Conflicto en Conaprole. Reunión clave entre Conaprole, sindicato y el MTSS, con la presencia de Fratti.

Conflicto en Conaprole. Reunión clave entre Conaprole, sindicato y el MTSS, con la presencia de Fratti.

El ministro Juan Castillo dijo que Dinatra convocará a una reunión tripartita para “buscar ahí alguna salida”.

Montevideo | Todo El Campo | El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) citó para hoy a las 14.00 horas a representantes de la Conaprole y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) para la audiencia que se celebrará en el marco de la situación generada a partir del cierre de la planta de Rivera y el paro nacional que afecta la disponibilidad del producto para la población.

Trascendió que de la reunión de hoy también participará el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

El paro de 24 horas fue realizado el viernes 11 de julio, asimismo, se anunció trabajo a reglamento y otros paros que tendrán lugar en agosto.

Del lado del sector productivo se señaló que el conflicto y las medidas que impone el sindicato perjudica su trabajo y causa pérdida y desperdicio de la materia prima; incluso han circulado videos donde se observan tanques de frío desbordados al verse superada su capacidad de almacenamiento.

Desde AOEC se comenta que esos videos como irreales o falsos porque el paro no pone en riesgo la recolección de leche por las guardias gremiales dispuestas.

Además, se debe dar cuenta a la Dirección de Medio Ambiente (Dinama) cuando hay que desechar leche, y según AOEC esa comunicación no se ha realizado.

PROPUESTAS ALTERNATIVAS.

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo que ante la posición de Conaprole y de los trabajadores, contrapuestas respecto al cierre de la planta en Rivera, “ambas partes han presentado propuestas alternativas”.

“Vamos a quedarnos con esas propuestas alternativas, y ver si propiciamos un ámbito de negociación”, agregó.

Comentó que su “expectativa” es “los conflictos encuentren soluciones y que al final haya consenso”, aunque algunos conflictos “demoran más que otros”.

Desde el Gobierno “ha habido algunas propuestas”, y “Dinatra convocará a una reunión tripartita para “busca ahí alguna salida”.

Sindicato de Conaprole dice que el video sobre derrame de leche es falso.

Sindicato de Conaprole dice que el video sobre derrame de leche es falso.

En el video se muestra un tanque “que se desborda”, el cual es “apócrifo” y “nadie sabe quién es el productor.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) negó que los productores de leche tiraran el producto como consecuencia del conflicto y el paro de actividad de los trabajadores.

Este viernes circuló en las redes sociales y medios de comunicación un video en el que se ve el derrame de leche en un tambo, responsabilizándose de esa situación al sindicato de Conaprole.

Frente a eso AOEC dijo que es falso y que hay “resoluciones históricas, desde hace décadas, en torno a garantizar la recepción de toda la leche de los productores, aunque pueda haber retraso en la recolección”.

En el video se muestra un tanque “que se desborda”, el cual es “apócrifo” y “nadie sabe quién es el productor, e inclusive en el mismo no se muestra ninguna imagen que lo pueda identificar”.

Además, en caso de haber sido real, se omitió la normativa y el protocolo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) que exige acciones de contingencia. Asimismo, en caso de haber retraso en el retiro de la leche, se debe comunicar a logística de Conaprole, y eso no ocurrió en el caso del video.

SE AFECTARÁ EL ABASTECIMIENTO.

El conflicto en Conaprole se generó luego de que la cooperativa anunciara el cierre de la planta de Rivera. El paro comenzó el jueves 10 con un paro de 24 horas, y hasta el lunes se realizarán trabajos a reglamento, lo que afectará el abastecimiento hoy sábado y mañana domingo.

En el Congreso de Intendentes se impulsaron acciones para combatir productos lácteos fraudulentos.

En el Congreso de Intendentes se impulsaron acciones para combatir productos lácteos fraudulentos.

Uno de los principales temas abordados fue la proliferación de productos etiquetados como “queso rallado” o “queso procesado rallado” que no cumplen con la composición exigida.

Montevideo | Todo El Campo | El lunes 7 de julio se realizó en la sede del Congreso de Intendentes una reunión que la página web oficial del Congreso definió como “clave para abordar la problemática de la comercialización de productos etiquetados como queso pero no cumplen con las características reglamentarias.

Para un país productor de alimentos como Uruguay debe ser estratégico (estratégicamente clave) que cada cosa se llame por su nombre, garantizando que se está frente al producto que se etiqueta y no otra cosa, que puede ser una simulación o imitación que en definitiva acaba engañando al consumidor.

De la reunión participaron representantes de la Comisión de Seguimiento del Runaev, autoridades y técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Instituto Nacional de la Leche (Inale), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU), la Cámara de la Industria de alimentos del Uruguay (Cialu), así como la Secretaría Técnica del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).

Uno de los principales temas abordados fue la proliferación de productos etiquetados como “queso rallado” o “queso procesado rallado” que no cumplen con la composición exigida.

CILU presentó evidencia sobre más de 15 marcas sospechosas, con precios anormalmente bajos y análisis que revelan ingredientes no autorizados. Se destacó la dificultad para rastrear su origen, especialmente en zonas como Rivera.

Se acordó un procedimiento conjunto para identificar y retirar del mercado estos productos fraudulentos, con la participación activa de las intendencias, el MGAP, Inale y la coordinación con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para análisis de laboratorio a través del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Además, se remarcó la urgencia de avanzar en la coordinación operativa de los sistemas informáticos entre organismos habilitadores y de control -como Runaev, Inavi, Inac, MGAP, LATU y ministerio- para consolidar un único registro nacional de productos y establecimientos.

