Biogénesis Bagó consolida su liderazgo en salud animal en la Expo Prado 2024

Biogénesis Bagó consolida su liderazgo en salud animal en la Expo Prado 2024

La compañía de biotecnología está presente en la 119° edición de la Expo Prado para presentar junto a su equipo técnico el portafolio de soluciones, dar a conocer los proyectos de expansión y su valor agregado a la industria de la sanidad animal en el país.

Montevideo | Todo El Campo | Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología con los más altos estándares de calidad, especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones destinadas a la salud animal, participa como hace más de 30 años, de la Expo Prado que se lleva a cabo del 6 al 15 de setiembre en el Predio Rural del Prado.

Con el compromiso de seguir potenciando la cercanía, aumentar la productividad, mantener el estatus sanitario y promover la integración estratégica.

 “Es parte de nuestro compromiso estar acompañando a la ARU y al sector agropecuario en esta muestra, es una ocasión para recibir a nuestros clientes y amigos, saber de sus expectativas, interesarnos por sus necesidades”, dijo el Dr. Ignacio Arrospide, gerente Comercial de Uruguay en Biogénesis Bagó.

“Ser una empresa de referencia para los productores de carne y leche nos desafía a ratificar el trabajo del año donde la cercanía es uno de los pilares de la operación, y sobre todo a brindar soluciones a medida que validan la confianza y el reconocimiento del sector”, agregó.

Destacó que el foco está en “potenciar la productividad y ser un actor clave en que Uruguay continúe siendo un país muy competitivo a nivel mundial, que acceda a los mercados más exigentes del mundo, y que siga siendo reconocido por su estatus sanitario”.

“Para nosotros innovar es vital, tenemos muchos proyectos de investigación simultáneos en desarrollo, somos una empresa orientada a la prevención y al apoyo reproductivo, ofreciendo productos de gran calidad y con un fuerte respaldo técnico”, señaló Arrospide.

BIOGÉNESIS BAGÓ EN LA EXPO PRADO.

Biogénesis Bagó recibirá a los asistentes en su clásico stand. Reforzando su compromiso con la salud animal en el país, la empresa contará con la presencia de su equipo técnico comercial.

Los asistentes podrán conversar con representantes de la compañía sobre los avances en materia de prevención, su portafolio de soluciones destinadas a los cuidados de salud animal, y la ampliación del portafolio de productos biológicos y farmacéuticos.

Como parte de su propuesta de valor la compañía llevará a cabo distintas acciones personalizadas durante la exposición, orientadas a grupos reducidos ratificando la cercanía, enfocados en el uso de biotecnologías y productos para aumentar la productividad.

Así Biogénesis Bagó refuerza una vez más su compromiso con la evolución de la salud animal y la eficiencia productiva en Uruguay el mundo.

Biogénesis Bagó evaluó el impacto de la reproducción en la rentabilidad ganadera.

Biogénesis Bagó evaluó el impacto de la reproducción en la rentabilidad ganadera.

La gestión, la sanidad, la biotecnología aplicada y el trabajo en equipo “son cuatro aristas en una batería” que permiten mejorar “el resultado de los índices productivos”, destacó el Dr. Ignacio Arrospide.

Montevideo | Todo El Campo | Biogénesis Bagó realizó el Primer Simposio de Integración Estratégica, titulado “Impacto de la reproducción en la rentabilidad ganadera”, donde destacados expertos analizaron la situación de la cría en Uruguay y el mundo, y plantearon sus recomendaciones para obtener mejores resultados productivos y económicos.

La actividad se desarrolló el martes 23 de julio, en el local de la Asociación Rural de Florida. Los expositores y títulos de sus presentaciones fueron: Ing. Agr. Santiago Gomes de Freitas, Gestión en la cría; Dr. Emilio Machado, Manejo y situación actual en la cría; Dr. Jaime Mc Lean, Visión para un veterinario asesor; y Dr. Gustave Decuadro, IATF en ganado de carne: más allá de la sincronización de celos.

CUATRO ÁREAS ESTRATÉGICAS.

El Dr. Ignacio Arrospide, gerente comercial de Biogénesis Bagó Uruguay, valoró positivamente el resultado del simposio. “Lo quisimos orientar a la reproducción, con cuatro áreas estratégicas enfocadas en la cría, y analizar cómo esto afecta la rentabilidad de una empresa ganadera”, comentó.

La gestión, la sanidad, la biotecnología aplicada y el trabajo en equipo “son cuatro aristas en una batería” que permiten mejorar “el resultado de los índices productivos”, destacó.

“Son cuatro patas de una mesa, importantísimas para tener estabilidad. También es importante tener control y vigilar cada una de las etapas del proceso para mejorar los resultados productivos, económicos y financieros”, sostuvo.

