÉCNICA DESTACADA

Título: Optimización reproductiva en rodeos de cría: IATF, calidad de semen y toros de repaso para incrementar la preñez.

Fecha y hora: jueves 12 de junio, de 17.00 a 17.40 hs.

Lugar: Sala 1, Salón EGEO, Congreso Mundial de Buiatría 2025, Paysandú

En esta charla, el Dr. Gustave Decuadro-Hansen abordará:

  • Diseño y optimización de protocolos de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)
  • Selección de semen de alta calidad
  • Importancia de los toros de repaso en los programas reproductivos
  • Impacto productivo y económico de estas estrategias
  • Casos prácticos con resultados medibles

“Hoy más que nunca, los programas reproductivos requieren una mirada integral, combinando biotecnología, genética, manejo y evaluación constante para asegurar resultados sostenibles,” destacó el Dr. Decuadro-Hansen, experto internacional en reproducción bovina.

LANZAMIENTO DE PROGESTAR.

Durante el evento, Ignacio Arrospide, gerente Comercial de Biogénesis Bagó, presentará oficialmente Progestar, el nuevo producto desarrollado para optimizar programas de sincronización e IATF, brindando mayor eficiencia y resultados consistentes.

“Progestar es el resultado de años de investigación aplicada, pensando en las necesidades reales del veterinario y del productor, para facilitar el manejo y maximizar los índices reproductivos,” señaló Arrospide.

 Los asistentes podrán conocer más detalles sobre Progestar en el Biotruck, donde se ofrecerán demostraciones, material técnico y asesoramiento personalizado. Este será el espacio ideal para intercambiar sobre desafíos, soluciones innovadoras en reproducción bovina, productos respaldados científicamente, información sobre resultados de campo y reafirmar el compromiso de Biogénesis Bagó de estar cerca de los técnicos, productores e industria.

Invertir en el futuro de la lechería uruguaya.

Invertir en el futuro de la lechería uruguaya.

Dr. Ignacio Arrospide: “Apoyar el crecimiento de la lechería en Uruguay es invertir en el futuro de nuestro campo, nuestra economía y nuestra gente”.

Montevideo | Todo El Campo | Biogénesis Bagó reafirma su compromiso con el sector lechero de Uruguay al participar en la Exposición Mercoláctea 2025, que se desarrolló desde el 15 al 17 de mayo en el histórico predio de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado.

Con más de 35 años de presencia en el país, la compañía se ha consolidado como un socio estratégico para los productores, aportando soluciones innovadoras en sanidad animal que respaldan la productividad, el bienestar animal y la rentabilidad del sector. Con operaciones en más de 60 países y 12 filiales en América Latina, Europa, Asia y Oriente Medio, Biogénesis Bagó combina experiencia global con conocimiento local para ofrecer respuestas concretas a los desafíos del campo.

Durante Mercoláctea 2025, los visitantes al stand de Biogénesis Bagó pudieron conocer su amplio portafolio de soluciones veterinarias, diseñadas para maximizar la eficiencia productiva y promover la salud animal. Además, la empresa facilitó espacios de capacitación y colaboración, conectando a productores, veterinarios y líderes del sector para fomentar la prevención de enfermedades y fortalecer la economía local.

El Dr. Ignacio Arrospide, gerente comercial de Biogénesis Bagó, destacó: “Apoyar el crecimiento de la lechería en Uruguay es invertir en el futuro de nuestro campo, nuestra economía y nuestra gente. Es apostar al desarrollo sostenible y al bienestar de toda la cadena productiva”.

La participación en Mercoláctea 2025 refleja la visión de Biogénesis Bagó de que el agro es el motor del desarrollo económico, reafirmando su compromiso con la innovación y su cercanía con los productores que hacen posible el crecimiento del sector.

Biogénesis Bagó consolida su liderazgo en salud animal en la Expo Prado 2024

Biogénesis Bagó consolida su liderazgo en salud animal en la Expo Prado 2024

La compañía de biotecnología está presente en la 119° edición de la Expo Prado para presentar junto a su equipo técnico el portafolio de soluciones, dar a conocer los proyectos de expansión y su valor agregado a la industria de la sanidad animal en el país.

Montevideo | Todo El Campo | Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología con los más altos estándares de calidad, especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones destinadas a la salud animal, participa como hace más de 30 años, de la Expo Prado que se lleva a cabo del 6 al 15 de setiembre en el Predio Rural del Prado.

Con el compromiso de seguir potenciando la cercanía, aumentar la productividad, mantener el estatus sanitario y promover la integración estratégica.

 “Es parte de nuestro compromiso estar acompañando a la ARU y al sector agropecuario en esta muestra, es una ocasión para recibir a nuestros clientes y amigos, saber de sus expectativas, interesarnos por sus necesidades”, dijo el Dr. Ignacio Arrospide, gerente Comercial de Uruguay en Biogénesis Bagó.

“Ser una empresa de referencia para los productores de carne y leche nos desafía a ratificar el trabajo del año donde la cercanía es uno de los pilares de la operación, y sobre todo a brindar soluciones a medida que validan la confianza y el reconocimiento del sector”, agregó.

Destacó que el foco está en “potenciar la productividad y ser un actor clave en que Uruguay continúe siendo un país muy competitivo a nivel mundial, que acceda a los mercados más exigentes del mundo, y que siga siendo reconocido por su estatus sanitario”.

“Para nosotros innovar es vital, tenemos muchos proyectos de investigación simultáneos en desarrollo, somos una empresa orientada a la prevención y al apoyo reproductivo, ofreciendo productos de gran calidad y con un fuerte respaldo técnico”, señaló Arrospide.

