Se destacan tres segmentos de maíces híbridos de la paleta de productos Stine.
Soriano | Todo El Campo | De cara a una nueva zafra de cultivos de verano, la firma especializada en temas agropecuarios presentó su catálogo de productos junto a la firma estadounidense líder en la industria de semillas.
Para el segmento de las Bestias, ADP cuenta con los híbridos ST 9939 VIP3 (de ciclo largo de 123 días a MR), ST 9910 VIP3 (de ciclo largo de 122 días a MR) y ST 9905 VIP3 (de ciclo largo-intermedio de 119 días a MR).
Estos se caracterizan por ser materiales de excelente potencial y gran estabilidad, recomendados en planteos de media a alta productividad, en fechas de siembra tanto tempranas como tardías.
En cuanto al segmento de los Petisos, ADP comercializa el material Stine 9820 VIP3, un híbrido de ciclo intermedio-corto de 118 días a MR con tipo de grano semidentado amarillo.
Este producto se destaca por su buen potencial de rendimiento y estabilidad, recomendado en planteos de media a alta productividad. A su vez, se posiciona en toda la región productiva del país con diferentes estrategias de manejo, ya que posee una muy buena respuesta en siembras tardías de diciembre bajo una densidad media, pero que se adapta muy bien al aumento de las mismas.
Por último, dentro del segmento de Los Cortos la firma presentó los híbridos ST 9741 VIP3 (de 114 días a MR) y ST 9736 VIP3 CL (de 111 días a MR). Ambos presentan un tipo de grano dentado amarillo.
El primero de ellos tiene un alto potencial de rendimiento con muy buena adaptación en planteos de media a alta productividad. Además, tiene una destacada tasa de secado que permite cosechar antes que otros materiales del mercado sin resignar rinde, siendo ideal tanto en siembras tempranas como tardías del mes de diciembre y principios de enero.
En tanto, el ST 9736 VIP3 CL es efectivo para los cultivos de alta productividad y es recomendado para planteos de siembras tempranas en buenos ambientes, con el fin de lograr maíz primicia y liberar antes el lote, o bajo siembras tardías cerrando los planes de siembra escapando de las heladas tempranas de otoño. Por su parte, el 9736 VIP3 CL es un material Clearfield que tolera la utilización de herbicidas de la familia de las Imidazolinonas. Hay que destacar que es un híbrido que se puede utilizar en chacras donde existen problemas con exceso de gramíneas o con algunas gramíneas con casos de resistencia al glifosato y a los graminicidas. Este material agrega un mecanismo de acción nuevo para el control de malezas dentro del cultivo.
Materiales con muy buen potencial, que además contemplan todos los espectros en fechas de siembra, ciclos, sanidad y calidad.
Soriano | Todo El Campo | Se afirmó la cosecha, y se puede empezar a pensar en las siembras de invierno, en este contexto, ADP -Agronegocios del Plata cuenta con la paleta más completa del mercado, con materiales de mayor potencial que contemplan todos los espectros en cuanto a fechas de siembra, ciclos, sanidad y calidad.
TRIGO.
Maitén, un cultivo de ciclo de largo a intermedio con 145 días a floración, recomendado en las siembras tempranas de la última semana de abril y principios de mayo. Se trata de un producto de excelente potencial, que se posiciona como una opción ideal para maximizar el rendimiento.
Por su parte, ACA 363 (Molle) es una variedad prelanzamiento con un ciclo de largo a intermedio y 146 días a floración. Se caracteriza por su alto potencial de rendimiento, su buena calidad panadera y su perfil sanitario. Su siembra está recomendada para la última semana de abril y principios de mayo.
Además, siguen formando parte de la paleta los trigos ya conocidos de la firma que son: Curupay, ciclo intermedio-largo; Guayabo, ciclo intermedio, líder dentro del segmento por rendimiento y calidad.
Siguiendo con las novedades, ADP presenta Arazá, un material de altísimo potencial de rendimiento, que supera a Guayabo en más del 80% de los casos, un material para seguir de cerca.
De cara a las siembras de junio, la compañía pone a disposición Álamo, una variedad de ciclo corto de 108 días de floración. Es un material de tipo francés de excelente potencial de rendimiento, muy bien posicionado para la siembra de principios de junio y que posee un destacado peso hectolítrico.