Explicó que, a través de esta propuesta, “quisimos salir de nuestro negocio, que es la sanidad, una pata importantísima de esa mesa, para considerar la integración de las diferentes aristas. En este marco aportamos el conocimiento y la experiencia de nuestro equipo técnico-comercial, para mejorar el resultado, con sanidad animal, generando también un bienestar humano”.

UN MUNDO LLENO DE OPORTUNIDADES.

Decuadro, director de marketing estratégico de Biogénesis Bagó, comentó que “estas jornadas son una gran posibilidad de tener un encuentro con colegas veterinarios y con ingenieros agrónomos, para intercambiar novedades”.

El especialista en reproducción, con casi 40 años de experiencia, señaló que Europa “está super penalizada por un gran impacto de la ecología por un lado, y por reglamentación de la Comunidad Económica Europea por el otro. Esto hace que países de la región del Mercosur tengan una oportunidad única de proponer sus productos a los mercados”.

Sobre Uruguay, destacó que “tiene la oportunidad de garantizar, gracias a la trazabilidad, un producto con un diferencial importante”.

Recomendó a los productores “mantenerse muy alertas a los problemas sanitarios”, porque “pueden impactar mucho en los mercados cárnicos y lácteos”.

Agregó que “Uruguay está en una situación especial, porque es un país libre de aftosa con vacunación y con trazabilidad, lo que lo deja en una posición única frente a los demás actores del Mercosur”.

TASA DE PROCREO.

Decuadro planteó que “seguimos con un problema crónico: la tasa de procreo, que es el número de terneros producidos cada 100 vacas. Lamentablemente América Latina sigue en un promedio que oscila en el 60%, o sea que de cada 100 vacas producimos 60 terneros, por lo tanto, queda mucho trabajo por hacer”.

Afirmó que “hoy en día herramientas como la inseminación constituyen la posibilidad mejorar la genética de los rodeos”, y es un factor “super importante”. “Pero la realidad en América Latina es que el 80% de las preñeces corresponde a la monta natural, y muchos toros no son evaluados”, dijo.

BIOTECNOLOGÍAS.

El director de marketing estratégico de Biogénesis Bagó destacó que “hay tres generaciones de biotecnologías de la reproducción”. La más usada en el mundo es la inseminación artificial. Se hacen más de 330 millones de inseminaciones en el mundo.

Otra biotecnología es la del embrión, ya sea de trasplante clásico o fecundación in vitro (FIV). Explicó que el gran diferencial entre una y otra es la reducción en el intervalo de generaciones que logra la tecnología del embrión, que no puede lograr la inseminación. Dicho de otra forma: “lo que logras en cuatro años con inseminación, se logra en un año con un embrión”.

Biogénesis Bagó invita al Primer Simposio de Integración Estratégica

Biogénesis Bagó invita al Primer Simposio de Integración Estratégica

Será el martes 23 de julio, desde las  09.30, en la Asociación Rural de Florida, con destacados expertos locales e internacionales; los ejes temáticos se centrarán en la reproducción y en la rentabilidad.

Montevideo | Todo El Campo | Biogénesis Bagó invita al Primer Simposio de Integración Estratégica, titulado “Impacto de la reproducción en la Rentabilidad Ganadera”, donde destacados expertos analizarán la situación de la cría en Uruguay y el mundo, y darán sus recomendaciones para obtener mejores resultados.

La actividad se desarrollará el martes 23 de julio, desde la hora 09.30, en el local de la Asociación Rural de Florida.

EXPOSITORES.

  • Ing. Agr. Santiago Gomes de Freitas, expondrá sobre gestión en la cría.
  • Dr. Emilio Machado, se referirá al manejo y situación actual en la cría.
  • Dr. Jaime Mc Lean, sobre visión para un veterinario asesor.
  • Dr. Gustave Decuadro, su exposición será sobre IATF en ganado de carne: más allá de la sincronización de celos.

“UN INSUMO MUY IMPORTANTE AL MOMENTO DE TOMAR DECISIONES”.

Esta iniciativa surge como resultado del trabajo que Biogénesis Bagó realiza a campo, con productores, veterinarios y equipos de trabajo, donde queda claro el desafío de abordar esta temática de forma global.

“Uruguay debe mantener o mejorar los índices de preñez de este año, que fueron los más altos desde que hay registros, y mejorar la rentabilidad de las empresas”, enfatizó, el Dr. Juan Andrés García Pintos, integrante del departamento técnico de Biogénesis Bagó Uruguay.

“El simposio será un insumo muy importante al momento de tomar decisiones, de cara a la próxima zafra reproductiva”, planteó.

BIOGÉNESIS BAGÓ.

Biogénesis Bagó es una empresa de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de tecnologías destinadas a la salud animal.

Su equipo está formado por más de 900 colaboradores a nivel global, altamente calificados, con un management moderno, integrando 14 nacionalidades en casa matriz, filiales y representaciones comerciales.

