El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030 y lograr el cero neto para 2050”.
Montevideo | Todo El Campo | Nestlé y Mars ayudarán a financiar el impulso de emisiones de Fonterra. Ambas compañías son clientes de la cooperativa neozelandesa y se han comprometido en financiar “nuevos incentivos” para los productores lecheros remitentes.
El gerente general de Fonterra, Miles Hurrell, comentó que la cooperativa está “aumentando las relaciones con los clientes que valoran el arduo trabajo que los agricultores realizan para producir leche sostenible y de alta calidad, junto con la calidad de los datos en la granja de la cooperativa y el compromiso continuo con la mejora. Esto nos ayuda a avanzar hacia el logro de nuestro objetivo de emisiones en los tambos y a ofrecer los mayores rendimientos para la leche de nuestros accionistas ganaderos”.
MARS APORTARÁ US$ 27 MILLONES.
Mars en tanto publicó en su web que “aportará US$ 27 millones para herramientas, tecnología e incentivos en efectivo para empoderar a los productores lecheros para reducir las emisiones” en la producción de leche.
El aporte es parte del “programa Farmer Forward, una inversión de cinco años que la compañía creó en asociación con Fonterra”.
El objetivo es reducir las emisiones, y “la asociación es fundamental para la ambición de la empresa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 50% para 2030 y lograr el cero neto para 2050”, en comparación con una línea base de 2015.
La mitad del monto “se destinará a proporcionar fondos para herramientas y tecnología en las granjas a alrededor de 2.000 productores de leche de Fonterra. Los fondos restantes irán a los bolsillos de unos 165 agricultores cada año que hacen el mayor progreso hacia los objetivos de sostenibilidad, en montos de hasta US$ 15.000 en promedio, por agricultor anualmente”, explicó Mars.
Amanda Davies, directora de Investigación Desarrollo de Mars Snacking dijo que “los productores de leche están en la primera línea del avance de la agricultura climáticamente inteligente, por lo que los estamos poniendo en primer lugar a través del lanzamiento de nuestro programa Farmer Forward”.
Por esa prioridad es la inversión de US$ 27 millones “en las familias de agricultores de Fonterra durante los próximos cinco años para brindar apoyo financiero crítico y reducciones significativas de emisiones. Es un verdadero ganar-ganar, porque sabemos que para producir lácteos sostenibles es necesario un esfuerzo real y una inversión real”.
Mars trabaja con productos mundialmente reconocidos, en alimento humano como animal, muchos de ellos conocidos en Uruguay como Royal Canin, Peigree, Whiskas, M&M, entre otros.
Los participantes de la transacción entienden que esta nueva etapa mejorará las capacidades productivas, fortalecerá el mercado interno con las reconocidas marcas de ambas empresas e impulsará las exportaciones de productos ampliando nuestras líneas de producción.
Montevideo | Todo El Campo | Este lunes 17 de febrero, Lactalis y Granja Pocha informaron que han iniciado un proceso de asociación estratégica, el que una vez completado resultará en la transferencia de las acciones de Granja Pocha al Grupo Lactalis.
Esta adquisición está sujeta a la aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de Uruguay.
El Grupo Lactalis es una empresa francesa fundada en 1933 por André Besnier, y la misma familia sigue al frente de la empresa, ahora en su tercera generación, preservando el legado de su fundador. A marcas como Président, Parmalat y Galbani se unirán ahora Colonial y Granja Pocha. El grupo opera en 85 países con operaciones comerciales y tiene más de 270 plantas en 52 países, empleando aproximadamente 85.000 personas en el mundo.
Los participantes de la transacción entienden que esta nueva etapa mejorará las capacidades productivas, fortalecerá el mercado interno con las reconocidas marcas de ambas empresas e impulsará las exportaciones de productos ampliando nuestras líneas de producción.
Más allá de sus características individuales, Lactalis y Granja Pocha comparten muchas similitudes fundamentales: ambas tienen orígenes familiares, un fuerte compromiso con la innovación y una visión de crecimiento. Además, ambas valoran las relaciones estrechas y el diálogo continuo con nuestros productores de leche y empleados, asegurando una transición armoniosa.
Actualmente, Granja Pocha genera 160 empleos directos, además de muchos empleos indirectos. Se conservarán todos los puestos de trabajo y Lactalis se compromete a ampliar sus operaciones en Juan Lacaze a mediano y largo plazo.
Respecto a las operaciones de Lactalis en Cardona, esta instalación es complementaria a la de Granja Pocha, ya que incluye una torre de secado para secar el suero del queso de Juan Lacaze y los excedentes de leche durante los periodos de mayor producción.