BIOGÉNESIS BAGÓ EN LA EXPO PRADO.

Biogénesis Bagó recibirá a los asistentes en su clásico stand. Reforzando su compromiso con la salud animal en el país, la empresa contará con la presencia de su equipo técnico comercial.

Los asistentes podrán conversar con representantes de la compañía sobre los avances en materia de prevención, su portafolio de soluciones destinadas a los cuidados de salud animal, y la ampliación del portafolio de productos biológicos y farmacéuticos.

Como parte de su propuesta de valor la compañía llevará a cabo distintas acciones personalizadas durante la exposición, orientadas a grupos reducidos ratificando la cercanía, enfocados en el uso de biotecnologías y productos para aumentar la productividad.

Así Biogénesis Bagó refuerza una vez más su compromiso con la evolución de la salud animal y la eficiencia productiva en Uruguay el mundo.

Biogénesis Bagó evaluó el impacto de la reproducción en la rentabilidad ganadera.

Biogénesis Bagó evaluó el impacto de la reproducción en la rentabilidad ganadera.

La gestión, la sanidad, la biotecnología aplicada y el trabajo en equipo “son cuatro aristas en una batería” que permiten mejorar “el resultado de los índices productivos”, destacó el Dr. Ignacio Arrospide.

Montevideo | Todo El Campo | Biogénesis Bagó realizó el Primer Simposio de Integración Estratégica, titulado “Impacto de la reproducción en la rentabilidad ganadera”, donde destacados expertos analizaron la situación de la cría en Uruguay y el mundo, y plantearon sus recomendaciones para obtener mejores resultados productivos y económicos.

La actividad se desarrolló el martes 23 de julio, en el local de la Asociación Rural de Florida. Los expositores y títulos de sus presentaciones fueron: Ing. Agr. Santiago Gomes de Freitas, Gestión en la cría; Dr. Emilio Machado, Manejo y situación actual en la cría; Dr. Jaime Mc Lean, Visión para un veterinario asesor; y Dr. Gustave Decuadro, IATF en ganado de carne: más allá de la sincronización de celos.

CUATRO ÁREAS ESTRATÉGICAS.

El Dr. Ignacio Arrospide, gerente comercial de Biogénesis Bagó Uruguay, valoró positivamente el resultado del simposio. “Lo quisimos orientar a la reproducción, con cuatro áreas estratégicas enfocadas en la cría, y analizar cómo esto afecta la rentabilidad de una empresa ganadera”, comentó.

La gestión, la sanidad, la biotecnología aplicada y el trabajo en equipo “son cuatro aristas en una batería” que permiten mejorar “el resultado de los índices productivos”, destacó.

“Son cuatro patas de una mesa, importantísimas para tener estabilidad. También es importante tener control y vigilar cada una de las etapas del proceso para mejorar los resultados productivos, económicos y financieros”, sostuvo.

Explicó que, a través de esta propuesta, “quisimos salir de nuestro negocio, que es la sanidad, una pata importantísima de esa mesa, para considerar la integración de las diferentes aristas. En este marco aportamos el conocimiento y la experiencia de nuestro equipo técnico-comercial, para mejorar el resultado, con sanidad animal, generando también un bienestar humano”.

UN MUNDO LLENO DE OPORTUNIDADES.

Decuadro, director de marketing estratégico de Biogénesis Bagó, comentó que “estas jornadas son una gran posibilidad de tener un encuentro con colegas veterinarios y con ingenieros agrónomos, para intercambiar novedades”.

El especialista en reproducción, con casi 40 años de experiencia, señaló que Europa “está super penalizada por un gran impacto de la ecología por un lado, y por reglamentación de la Comunidad Económica Europea por el otro. Esto hace que países de la región del Mercosur tengan una oportunidad única de proponer sus productos a los mercados”.

Sobre Uruguay, destacó que “tiene la oportunidad de garantizar, gracias a la trazabilidad, un producto con un diferencial importante”.

Recomendó a los productores “mantenerse muy alertas a los problemas sanitarios”, porque “pueden impactar mucho en los mercados cárnicos y lácteos”.

Agregó que “Uruguay está en una situación especial, porque es un país libre de aftosa con vacunación y con trazabilidad, lo que lo deja en una posición única frente a los demás actores del Mercosur”.

TASA DE PROCREO.

Decuadro planteó que “seguimos con un problema crónico: la tasa de procreo, que es el número de terneros producidos cada 100 vacas. Lamentablemente América Latina sigue en un promedio que oscila en el 60%, o sea que de cada 100 vacas producimos 60 terneros, por lo tanto, queda mucho trabajo por hacer”.

Afirmó que “hoy en día herramientas como la inseminación constituyen la posibilidad mejorar la genética de los rodeos”, y es un factor “super importante”. “Pero la realidad en América Latina es que el 80% de las preñeces corresponde a la monta natural, y muchos toros no son evaluados”, dijo.

BIOTECNOLOGÍAS.

El director de marketing estratégico de Biogénesis Bagó destacó que “hay tres generaciones de biotecnologías de la reproducción”. La más usada en el mundo es la inseminación artificial. Se hacen más de 330 millones de inseminaciones en el mundo.

Otra biotecnología es la del embrión, ya sea de trasplante clásico o fecundación in vitro (FIV). Explicó que el gran diferencial entre una y otra es la reducción en el intervalo de generaciones que logra la tecnología del embrión, que no puede lograr la inseminación. Dicho de otra forma: “lo que logras en cuatro años con inseminación, se logra en un año con un embrión”.

Pin It on Pinterest