Sus plantas tienen una capacidad productiva de 450 millones de dosis de vacunas para la prevención de diversas enfermedades que afectan la salud de los animales.

Cuenta con 95 productos (vacuna anti aftosa, vacuna antirrábica felina, canina y contra rabia paresiante, otros biológicos, antiparasitarios, reproductivos, intramamarios, vitaminas y minerales, antibióticos y desinfectantes) y 633 registros de productos de salud animal aprobados en todo el mundo.

Un nuevo logro para la vacuna contra la fiebre aftosa de Biogénesis Bagó

Un nuevo logro para la vacuna contra la fiebre aftosa de Biogénesis Bagó

La vacuna Bioaftogen® elaborada por la empresa Biogénesis Bagó es la primera en obtener una precalificación por EuFMD, una comisión perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Montevideo | Todo El Campo | Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones destinadas a la salud animal ha obtenido la precalificación de EuFMD para su vacuna contra la fiebre aftosa BIOAFTOGEN®, siendo así la primera compañía del mundo en recibir esta certificación que otorga la iniciativa europea que se ocupa del control de la fiebre aftosa en el continente.

La Comisión Europea de Lucha contra la Fiebre Aftosa trabaja constantemente en conjunto con los países de esa región en la implementación de diversas políticas con el objetivo de contrarrestar la amenaza de la fiebre aftosa y otras enfermedades transfronterizas y promover el control progresivo de la fiebre aftosa a nivel global, en el marco de la Estrategia Mundial de Control de la Fiebre Aftosa de la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH). En 2021 la entidad estableció un sistema de precalificación de vacunas (PQv) contra las enfermedades transfronterizas (FAST, por sus siglas en inglés) que busca garantizar el abastecimiento con vacunas de calidad contra la fiebre aftosa en nombre de los Estados miembros.

La precalificación obtenida por Biogénesis Bagó, es un reconocimiento más a la historia y trayectoria de la compañía que se dedica desde hace más de 70 años a la investigación y desarrollo de soluciones destinadas a la lucha contra la fiebre aftosa, entre otras enfermedades.  BIOAFTOGEN® es reconocida como una vacuna de clase mundial que cumple con los estándares de calidad que establecen los organismos sanitarios más exigentes del mundo.

Con este logro, Biogénesis Bagó marca un nuevo hito y refuerza su compromiso con la evolución de la salud animal.

Evolución en vacunas clostridiales. Biogénesis Bagó invita a la charla del Dr. Ariel Koval, el lunes 30 de octubre, en Salto.

Evolución en vacunas clostridiales. Biogénesis Bagó invita a la charla del Dr. Ariel Koval, el lunes 30 de octubre, en Salto.

Dr. Koval: “Las vacunas clostridiales pueden parecer un tema antiguo y resuelto, pero estas enfermedades todavía provocan muertes en los rodeos cuando no se vacuna, cuando se vacuna mal o se utilizan vacunas inapropiadas”.

Salto | Todo El Campo | Biogénesis Bagó Uruguay invita a la charla “Evolución en vacunas clostridiales”, a cargo del médico veterinario argentino Dr. Ariel Koval. La actividad se llevará a cabo el lunes 30 de octubre, desde la hora 19.30 horas, en el Centro Comercial e Industrial de Salto, ubicado en Artigas 652.

“Si bien las vacunas clostridiales pueden parecer un tema antiguo, que ya está resuelto, estas enfermedades todavía provocan muertes en los rodeos cuando no se vacuna, cuando se vacuna mal o se utilizan vacunas inapropiadas”, comentó Koval.

Adelantó que la charla versa sobre la línea de vacunas clostridiales de Biogénesis Bagó, los aspectos técnicos, su producción, controles de calidad, la importancia del adyuvante, la infraestructura y la tecnología para producir vacunas modernas, seguras, potentes, eficaces y polivalentes.

Además, señaló que en esa instancia mostrará casos clínicos y de diagnóstico en Argentina, “que seguramente se verán también reflejados por los colegas de Uruguay”.

El Dr. Koval enfatizó que “hacemos mucho hincapié en los métodos de control de calidad de las vacunas, el rol del adyuvante en detalle, la importancia de las pruebas de potencia y su diferente correlación con lo que ocurre en el campo, particularmente para dos enfermedades muy presentes en los bovinos, como la mancha en terneros y la hemoglobinuria bacilar en las zonas donde la enfermedad se presenta”. 

Anunció que “vamos a repasar su patogenia, que es compleja. Presentaremos casos clínicos en video, con tomas de muestra, que son muy interesantes”. La actividad es organizada por Biogénesis Bagó Uruguay, Veterinaria Bortagaray y el Centro Médico Veterinario de Salto.

Pin It on Pinterest