El Indicador del Este subió 5,3% y cerró la semana a US$ 8,36.

El Indicador del Este subió 5,3% y cerró la semana a US$ 8,36.

Informe del SUL: el mercado lanero australiano registró una semana de suba precios de todos los tipos de lana.

El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en terreno positivo tanto en dólares australianos como en moneda estadounidense.

El cierre en moneda australiana se posicionó en AU 13,23, subiendo 52 centavos respecto a la semana anterior (4%), lo que representa la mayor suba en 16 meses.

En el mismo sentido, en dólares americanos, el IME subió 42 centavos (5,3%) para finalizar la semana en US$ 8,36.

 En materia cambiaria, el dólar australiano se fortaleció levemente y cerró en 0,632.

El mercado lanero australiano registró una semana de suba precios de todos los tipos de lana.

OPTIMISMO.

Desde Australia se informa que, en el primer día de actividad y a lo largo de todos los centros de venta, los compradores mostraron una actitud muy optimista, lo que desencadenó una intensa competencia por adquirir los lotes.

El primer día de remates el IME subió 31 centavos (AU), lo que representó la mayor suba diaria desde hace exactamente un año cuando el indicador subió 50 centavos. Adicionalmente, si retrocedemos otro año, el 20 de octubre de 2020 el IME subió 123 centavos. Estos datos refuerzan la teoría de que el mercado lanero se hace fuerte en esta época del año.

La recuperación actual, en conjunto con las subas de la semana pasada, permitió recuperar las pérdidas de las 6 semanas anteriores en moneda australiana.

OPERADORES EUROPEOS E INDIOS LIDERARON LA DEMANDA SEGUIDOS POR LOS CHINO.

El ritmo de las ventas estuvo marcado por los compradores europeos e indios, quienes lideraron la demanda y forzaron a los compradores chinos a seguirlos para poder hacerse con los lotes.

La demanda estuvo enfocada en lanas de alta calidad, donde las lanas con bajo coeficiente de variación en largo de mecha capitalizaron importantes premios.

Respecto al diámetro, las mayores subas de precio se dieron en lanas Merino menores a 19 micras, logrando aumentos de hasta 158 centavos en moneda local. Por su parte, las lanas Merino de 19,5 – 24 micras experimentaron subas de en torno a 5% respecto a la semana anterior. Por último, las lanas cruza (25 – 32) también se fortalecieron, aunque con subas moderadas.

La referencia semanal para diámetro de 28 en Australia aumentó 25 centavos en moneda local, pero se encuentra en niveles históricamente bajos.

La oferta semanal fue de 35.407 fardos de los que se vendió el 95% (33578 fardos). Para la próxima semana habrá un aumento en la oferta, alentado principalmente por el fortalecimiento del mercado.

Se esperan 42.433 fardos a venderse entre los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles.

Reporte y gráficos del SUL.

Foto de AWH.

Comercialización de lanas en el mercado local.

Comercialización de lanas en el mercado local.

El Secretariado Uruguaya de la Lana (SUL) informó sobre transacciones en el mercado local de lanas.

Los siguientes datos son resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.

Lote Merino Australiano 14.600 kg 18,3 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS.  Rendimiento al lavado 76,2%. Precio US$ 7,7 vellón – US$ 1 subproductos (Negocio realizado la semana pasada).

Lote Merino Australiano 6.000 kg 20,5 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 74%. Precio US$ 5,10 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 45 días.

Lote Merino Australiano 20.000 kg 20,8 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS. Rendimiento al lavado 78%. Precio US$ 5,35 vellón – US$ 1 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Merino Australiano 4.000 kg 22,8 micras acondicionado con grifa celeste. Sin datos de rendimiento al lavado. Precio US$ 3,8 vellón – US$ 0,60 subproductos. Plazo 30 días.

Lote Merilín 17.000 kg aproximadamente 23 micras sin acondicionar. Precio US$ 1,55 vellón -US$ 0,60 subproductos. Plazo 45 días. (Negocio realizado la semana pasada).

Lote Corriedale cruza 4.500 kg 25,8 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 77,5%. Precio US$ 1,75 vellón -US$ 0,50 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Corriedale cruza 8.000 kg 26 micras acondicionado con grifa verde. Rendimiento al lavado 74%. Precio US$ 1,60 vellón -US$ 0,50 subproductos. Plazo 60 días.

