Nueva suba en el mercado de haciendas, con faena y demanda sostenida.

Nueva suba en el mercado de haciendas, con faena y demanda sostenida.

El novillo de punta llegó a US$ 4,65 y el general a US$ 4,60, con subas de 1 centavo en ambos casos.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Consignatarios de Ganado actualizo la planilla de comentarios y precios del ganado gordo de la semana 18 (del 27 de abril al 3 de mayo), con valores que siguen al alza.

El comentario para los vacunos hizo referencia a la faena, la demanda y el mercado: “Con faena y demanda sostenida. Mercado estable”, y que se consulte a un “consignatario asociado”.

El novillo gordo, de exportación, especial, al pie subió a US$ 2,58 (+2 centavos); a la carne a US$ 4,65 (+1 centavo).

La vaca gorda especial, en pie se mantuvo en US$ 2,26, igual que la semana pasada; a la carne saltó a los US$ 4,40 (+3 centavos).

La vaquillona especial, en pie, US$ 2,38, sin variación; a la carne, US$ 4,49 (+2 centavos).

Los promedios en pie de los novillos generales, las vacas gordas y las vaquillonas gordas no tuvieron variaciones respecto a la semana pasada; pero a la carne subieron todas las categorías.

El novillo en pie quedó en US$ 2,44; a la carne subió a US$ 4,60 (+1 centavo).

La vaca gorda en pie, US$ 2,15 (si cambios); a la carne, US$ 4,32 (+2 centavos).

La vaquillona gorda en pie, continuó a US$ 2,36; a la carne subió a US$ 4,46 (+2 centavos).

OVINOS.

El comentario de los consignatarios para los ovinos, en un momento marcado por la dificultad del sector, fue: “Ajuste en la faena. Mercado equilibrado”.

Corderos bajaron a US$ 4,31 (-1 centavo).

Las demás categorías subieron: los borregos a US$ 4,31 (+1 centavo); capones a US$ 3,63 (+1 centavo); y las ovejas a US$ 3,50 (+2 centavos).

REPOSICIÓN.

El comentario para la reposición: “En un escenario de buenos valores con ajuste en algunas categorías, el mercado mantiene la fluidez”

El ternero, ternera y la vaca de invernada bajaron.

El ternero de US$ 3,01 a US$ 2,98.

La ternera ajustó de US$ 2,61 a US$ 2,58.

La vaca de invernada de US$ 1,91 a US$ 1,90.

FAENA.

La faena semanal, en los vacunos tuvo una caída de 3.968 animales, totalizando 48.641. Los novillos representaron el 49,6% con 24.116 cabezas; las vacas el 21,8% con 15.455; en cuanto a las vaquillonas, la faena fue de 8.293 animales, el 17% del total; las terneras fueron 128, que corresponde al 0,3%; y los toros 649, el 1,3%.

Los ovinos faenados fueron 6.524, total inferior a la semana pasada en 5.041 cabezas. Los corderos tuvieron una faena de 2.687 animales, que es el 41% de total; los borregos fueron 1.614, el 25%; los capones solo 96, el 1%: las ovejas 2.123, que representa el 33%; y los carneros apenas 4, (0%).

Continúa la firmeza en el mercado de ganados.

Continúa la firmeza en el mercado de ganados.

El novillo gordo general se posicionó en US$ 4,59 y el especial de exportación US$ 4,64. En la faena hay participación de la cuota y del corral.

Montevideo | Todo El Campo | Pasó una semana más con valores al alza en el mercado de ganados, y así lo manifiesta la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en sus comentarios, y destaca la participación del corral en la faena.

La reunión de los consignatarios fue por Zoom.

La semana 17, del 20 al 26 de abril muestra subas generalizadas lo que indica que continúa el mercado firme.

Comentario para los vacunos: “Buen nivel de faena con participación de ganados de corral, se mantiene la firmeza del mercado con disparidad entre plantas”.

Además, la ACG agrega y recomienda que para lograr “la mejor opción para su ganado, consulte a un consignatario asociado”.

GANADO GORDO.

El novillo gordo de exportación, especial, en pie subió un centavo a US$ 2,56 y a la carne tres centavos, quedando en US$ 4,64.