Olivo es una variedad de ciclo corto de 104 días a floración, un cultivo con gran potencial de rendimiento y muy buena calidad industrial, con una siembra recomendada para mediados de junio.
Por último, en este segmento, ADP presenta a Feroz, una variedad que seguramente será elegido por varios productores, por ciclo y rinde. Feroz ciclo corto de 97 días a floración. Es un cultivo de gran rendimiento y muy buena calidad de grano (trigo mejorador en Brasil), una variedad que llega para darle al productor una excelente opción para este año en el que las siembras pueden correrse un poco de fecha.
COLZA.
Dentro de las opciones que ofrece ADP en materia de colza se encuentran disponibles las opciones primaverales Igranola 103 y Guyunusa INTA, las dos variedades más sembradas dentro del segmento, que han demostrado estabilidad y rendimiento campaña tras campaña.
ADP-Agronegocios del Plata cuenta con asesores especializados a disposición de los productores para contribuir con el diseño de un plan óptimo de cultivos para este invierno.
Será el viernes 5 de abril. Carmona abordará los problemas sanitarios de la soja y el maíz, incluyendo la chaparrita del maíz, el nuevo desafío para el cual hay que prepararse.
Dolores, Soriano | Todo El Campo | “No se pierdan este viernes 5 de abril en nuestra jornada de actualización la charla del Ing. Agr. Dr. Marcelo Carmona: Dalbulus maidis, insecto del achaparramiento del maíz y enfermedades en soja”, reza el texto en X de ADP @adp_uruguay
El texto acompaña un video de 36 segundo en el que Carmona hace referencia al cambio de fecha: El 5 de abril “estaré ahí con ustedes discutiendo y analizando las enfermedades de la soja”, y “también vamos a discutir sobre el principal desafío que tiene el cultivo de maíz que es el complejo del achaparramiento” que es causado por el vector chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Abordaremos “el diagnóstico, el manejo y fundamentalmente la biología del vector y las posibilidades que tiene el productor para poder manejarlo”.
Se detectó en Uruguay la chicharrita del maíz. En Argentina el problema es realmente serio: en Tucumán fue responsable de disminuir la producción de maíz en un 70%, con rangos entre 50% y 90%.
Soriano | Todo El Campo | “Estamos aprendiendo”, dijo el Ing. Agr. Diego Guigou de ADP al ser preguntado sobre la amenaza que representa la chicharrita para el maíz, cuya presencia ya ha sido registrada en Uruguay, principalmente al norte, pero también más al sur del país.
“Sin duda va a ser un problema”, y lo que vemos en Argentina “es impresionante”, arrasando los lotes en los que ingresa, agregó en declaraciones publicadas en Todo El Campo el martes 2 de abril.
El técnico, gerente de producción agrícola de Agronegocios Del Plata (ADP) agregó que “en el sur de Uruguay no ha habido tantas complicaciones, pero en el norte, de Paysandú hacia arriba” se ven chacras con más problemas, “lo que hace que nos pongamos a trabajar para ver qué herramientas tenemos y tomar medidas. Debemos actuar rápido para que este cultivo que viene en aumento de productividad logre sortear este desafío”.
La chicharrita del maíz o Dalbulus maidis es la nueva amenaza para el país. Un insecto poco conocido que debe ser estudiado para poder combatirlo.
El Ing. Agr. Néstor Urretabizkaya, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina) y magíster en control de plagas y su impacto ambiental, dijo al sitio Bichos de Campo que el insecto tiene en el norte argentino “hasta cinco generaciones anuales, siempre asociados a cultivos de gramíneas, pero donde mayor impacto causa es en el cultivo de maíz”.
Un verdadero “cisne negro” sobre el cual la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró un informe en el que advierte “desde diciembre” un “incremento significativo en la presencia de la chicharrita de maíz en las regiones agrícolas del centro y norte de Argentina”.
Los datos del mapeo semanal indican que “unos 27 departamentos ubicados en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del estero, Salta y Tucumán reportan presencia del vector. No obstante, en los departamentos del centro de la provincia de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos (San Cristóbal, Castellanos, General Obligado, San Justo y Paraná) la preocupación crece debido a que en años anteriores la plaga no se encontraba en tan altas proporciones como esta campaña. Aquí, se estima que la superficie potencial con algún daño significativo podría ascender a 360.000 hectáreas”.