Lote Corriedale 10.000 kg aproximadamente 28 micras sin acondicionar. Precio US$ 1,00 vellón -US$ 0,50 subproductos. Plazo 45 días. (Negocio realizado la semana pasada)

Lote Corriedale 9.000 kg 28.8 micras sin acondicionar. Precio US$ 1,00 vellón -US$ 0,40 subproductos. Plazo 30 días.

Foto principal de Central Lanera.

Enrique Bachino tuvo un mercado firme y precios del momento en el Campanero.

Enrique Bachino tuvo un mercado firme y precios del momento en el Campanero.

En la oportunidad las colocaciones fueron totales.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | El sábado 22 se realizó, en el local Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, la feria mensual que organizó es escritorio Enrique Bachino & Asociados, con ventas totales

Surtida oferta se anunció para este evento con 400 vacunos en todas las categorías, entrando lindos lotes de terneros, terneras, vaquillonas y vacas de invernada, algo de ganado carnudo y gordo; 400 ovinos de consumo y campo, con interesantes lotes de corderos, borregas, borregos y ovejas de consumo y campo; completaron la oferta más de 50 yeguarizos de andar y potros, entrando animales mansos recomendados.

La conducción de las ventas estuvo a cargo de los martilleros Leonardo Ruglio Bachino y Nicolás Rodríguez, trabajando en pista parte del equipo, compuesto por Joselo Martino, Ernesto Franco y personal a su cargo.

Una feria que se desarrolló en una jornada inestable y con un clima prácticamente invernal, en una pista que mostró oscilaciones tanto en las cotizaciones como en el interés.

Los ovinos estuvieron bastante dificultosos para su colocación, con bajas sustanciales en sus valores. Los vacunos con los últimos antecedentes y las caídas abruptas en los precios mostraron cierta agilidad y cotizaciones más que aceptables para el momento que se vive.

Los lotes de terneros estuvieron bien pagos tomando en cuenta la realidad del mercado. Los novillos también mantuvieron cierto interés y precios acordes a su calidad. Los vacajes de invernada con lotes muy livianos se pagaron muy bien, dado su clase y estado. En cuanto a los muy buenos lotes de vaquillonas tanto vacías como preñadas se despacharon con valores buenos, igual concepto para las terneras. El ganado carnudo y gordo mostró sí lo que es hoy este mercado con caídas considerables.

En ovinos la pista estuvo trabajosa y se fueron colocando los lotes con los nuevos valores que marca el momento.

Los yeguarizos se fueron despachando las caballadas con cotizaciones destacadas para ejemplares puntuales y más corrientes para otros.

LOS VALORES. OVINOS.

Corderos entre US$ 21 y US$ 65.

Borregos entre US$ 44 y US$ 53.

Borregas entre US$ 36 y US$ 45.

Capones entre US$ 50 y US$ 64.

Ovejas entre US$ 35 y US$ 60.

Ovinos de consumo entre US$ 65 y US$ 81.

Carneros de refugo entre US$ 40 y US$ 82.

VACUNOS.

Terneros entre US$ 198 y US$ 408.

Novillos de 1 a 2 años entre US$ 400 y US$ 485.

Terneras entre US$ 295 y US$ 378.

Vaquillonas entre US$ 380 y US$ 470.

Vaquillonas preñadas entre US$ 518 y US$ 690.

Vacas de invernada entre US$ 440 y US$ 530.

Piezas de cría entre US$ 320 y US$ 398.

Ganado de manufactura y conserva entre US$ 255 y US$ 495.

Toros de industria entre US$ 570 y US$ 1.140.

GANADO GORDO.

Vacas carnudas entre US$ 560 y US$ 570.

Vacas gordas entre US$ 608 y US$ 670.

REPRODUCTORES.

Toros Aberdeen Angus de cabaña Los Pinos, entre US$ 1.800 y US$ 2.000

Toros Aberdeen Angus de la Escuela Agraria de Pirarajá, entre US$ 1.520 y US$ 1.800.

YEGUARIZOS.

Potrancos entre US$ 80 y US$ 470.

Caballos potros entre US$ 235 y US$ 560.

Caballos mansos de andar entre US$ 350 y US$ 895.

Piezas de cría entre US$ 160 y US$ 350.

PRÓXIMA ACTIVIDAD. La firma recibe consignaciones para Lote 21 de noviembre, volviendo al Campanero para su feria mensual el día martes 22 de noviembre. Por informes en Ituzaingó 566 (Minas), o comunicarse al teléfono 4442.57.89.

Aramburu vendió toda la oferta en mucha fluidez.

Aramburu vendió toda la oferta en mucha fluidez.

