Uruguay busca ofrecer mayor competitividad a barcazas paraguayas.

Uruguay busca ofrecer mayor competitividad a barcazas paraguayas.

La reunión se realizó el miércoles 30 de julio en Paraguay.

Asunción, Paraguay | Todo El Campo | La Administración Nacional de Puertos (ANP) mantuvo una reunión con el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), el Centro de Navegación (Cennave) y el Instituto Nacional de Logística (Inalog), con el fin de avanzar en la competitividad del tránsito de barcazas paraguayas por Montevideo y Nueva Palmira.

Por la ANP participó su vicepresidente, Tany Mendiondo y la gerenta de Comercialización; también estuvo presente Martín Lorieto, por la embajada de Uruguay en Paraguay.

Los temas que se trataron fueron: la ampliación de zonas de fondeo, los costos de escala, la demanda de carga contenerizada y los procedimientos de escaneo, informó la ANP. También expreso su intención de ampliar las zonas de fondeo y tarifas especiales dispuestas para que operen por puertos uruguayos.

El vicepresidente de la ANP, informó sobre las condiciones de fondeo en el puerto de Montevideo, y se e intercambió información respecto a nuevos negocios vinculados a combustibles, productos forestales y, en particular, la operativa de contenedores. La próxima reunión se realizará a fines de agosto, oportunidad que participará el Ing. Pablo Genta, presidente de la ANP; también el equipo de Comercialización. El objetivo de ese encuentro será medir la viabilidad y los avances necesarios para incentivar los transbordos a través de los puertos de Uruguay.

Reunión de Consejo Ampliado de la Federación Rural.

Reunión de Consejo Ampliado de la Federación Rural.

En la Liga Trabajo del Carmen, Durazno.

Montevideo | Todo El Campo | La Federación Rural convoca a la reunión del Consejo Ampliado que se realizará el día 4 de agosto en la Liga de Trabajo Villa del Carmen, en las calles 18 de Julio y Dr. Ricardo J. Schunk.

La reunión comenzará a las 09.00 horas

La convocatoria es a productores rurales y público en general.

ORDEN DEL DÍA.

1. Apertura y bienvenida.

2. Informe de actividades de la Liga de Trabajo del Carmen.

3. Inquietudes de la zona.

11 horas, se recibirá al presidente de Instituto Colonización, Ing. Agr. Alejandro Henry, y a la directora representante de los productores, Karina Henderson.

CONFIRMAR ASISTENCIA.

Para mejor organización, se solicita confirmar asistencia, ingresando al siguiente link: Reunion de Consejo Ampliado FR. Liga Trabajo Del Carmen

Fratti en la FVET: casi la mitad del funcionariado del Ministerio trabaja en Servicios Ganaderos.

Fratti en la FVET: casi la mitad del funcionariado del Ministerio trabaja en Servicios Ganaderos.

El decano de Veterinaria afirmó que la Facultad apunta a colaborar constantemente con las líneas que se están trabajando en el Gobierno y en el Estado.

Montevideo | Todo El Campo | El miércoles 30, la Facultad de Veterinaria (FVET) recibió la visita del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, quien concurrió acompañado por el director de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez.

Históricamente la FVET y el MGAP han trabajado en conjunto en beneficio del país. El ministro Fratti señaló la posibilidad de integración favorecida por las nuevas instalaciones, para que la Facultad “no esté disociada de la sociedad porque la interacción es positiva para la profesión, pero sobre todo para el país”.

Por otra parte, aseveró que casi la mitad del funcionariado del Ministerio trabaja en Servicios Ganaderos, enfatizando en la trascendencia que tiene la ganadería para el Uruguay y en las oportunidades que ofrece el programa Procría a la figura veterinaria y a los productores.

Nos falta apoyo en pesca, aunque los recursos son escasos, se pueden desarrollar acciones conjuntas con la pesca artesanal y la acuicultura”, manifestó el ministro, agregando que se requiere generar más pasantías conjuntas con la Facultad por la escasez de personal.

La FVET y el MGAP seguirán tejiendo redes de apoyo mutuo. En este sentido, el decano, José Passarini, afirmó que la Facultad apunta a colaborar constantemente con las líneas que se están trabajando en el Gobierno y en el Estado: “Somos una institución comprometida con el desarrollo y la innovación”.

En base a información de la FVET con adaptaciones para Todo El Campo. Fotos FVET.

Hoy Pantalla Uruguay comienza el remate 298 y lanza la edición 2025 de Tus Ideas Valen.

Hoy Pantalla Uruguay comienza el remate 298 y lanza la edición 2025 de Tus Ideas Valen.

Hoy se rematarán los terneros, novillos, vacas de invernada y piezas de cría; mañana serán los terneros, terneras, vaquillonas y vientres preñados. Con la transmisión de Todo El Campo.