GRANJA POCHA.
Granja Pocha S.A. es una empresa fundada por Edgardo Villanueva en el año 1980, próximo a la localidad de Juan Lacaze, en el departamento de Colonia.
La empresa comenzó su operación procesando 100 litros de leche por día, elaborando dulce de leche. Con el tiempo fue incorporando nuevas líneas de productos llegando a elaborar quesos, yogures, crema de leche, leche y dulce de leche. La empresa ha buscado ofrecer productos innovadores e de calidad a sus clientes, desarrollando recetas adecuadas a cada tipo de ocasión.
El compromiso con la calidad se extiende a los más de 30 productores lecheros que diariamente confían su producción a la empresa, que ayudaron Granja Pocha a convertirse en uno de los principales elaboradores de productos lácteos a nivel local, así como uno de los principales exportadores del sector.
LACTALIS.
Lactalis es una empresa familiar francesa fundada en 1933 por André Besnier. El Grupo Lactalis es el líder mundial del mercado lácteo, con presencia industrial en 52 países, más de 270 fábricas y 85.000 funcionarios. Inició sus actividades en Uruguay en el año 2015 con la adquisición de Industria Láctea Salteña en la ciudad de Cardona, donde produce leche UHT, leche en polvo y manteca con destino a la exportación y al mercado local con sus marcas Parmalat y Président. Luego de finalizada la adquisición tendrá una operación responsable de la captación de 120 millones de litros de leche anuales, dos fábricas y 2 centros de distribución.
Montevideo | Todo El Campo | En esta semana, el Área Productores de Conaprole está organizando una serie de actividades enmarcadas en el programa de fortalecimiento del capital humano en los tambos.
El miércoles 19 de febrero a las 19.00, en el salón del Local Mejoramiento Holando en la localidad de San Ramón, tendrá lugar una charla presencial a cargo del Dr. Martín Aguerre.
Las zonales convocantes son Canelones, Este, Florida y San Ramón.
DATOS.
Fecha: miércoles 19 de febrero a las 19.00 horas, presencial
Lugar: Local Mejoramiento Holando, San Ramón.
Productores y técnicos que deben confirmar presencia con sus responsables zonales.
Rotación forrajera: “Reactivación de pasturas instaladas”
Montevideo | Todo El Campo | El jueves 20 se realizará de forma virtual y a través de la plataforma Zoom la jornada de capacitación a cargo del Ing. Agr. Fernando Lattanzi.
El evento es organizado por el Área Productores de Conaprole.
DATOS.
Fecha: jueves 20 de febrero, desde de las 11.30 hasta las 13.30 horas.
Tema: rotación forrajera: “Reactivación de pasturas instaladas” Atención productores y técnicos, para acceder a la capacitación deben solicitar el link de acceso a la charla al responsable zonal de Conaprole.
Ensilaje de maíz y sorgo confección y utilización. Expondrá Dr Javier Sabbia.
Montevideo | Todo El Campo | Conaprole, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y Agrifirm presentarán, el jueves 20 de febrero, en Ciudad Rodríguez, la jornada presencial sobre ensilaje de maíz y sorgo, confección y utilización.
La disertación estará a cargo del Dr. Javier Sabbia.
Cuando: jueves 20 de febrero a la hora 19.00.
Lugar: salón comunal, Ciudad Rodríguez.
A los fines organizativos se solicita confirmar asistencia con el responsable zonal de Conaprole.
La jordana de hoy será a través de la plataforma de Zoom; la del 19 de febrero será presencial.
Montevideo | Todo El Campo | El Área Productores de Conaprole organizó tres actividades en la que se destaca el aporte Dr. CV Martín Aguerre.
El detalle de las mismas es el siguiente:
HOY: CAPACITACIÓN.
Jueves 13 de febrero, capacitación a distancia a través de la plataforma Zoom, en el horario de 11.30 a 13.00 horas.
El tema será, alimentación y confort en el preparto.
Importante: los productores y técnicos deben solicitar el link de acceso a la charla a su representante zonal de Conaprole.
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO.
La próxima semana, el miércoles 19 de febrero, en el Local Mejoramiento Holando de San Ramón, desde las 19.00 horas se tratará el tema “Preparto, dieta y confort”.
Se trata de una actividad presencial para productores y técnicos.
LA JORNADA DE AYER: PREPARTO, DIETA Y CONFORT.
Miércoles 12 de febrero, Pabellón Centenario de Asociación Rural de San José, a las 19.00 horas, se trató el tema “Preparto, dieta y confort”, fue una actividad presencial para productores y técnicos).