Ventas totales, y una pista que desde ahora es Ignacio Aramburu

Escritorio Aramburu y Cía. realizó ayer el segundo remata Angus Criador, con los Angus del Modelo, un muy buen remate con el valor máximo en toros de US$ 4.080.

Las ventas fueron totales, y los impecables ejemplares fueron saliendo con gran dinamismo y fluidez.

De las ventas también participó el escritorio Juan Vera SRL.

DETALLE DE LOS PRECIOS.

57 toros Angus SA, máximo US$ 4.080, mínimo US$ 2.880, promedio US$ 3.355.

4 vaquillonas puras controladas preñadas, promedio US$ 1.689.

7 vaquillonas PI preñadas, promedio US$ 1.980.

2 vaquillonas PI vacías, promedio US$ 1.170.

2 vacas PI paridas, promedio US$ 1.776.

42 vaquillonas SA, promedio US$ 847.

53 vaquillonas SA paridas, promedio US$ 1.053.

12 vacas SA paridas, promedio US$ 1.758.  

PISTA CON NOMBRE PROPIO.

La pista en La Palma fue bautizada como Ignacio Aramburu.

Central Lanera no inscribirá lotes que superen las 21 micras.

Central Lanera no inscribirá lotes que superen las 21 micras.

La decisión se debe a que el mercado “no da señales de recuperación”, pero “lo que está inscripto a la fecha se respetará” y se “cumplirá con su carga”.

Central Lanera Uruguaya no tomará lotes de lana mayores a 21 micras, así lo comunicó el gerente general, Ing. Agr. Diego Saavedra, en una nota circular enviada a las cooperativas y productores, a la que accedió Todo El Campo.

“Esta medida la tomamos por la situación del mercado, que continúa sin demanda por lunas cruza. Adicionalmente, las señales en el corto plazo no son nada auspiciosas, dados los pronósticos para la economía globa, en Europa y China”, expresa es texto.

Central Lanera tiene en stock lanas cruza “sin vender y no podemos seguir peinando para stock indefinidamente, sin tener una colocación clara”.

Saavedra aclara que “las únicas inscripciones que se colocan por arriba de las 21 micras serán los casos que hayan quedado con saldo deudor en la zafra 21/22. Lo que está inscripto a la fecha se respetará y cumpliremos con su carga”.

Es la “situación del mercado” lo que “obliga a tomar” esa “difícil decisión”. Cuando las circunstancias actuales cambien Central Lanera lo comunicará.

Concluye expresando que “somos conscientes que en algunas cooperativas y zonas” la lana que tienen los productores es la afectada, “pero lamentablemente el mercado sigue sin reaccionar” y sin “dar señales de pronta recuperación”.

Foto Twitter de Marcel T Carra | @CarraMarcel

San Gerardo vendió 118% de la oferta, con dispersión a nueve departamentos.

San Gerardo vendió 118% de la oferta, con dispersión a nueve departamentos.

“La televisión y el teléfono han globalizado el mercado, por lo tanto los remates ya no son más regionalizados, sino a todo el país”.

El jueves 20, los escritorios Jaso & Jaso, Juan Carlos Martínez y Dutra condujeron un muy remate de los Hereford y Angus de cabaña San Gerardo, de Gerardo García Pintos.

Los toros Hereford se vendieron a US$ 3.600 máximo, US$ 2.280 mínimo y US$ 2.800 promedio.

Los Angus, US$ 3.240 máximo, US$ 2.400 mínimo, US$ 2.705 promedio.

La colocación superó la oferta. García Pintos dijo que como la cabaña acostumbra, llevó al remate más toros de los anunciados y “se vendieron”, por lo que la colocación fue del 118%.

Hubo “varios compradores de lotes, uno compró 10, otro 6, otro 5, ninguno estaba en el local, todos siguiendo el remate por la transmisión por televisión y operando por teléfono”.

“La televisión y el teléfono han globalizado el mercado, por lo tanto los remates ya no son más regionalizados, sino a todo el país”, con ofertas y pujas en tiempo real de varios departamentos.

En resumen, fue “muy buen remate” por lo que “estamos muy contentos, con dispersión a varios departamentos: Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Rio Negro y Rivera”.

Fue el 7° remate anual, contó con el auspicio de la Sociedad de Criadores de Hereford y de Angus y se llevó a cabo en el local Campanero: “¡Le voló la bata!”, escribió la cabaña en su página de Facebook.

Fotos Carlos Sabatini.

Pin It on Pinterest