Las vacas gordas especiales, en pie, subieron dos centavos en pie y a la carne, hasta US$ 2,26 y US$ 4,37, respectivamente.

En tanto que las vaquillonas, también subieron, tres centavos en pie y a la carne: US$ 2,38 y US$ 4,47.

En los promedios, el novillo gordo en pie, US$ 2,44 (+1 centavo); a la carne, US$ 4,59 (+1 centavo).

Las vacas gordas, en pie US$ 2,15 (+1 centavo); a la carne, US$ 4,30 (+1 centavo).

En cuanto a las vaquillonas gordas, los valores son, en pie, US$ 2,36 (+4 centavos); a la carne, US$ 4,44 (+3 centavos).

OVINOS.

Los ovinos tuvieron ajustes a la baja en sus valores, para las categorías de corderos, borregos y ovejas; los capones se mantuvieron sin cambios.

El comentario de la ACG para los ovinos: “Con menor nivel de operaciones, mercado estable”.

El cordero, US$ 4,32 (-1 centavo); el borrego, US$ 4,30 (-3 centavos); y la oveja ajustó a US$ 3,48 (-4 centavos)

Los capones se mantuvieron en US$ 3,62.

REPOSICIÓN.

El comentario para la reposición, fue: “Con buena oferta que valida los valores propuestos por la demanda, mercado fluido”.

El ternero bajó 5 centavos, a US$ 3,01.

La ternera, subió 3 centavos, a US$ 2,61.

La vaca de invernada continuó a US$ 1,91.

FAENA.

En la semana la faena fue de 52.609 vacunos, un incremento 12.886 cabezas respecto a la semana pasada (de Turismo).

Los ovinos faenados fueron 11.565. La semana anterior fueron 2.503 los animales faenados.

Cabe señalar que del total de vacunos, 29.065 (55% del total) fueron novillos y que ya está operando la cuota.

VIDEO.

Comentarios de Pablo Sánchez, directivo de la ACG.

Estabilidad y menor faena, el mercado ganadero en una semana especial.

Estabilidad y menor faena, el mercado ganadero en una semana especial.

Se faenaron 39.723 vacunos, total que significa una disminución de 9.693 respecto a la semana anterior. Los ovinos fueron 2.503 animales, una caída de 3.726 cabezas.

Montevideo | Todo El Campo | En la semana 16 (del 13 al 19 de abril), el mercado ganadero mantiene la estabilidad, así lo señaló la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su análisis de una semana distorsionada por las características de la misma.

El comentario para los vacunos fue que “con menos días de faena, continúa la demanda sostenida” y el “mercado estable”.

El novillo gordo de exportación, especial, en pie se mantuvo sin cambios en US$ 2,55; a la carne bajó un centavo a US$ 4,61.

La vaca gorda especial, en pie y a la carne se mantuvo sin variación, US$ 2,24 y US$ 4,35, respectivamente.

La vaquillona especial, tampoco tuvo movimiento en los valores respecto a la semana pasada, continuando a US$ 2,35 en pie y a US$ 4,44 a la carne.

Los valores promedio también se mantuvieron estables.

El novillo gordo en pie US$ 2,43 (sin cambios); a la carne subió un centavo a US$ 4,58.

El resto de los valores se mantuvieron en los precios de la semana pasada, la vaca gorda en pie US$ 2,14; a la carne US$ 4,29. Y la vaquillona gorda en pie US$ 2,32; a la carne US$ 4,41.

LOS OVINOS.

El comentario de la ACG para los ovinos fue: “Con bajo nivel de faena, mercado estable”.

En materia de precios, subieron los corderos y borregos; en tanto que los capones y las ovejas se mantuvieron a igual precio de la semana pasada.

Los corderos tuvieron un alza de un centavo, a US$ 4,33.

Los borregos, también aumentaron un centavo, quedando en US$ 4,33.

Capones, sin cambio, US$ 3,62.

Ovejas, sin cambios, US$ 3,52.

REPOSICIÓN.

El comentario para la reposición: “Con buen nivel de valores y demanda sostenida, mercado equilibrado”.

Los terneros se mantuvieron en US$ 3,09.