Todo El Campo accedió al reporte elaborado por la Bolsa de Cereales donde sus autores indican que se trata de un “insecto que transmite de manera persistente y propagativa la bacteria Spiroplasma kunkelii, causante de una enfermedad que ha mostrado una incidencia recurrente en el norte del país y en el sur de Brasil”.
Son “diversos factores han contribuido a este aumento repentino del vector, entre los cuales se destacan la disminución de la frecuencia de heladas durante los últimos inviernos, el escalonamiento de las fechas de siembra, el aumento de la proporción de siembras tardías y el control deficiente de las plantas hospederas (plantas guachas)”.
Agrega que el maíz es “más susceptible al ataque del insecto y, por ende, a la enfermedad”, en las etapas vegetativas.
La falta de heladas es un factor importante en la presencia del insecto, que puede sobrevivir al frio pero en menor cantidad. “Al tener menor frecuencia de eventos de bajas temperaturas, una mayor cantidad de individuos sobrevive al invierno permitiendo que al momento del aumento de las temperaturas exista un mayor potencial de establecer poblaciones de mayor tamaño. Sumado a ello, el escalonamiento de las fechas de siembra implica que desde comienzos de la primavera aumente la cantidad de hospedantes (maíz temprano) que le permite una mayor probabilidad de generar su descendencia”.
IMPACTO “MUY SIGNIFICATIVO”.
La enfermedad podría tener “un impacto muy significativo” en la productividad de los cultivos.
“La infección por Spiroplasma kunkelii puede provocar síntomas como el enanismo del maíz, clorosis en los bordes de hojas jóvenes y manchas rojizas en las hojas adultas. Las flores masculinas generalmente quedan imposibilitadas de producir polen, dependiendo del momento en el que se produjo la infección. En cuanto a la floración femenina, las plantas pueden quedar completamente estériles y generar múltiples mazorcas sin granos cuajados”, advierte.
En Tucumán se determinó que “la enfermedad disminuye en promedio en un 70% la producción, con rangos entre 50 y 90%. Además, afecta la calidad de los granos, lo que genera mermas en el valor de la producción obtenida”.
No cabe dudas que “la expansión de la chicharrita representa un desafío importante para producción de maíz. La variabilidad tanto en la incidencia como en la severidad de la enfermedad en los planteos tardíos del cereal generan incertidumbre de cuál es la perdida real en la producción de las zonas más afectadas. Esto subraya la importancia de enfocarse en el relevamiento de los rendimientos a cosecha para comprender mejor el impacto de la enfermedad”, finaliza el documento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
PRESTAR MUCHA ATENCIÓN Y MONITOREAR “MUY BIEN DURANTE TODO EL INVIERNO”.
Urretabizkaya y la Bolsa de Cereales manejan las mismas explicaciones sobre el crecimiento de la chicharrita.
El especialista dijo a Bichos Campo: “Podemos adjudicárselo a las altas temperaturas que hubo durante el verano y luego a las abundantes lluvias, pero también hay que analizar las distintas fechas de siembra, que se están dando con el maíz, con lo cual hay oferta ampliada, hay maíces de fechas tempranas, de fechas tardías, de primera y de segunda”.
Continuó señalando que “este escalonamiento también permite mayor abundancia de insectos y esto produce migraciones de plagas desde el norte (donde es endémica), encontrando siempre la etapa del cultivo más precisa y de rápida reproducción”.
Finalmente recomienda prestar mucha atención y monitorear “muy bien durante todo el invierno” para observar la presencia de la chicharrita en las plantas hospederas.
Es fundamental el cuidado de las semillas: “Sí o sí hay que hacer tratamiento de semillas en todos los cultivos de maíz que se vayan a sembrar el año próximo, usando insecticidas sistémicos, que permiten la movilidad en la plántula desde la semilla, y dan cierta residualidad. Entre ese tipo de productos figuran los neonicotinoides para asegurar protección en los primeros 15 a 30 días de plántula”. En más de 25 años de experiencia recorriendo cultivos, Urretabizkaya dijo que “la presencia de Dalbulus maidis en cultivos de maíz ha sido de muy baja frecuencia, en muchos casos nunca ha sido detectada”. No obstante, este año pasaron cosas y el escenario es más complejo.