Desde la Comisión de Seguimiento del Runaev se informó sobre los avances en su vinculación con el Ministerio de Salud Pública y su intención de trabajar de forma articulada con el MGAP. No obstante, se plantearon preocupaciones por la falta de recursos técnicos y humanos en algunos organismos.

PRINCIPALES ACUERDOS.

  • La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay enviará un dossier con marcas sospechosas y ubicaciones de comercialización a Runaev y MGAP.
  • Desde Runaev se coordinará con las bromatologías departamentales inspecciones y recolección de muestras.
  • Los productos con registro falso o no habilitados deberán ser decomisados.
  • Se investigará la trazabilidad de los productos y se controlarán distribuidores irregulares.
  • El MGAP y las intendencias coordinarán acciones para clausurar establecimientos que comercialicen productos adulterados.
  • La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay, desde Instituto Nacional de la Leche, gestionará con el Ministerio de Industria, Energía y Minería el análisis de muestras oficiales a través del LATAU.
  • La Comisión de Seguimiento del Runaev resolvió acelerar las inspecciones a nivel nacional, subrayando la importancia de una respuesta coordinada, eficaz y sostenida para garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger al consumidor.
Hoy se presentan los resultados del Plan Mejores Vacas, primer semestre 2025.

Hoy se presentan los resultados del Plan Mejores Vacas, primer semestre 2025.

MU lleva más de 30 años de trabajo junto al productor lechero, brindando las herramientas para identificar y promover vacas más eficientes.

Montevideo | Todo El Campo | En la jornada de hoy, se realizará la presentación de los resultados del Plan Mejores Vacas correspondientes al primer semestre de 2025; será en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), en Magallanes 1862, a las 12.30 horas.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS.

Con el objetivo de apoyar a productores en la mejora de la rentabilidad, el instituto Nacional para el Control y Mejoramiento Lechero (MU) celebró alianzas estratégicas con Conaprole, Proles, Colaveco e importadores líderes de genética, que sumaron valiosos beneficios para usuarios del Plan Mejores Vacas en su relanzamiento 2025.

MU lleva más de 30 años de trabajo junto al productor lechero, brindando las herramientas para identificar y promover vacas más eficientes: animales que se destacan no solo por su producción de sólidos, sino también por su salud, fertilidad y bajo impacto ambiental.

El Plan Mejores Vacas 2025 propone una serie de beneficios exclusivos para impulsar la incorporación de nuevas tecnologías, herramientas de control y genética de alto valor:

• Conaprole y MU: bonificación del 100% del costo de la cuota social por un año para nuevos socios.

• Prolesa: brinda el 20% de descuento en medidores lecheros, semen a precios promocionales y caravanas oficiales con condiciones especiales.

• Importadores de genética (Gensur, Alta, Selecta y Procreo): acceso a productos destacados y pajuelas de toros superiores con condiciones promocionales.

• Colaveco: 5% de descuento en todos los análisis para socios activos.

Son todas propuestas que buscan potenciar tambos más productivos, rentables y sostenibles, integrando genética, tecnología y datos objetivos para la toma de decisiones.

Tercer taller de gestión de recursos humanos en el tambo.

Tercer taller de gestión de recursos humanos en el tambo.

Será el viernes 25 de julio en José Enrique Rodó (Soriano).

Soriano | Todo El Campo | En el marco del proyecto Red de Empresas Familiares Sustentables (proyecto Refas), el día 25 de julio se realizará el tercer taller de gestión de recursos humanos en el tambo.

Datos: viernes 25 de julio en José Enrique Rodó (Club Fraternidad de José Enrique Rodó – Soriano). En horario de 10.30 a 14.30 horas.

Participará la Lic. En Psic. María Laura Volpi y se realizará una mesa redonda de productores.

Interesados, contactar al responsable zonal de litoral sur.

METODOLOGÍA.

Bienvenida

Presentación de la Lic. María Laura Volpi.

Mesa redonda con la participación de tres productores que comentan acerca de la gestión de recursos humanos en sus tambos.

Posteriormente los tres productores interactúan con los presentes con la moderación de los coordinadores del proyecto.

Almuerzo.

Los días 9 y 11 de julio, actividades del Proyecto Refas de Conaprole.

Los días 9 y 11 de julio, actividades del Proyecto Refas de Conaprole.

En ambas actividades participará el Psic. María Laura Volpi.

Montevideo | Todo El Campo | Enmarcado en el proyecto Red de Empresas Familiares Sustentables – proyecto REFAS en la próxima semana se realizarán dos talleres de gestión de recursos humanos en el tambo, los que tendrán lugar los días miércoles 9 y viernes 11 de julio.

TALLER DEL 9 DE JULIO.

El miércoles 9 de julio en San Ramón (cabaña Núñez Viejo Local de San Ramón), en el horario de 10.30 a 14.30.

Se contará con la participación de la Lic. en Psic. María Laura Volpi y habrá una mesa redonda de productores.

La actividad se realiza con el apoyo de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) y Sociedad de Productores de Leche de San Ramón (SPLSR).

Confirmar asistencia con el responsable zonal de San Ramón.

TALLER DEL 11 DE JULIO.

El viernes 11 de julio, en San José (Salón de la Hostería del Parque), en el horario de 10.30 a 14.30.

Participará la Lic. en Psic. María Laura Volpi y habrá una mesa redonda de productores. Confirmar asistencia con el responsable zonal de San José.

Pin It on Pinterest