Las terneras y las vacas de invernada bajaron. Las terneras se posicionaron en US$ 2,59 (-1 centavo); las vacas de invernada en US$ 1,91 (-2 centavos).

FAENA.

En la semana la cayó la faena de vacunos como de ovinos.

Se faenaron 39.723 vacunos, total que significa una disminución de 9.693 respecto a la semana anterior.

Del total de 39.723, los novillos fueron 20.370 (51,3%); las vacas 13.968 (35,2%); las vaquillonas 4.613 (11,6%); las terneras 96 (0,2%); y los toros 676 (1,7%).

Los ovinos, que totalizaron 2.503 animales, tuvieron una disminución de 3.726 cabezas.

Por categoría, el total de 2.503 corresponde a 1.226 corderos (49%); 519 borregos (21%); 1 capón (0%); 730 ovejas (29%); y 27 carneros (1%).

VIDEO.

Santiago Stefan, directivo de ACG, analizó el mercado ganadero luego de la reunión de precios del lunes 21 de abril.

Firmeza en el mercado de haciendas.

Firmeza en el mercado de haciendas.

La reunión de la ACG se realizó este lunes. La faena de vacunos fue de 49.416 cabezas.

Montevideo | Todo El Campo | La firmeza sigue marcando la actividad en el mercado de ganados sobre el cual la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) informa semanalmente. Los novillos especiales de exportación llegaron a los US$ 4,54 a la carne

EL DETALLE.

“Con buen nivel de actividad, el mercado se mantiene firme”, dice el comentario de la ACG para los vacunos, correspondiente a la semana 15, del 6 al 12 de abril.

Los novillos gordos, de exportación, especiales, en pie, US$ 2,55 (se mantiene igual respecto a la semana pasada); en tanto que a la carne llegó a los US$ 4,54 (+2 centavos).

Las vacas gordas, especiales, en pie, US$ 2,54 (sin cambios); a la carne US$ 4,35 (sin cambios).

Las vaquillonas gordas, especiales, en pie US$ 2,35; a la carne US$ 4,44 (+1 centavo).

La tabla de promedios, quedó de la siguiente forma: novillos gordos, en pie, US$ 2,43 (sin cambios); a la carne US$ 4,57 (+2 centavos).

Vacas gordas en pie, US$ 2,14 (sin cambios); a la carne US$ 4,29 (+2 centavos).

Las vaquillonas gordas, en pie, US$ 2,35 (sin cambios); a la carne US$ 4,41 (+1 centavo).

OVINOS.

El comentario para los ovinos fue: “Mercado estable”, con los siguientes valores: corderos, US$ 4,32 (+1 centavo); borregos, US$ 4,32 (+1 centavo); capones, US$ 3,62 (sin cambios); y las ovejas bajaron a US$ 3,52 (-1 centavo).

REPOSICIÓN.

Para la reposición, el comentario de la ACG observó: “Con buen nivel de valores y demanda sostenida, mercado equilibrado”.

Los terneros se mantuvieron sin cambios respecto a los valores de la semana pasada, US$ 3,09.

Las terneras bajaron un centavo, a US$ 2,59.

La vaca de invernada también corrigió a la baja con una caída de 2 centavos, quedando en US$ 1,91.

FAENA.

La faena de vacunos subió a 49.416 animales, una diferencia de +582 respecto a la semana pasada, cuando la faena fue de 48.834.

Los novillos faenados fueron 22.856 (el 46,3% del total); las vacas 18.887 (38,2%); las vaquillonas 6.853 (13,9%); las terneras 89 (0,2%); y los toros 731 (1,5%).

En ovinos, la faena de la semana totalizó 6.229 animales, una caída de 1.775 cabezas en comparación con la semana anterior, que totalizó 8.004.

De los 6.229, 2.320 fueron corderos (37% del total); 857 borregos (14%); 214 capones (3%); 2.826 ovejas (45%); y 12 carneros (0%).

Foto de El Baqueano.

Equilibrio en el mercado de ganados.

Equilibrio en el mercado de ganados.

Precios estables y mayor faena para los vacunos.