Montevideo | Todo El Campo | Hoy Pantalla Uruguay lanza la quinta edición de Tus Ideas Valen, lo que Valeria Sasso, gerenta de Pantalla Uruguay, consideró “un éxito” por llegar al quinto año de esta iniciativa, “sobre todo por la participación y la convocatoria que cada año logra con las escuelas rurales”.

Entrevistada en el programa Diario Rural (CX4 Rural), agregó que desde 2024 se está trabajando junto a Fundación Celeste, y en 2025 “aprovechando los 20 años del libro ‘La Botella Futbol Club’ de Daniel Balbi, los chicos de las escuelas tienen que diseñar y presentar el nuevo conjunto deportivo de La Botella Futbol Club”.

Precisó que “La Botella Futbol Club” es uno de los primeros libros de Daniel Balbi, el cual es utilizado en las escuelas y también se lo encuentra en la plataforma de Ceibal. Balbi, siempre ha estado “vinculado al fútbol y a la ruralidad, y los valores del libro se juntan con los valores que nosotros (en Pantalla Uruguay) queremos promover con este concurso”.

PONIENDO EL FOCO EN LAS ESCUELAS RURALES.

Tus Ideas Valen es una iniciativa “enfocada en las escuelas rurales de todo el país”, y desde que se trabaja junto a Fundación Celeste “sumamos sus escuelas deportivas, que si bien no son escuelas públicas, sí asisten a chicos de escuelas públicas con el liderazgo de un coordinador de Fundación Celeste”.

Las escuelas interesadas tienen tiempo hasta el 30 de setiembre. “Pensamos que esta era una propuesta sencilla de trabajar y elaborar, y como uno de los premios tiene fecha que debemos cumplir tuvimos que ajustar un poco los plazos de presentación”, explicó.

Señaló que en las cuatro ediciones de Tus Ideas Valen ya realizadas, significó entregar premios a “más de 940 chicos, y los premios son mochilas, útiles, libros, pelotas de fútbol, pinturas Ulbrika, la colección de libros de El País”.

Las inscripciones se realizan por escuela: “Un proyecto por escuela, porque las escuelas rurales son multigrado, y pocas veces trabajan por clase”, y mientras que “las urbanas pueden tener 20 o 30 chicos por clase, las rurales a veces tienen uno solo”.

Los premios previstos son mochilas, útiles, la colección de libros, también hay premios en efectivo para las escuelas las ganadoras que este año llegarán a seis. La idea es un premio fuerte a la primera, de US$ 4.000, y segunda, de US$ 3.000; y US$ 1.000 para cada una de las otras cuatro escuelas ganadoras.

Además, la editorial Santillana entregará a las seis ganadoras libros de la serie La Botella, y una visita al estadio Centenario, el museo y un almuerzo en el restaurante 1930 del estadio.

Los participantes tienen que presentar el diseño del equipo (camiseta y short), acompañado de un video contando el proceso creativo.

REMATE DE PANTALLA URUGUAY.

La gerenta de Pantalla Uruguay también comentó la oferta del remate que comienza hoy desde las 09.00 horas y continúa mañana, también desde las 09.00.

ENTREVISTA COMPLETA.

Valeria Sasso | Diario Rural | CX4 Rural

Fueron designados los representantes de los productores en la Directiva de INIA.

Fueron designados los representantes de los productores en la Directiva de INIA.

Los nombres son propuestos por las instituciones agropecuarias, pero la designación la hace el Poder Ejecutivo.

Montevideo | Todo El Campo | Se realizaron, por parte del Poder Ejecutivo las designaciones en representación de los productores, para ocupar la la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Jorga Andrés Rodríguez y Patricio Cortabarría, el primero como titular y el segundo como alterno. Ambos nombres fueron propuestos por la Federación Rural y Asociación Rural del Uruguay.

Además, se designó a Pedro Diego Bonino Maccio y Alberto Bozzo de Brum, titular y alterno, respectivamente, propuestos por Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y la Federación Uruguay de Centros Regionales de Experimentación Agrícola (Fucrea).

La resolución fue firmada por el presidente Yamandú Orsi y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

Se inauguró el primer policlínico veterinario de la Universidad en el interior del país.

Se inauguró el primer policlínico veterinario de la Universidad en el interior del país.

El nuevo consultorio es un enclave universitario que se dedica a la enseñanza, a la investigación y a la extensión, así como a la asistencia a la comunidad.

Salto | Todo El Campo | Fue inaugurado en el parque Harriague de la ciudad de Salto, el primer policlínico veterinario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar) en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

El policlínico universitario es el primero de tipo veterinario en el interior del país y el segundo a nivel nacional.

Sebastián Fernández, director del nuevo policlínico, dijo que la idea de instalar un consultorio veterinario en el norte del país surgió a partir de una necesidad de formación en el marco de la carrera de médico veterinario en la región.