El gerente de producción agrícola de Agronegocios Del Plata (ADP) hizo una puesta a punto sobre las perspectivas del maíz y la soja.
Dolores, Soriano | Todo El Campo | Las lluvias continuaron el fin de semana y el lunes 1° de abril lo que llevó a una interrupción en la cosecha de maíz. De todas maneras es una cosecha que “viene bien en un año de producciones impresionantes y chacras con picos de 15.000 o 16.000 kilos, lo que muestra que es un cultivo con mucho potencial”, dijo el Ing. Agr. Diego Guigou, gerente de producción agrícola de Agronegocios Del Plata (ADP).
En declaraciones al programa Diario Rural (CX 4 Rural), destacó “el avance genético” que tiene el maíz, y como se impone la agricultura por ambiente, “porque esas variaciones son muy grandes”, más el agua que “no fue limitante en ningún momento del ciclo y las chacras terminas siendo más parejas con promedios muy buenos”.
Con ese panorama productivo tan positivo, “este año el desafío pasa por el precio que retrocedió y genera un costo de equilibrio alto”. Para lograr un equilibrio por hectárea, la producción debería ser de unos 8.000 kilos, precisó.
Sobre la calidad el técnico dijo que está “bien”, aunque “se vio algo de germinado después de las lluvias de la semana de la Expoactiva, con unos 400 milímetros acumulados, pero por suerte no llegaron a valores complicados aunque aceleraron la cosecha. Ahora queda muy poco por levantar”, añadió.
EL DESAFÍO DE LA CHICHARRITA.
Unos de los temas de los que se ha hablado y que comenzó a mencionarse en la Expoactiva fue la chicharrita. Guigou dijo que “sin duda va a ser un problema” para la próxima campaña. “En Argentina es impresionante, con lotes en Córdoba en los que entra arrasa”.
En el sur de Uruguay no ha habido tantas complicaciones, pero en el norte, de Paysandú hacia arriba” se ven chacras con más problemas, “lo que hace que nos pongamos a trabajar para ver qué herramientas tenemos y tomar medidas. Debemos actuar rápido para que este cultivo que viene en aumento en productividad y nos da flexibilidad de siempre logre sortear este desafío”.
Es una situación “muy nueva y estamos aprendiendo”, pero en Brasil y Paraguay ya han tenido experiencias y “hay herramientas que deberíamos tomar, como por ejemplo combatir todos los maíces guayos que nacen después de la cosecha y ahí quedan hasta que llegan las heladas”. También “habrá cosas para hacer en las semillas”, agregó.
Es un insecto que causa daño “en las primeras etapas del cultivo, por lo que debemos cubrir bien ese momento que va de V2 a V8, haciendo el mayor control posible; de ahí para adelante no hay mucho por hacer”.
En ese sentido el jueves 4 de abril vamos a hacer una jornada mostrando qué es lo que se viene en genética de soja y maíz, y qué es lo que podemos hacer en el futuro inmediato, señaló.
SOJA: PROBLEMAS SANITARIOS Y RENDIMIENTOS PARA EL PODIO.
Guigou dijo que la soja ha tenido problemas sanitarios con el avance de la roya que “es nuevo” en esa zona porque se daba más al norte “pero nunca llegaba al sur y llegó” lo que obligó a ingresar a las chacras con avión “para actuar rápido y debido al poco piso que teníamos”. Así y todo “realmente se ven buenos potenciales, con sojas que se rearmaron y hoy se ven muy lindas. Ahora hay que enfocarse en la logística de la cosecha”.
Sobre la capacidad de cosecha dijo que “es enorme” por lo que se “va a poder hacer en tiempo y forma”; y las perspectivas es que habrá “muchas chacras por arriba de los 3.000 kilos” por hectárea.
También hay mucho cultivo de segundo que se sembró tarde, en diciembre y enero. Ese cultivo hoy se ve lindo pero el potencial está por debajo y resta entrar a la chacra para verlo, pero “seguramente va a ser un año que estará en el podio de rendimientos”.
Por último señaló que los 3 millones de toneladas estarían asegurados: “Se habla de 1,3 millones de hectáreas, si eso es así seguro que se va pasar” ese volumen. “Es uno de los desafíos de los lindos”.