Recordó que en la década del 70 la Facultad de Veterinaria (Udelar) pudo concretar el inicio de los estudios en esta ciudad, sin embargo, no fue hasta el 2012 que comenzaron a trabajar para instrumentar la carrera completa en el Cenur, algo que se hace realidad en 2025 con la instalación del nuevo policlínico ya que los estudiantes de la carrera pueden finalizar la formación entre las sedes Salto y Paysandú.

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS.

Las instituciones que participaron e hicieron posible la construcción del edificio fueron: la Udelar a través de la Comisión Coordinadora del Interior; la Fundación Marco Podestá de la Facultad de Veterinaria; el Ministerio de Transporte y Obras Públicas que colaboró a través de un convenio con el financiamiento de la obra y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande que aportó el remanente o lo que se necesitaba de presupuesto para concretar el inicio de la obra en el año 2024.

El nuevo servicio comprende 350 metros de platea y un edificio de 200 metros cuadrados techados donde funcionan las áreas médicas y médico quirúrgicas.

EQUIPO DOCENTE.

El equipo docente responsable del policlínico está especializado en la medicina de animales de compañía, es decir, de caninos y felinos y en la clínica de Equinos.

Cuenta además con el soporte de funcionarios técnicos de administración y servicios del Cenur Litoral Norte y con un funcionario de la Intendencia Departamental de Salto, que se incorporó para cumplir tareas administrativo contables.

APORTES DEL POLICLÍNICO A LAS FUNCIONES UNIVERSITARIAS.

Fernández explicó que el nuevo consultorio es un enclave universitario que se dedica a la enseñanza, a la investigación y a la extensión, así como a la asistencia a la comunidad.

El policlínico se dedica a la atención médica y médico quirúrgica de caninos, felinos y equinos y básicamente todos los servicios médicos y las especialidades médicas que se desarrollan en la medicina veterinaria, como parte de la formación de los estudiantes de grado y de posgrado.

El docente destacó también el trabajo de extensión que realiza el policlínico, “a través de la asistencia médica de los animales de la comunidad brinda sin duda una enorme oportunidad para los estratos de la población más vulnerable”, enfatizó.

“Hoy la medicina veterinaria en el país básicamente se sustenta en el sistema privado y desgraciadamente existen enormes cantidades de compatriotas que no pueden acceder a estos servicios por los costos que implican. La existencia de un servicio universitario que brinde soluciones médicas y quirúrgicas para animales de compañía y equinos de los estratos más vulnerables de la sociedad, sin duda es parte de las funciones universitarias”, añadió.

En ese marco resaltó que el policlínico trabaja mucho en su territorio de enclave, una zona al sur de la ciudad de Salto que tiene áreas muy importantes de asentamientos y por tanto de población que requiere la asistencia del Estado.

El equipo docente del policlínico trabaja en forma interdisciplinaria con Enfermería, Medicina, y con el Departamento de Ciencias Biológicas, apuntando la integralidad en la formación de los futuros profesionales universitarios.

LEISHMANIASIS: “UN FLAGELO INSTALADO EN URUGUAY”.

En cuanto a investigación Fernández resaltó el aporte del policlínico en el trabajo contra la Leishmaniasis, enfermedad que se diagnosticó por primera vez en el país hace 10 años, en caninos, principales reservorios de la zoonosis.

Señaló que esta enfermedad “es sin duda un flagelo que hoy está instalado en Uruguay y es endémico en la región”.

Explicó que han trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis tanto en Salto como en Bella Unión. En esta línea de investigación se enfoca fundamentalmente en el estudio de los reservorios y del impacto de la enfermedad en los animales de compañía. Asimismo, en conjunto también con estas instituciones de salud han desarrollado la atención de los animales con esta enfermedad.

Otra de las constataciones del equipo del policlínico fue que, aunque esta transmisión se puede presentar durante todo el año, la infección por esta enfermedad se incrementa en primavera y otoño, período en el que el vector se multiplica con mayor facilidad.

MEDICINA DE CALIDAD MÁS PLATAFORMA DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y ASISTENCIA.

Fernández subrayó: “No es sólo el primer policlínico veterinario en el interior del país sino también el primero con capacidad de brindar un servicio de medicina de calidad a una zona del país que realmente la necesita y mucho y sin duda una plataforma para la enseñanza, la investigación, la extensión y la asistencia, que indudablemente colabora con el desarrollo de la formación veterinaria, pero también de la formación de estudiantes de otras carreras de la salud”.

Concluyó reflexionando: “Los animales de compañía son parte integrante de la familia y la angustia que genera el no poder brindarles el cuidado médico que requieran, es sin duda muy importante en la gente, por lo cual para los sectores más vulnerables de la sociedad esta es una enorme oportunidad y servicio”. Con datos y fotos de Udelar.

Pin It on Pinterest