Montevideo | Todo El Campo | La semana 14 del año, del 30 de marzo al 5 de abril, volvió a registrar subas en el valor del ganado, según los datos informados por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).

El comentario para los vacunos fue que hubo “buen nivel de faena y de operaciones” con el “mercado equilibrado”.

Los novillos gordos, de exportación, especiales, en pie, se mantuvieron en US$ 2,55, sin cambio respecto a la semana anterior; a la carne subieron 2 centavos, a US$ 4,62.

Las vacas gordas especiales, en pie sin cambios, continúan a US$ 2,24; a la carne registraron un ajuste al alza de 2 centavos, a US$ 4,35.

Las vaquillonas gordas, especiales, en pie, mantuvieron el valor de la semana pasada, US$ 2,35; a la carne subieron 2 centavos a US$ 4,43.

En los valores promedios, los novillos, las vacas y las vaquillonas, en pie, no cambiaron su valor.

Los novillos en pie continúan a US$ 2,43; a la carne subieron un centavo, US$ 4,55.

Las vacas no observaron cambios en el valor, tanto en pie como a la carne, posicionándose a US$ 2,14 y US$ 4,27, respectivamente.

La vaquillona en pie, continúa a US$ 2,32; a la carne subió 2 centavos, hasta US$ 4,40.

LOS OVINOS.

El comentario para los ovinos fue que “continúan los buenos valores en todas las categorías”.

Corderos y borregos se mantienen a los mismos valores que la semana pasada; los corderos a US$ 4,31, y los borregos a US$ 4,31.

En cambio subieron los capones a US$ 3,62; y las ovejas, a US$ 3,53. En ambas categorías el alza fue de 1 centavo.

REPOSICIÓN.

El comentario para la reposición: “Mercado que busca un equilibrio frente a una demanda más cauta”.

El ternero y la ternera bajaron.

El ternero retrocedió 3 centavos, a US$ 3,09.

La ternera lo hizo 2 centavos, a US$ 2,60.

La vaca de invernada subió a US$ 1,93, un alza de 3 centavos.

FAENA.

La faena de la semana totalizó 48.834 vacunos, que son 1.684 cabezas más que la semana anterior; y los ovinos faenados fueron 8.004 animales, una caída de 5.951 animales respecto a a la semana pasada.  

COMENTARIO DE DIEGO PREGO.

Diego Prego, socio de ACG, dijo que la reposición “continúa con buena firmeza y que el mercado está activo en todas las categorías, aunque quizá haya algunas un poco más pesadas para concretar los negocios”. Así y todo “hay un buen nivel” de comercialización y el clima que acompaña.

Sobre el gordo dijo que tiene “buena demanda en todas las categorías”.

ACG: Sigue firme el mercado ganadero, con advertencia sobre la garrapata.

ACG: Sigue firme el mercado ganadero, con advertencia sobre la garrapata.

En la reposición se advierte una “gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.

Montevideo | Todo El Campo | La reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) del lunes 31 de marzo, con el análisis de la actividad correspondiente a la semana 13, del 23 al 29 de marzo, confirmó lo que viene sucediendo en las últimas semanas: que el mercado sigue firme.

Sin embargo, en el comentario sobre a reposición se advierte que hay “gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.

VACUNOS.

El comentario de la ACG sobre los vacunos fue: “Con aumento de faena y leve crecimiento de oferta. Mercado firme”.

En valores, esa fortaleza se traduce, para el ganado gordo, de exportación especial, el novillo gordo en pie quedó en US$ 2,55, lo que significa una suba de 5 centavos respecto a la semana anterior; a la carne US$ 4,60 (+2 centavos).

Las vacas gordas especiales, en pie, US$ 2,24 (sin cambios respecto a la semana anterior); a la carne, US$ 4,33 (+2 centavos).

Las vaquillonas especial en pie US$ 2,33 (sin cambios); a la carne, US$ 4,01 (+1 centavo).

Los valores promedios: novillos gordos, en pie US$ 2,43 (+3 centavos); a la carne, US$ 4,54 (+2 centavos).

Vacas gordas, en pie, sin cambios, US$ 2,14; a la carne, US$ 4,27 (+3 centavos).

Las vaquillonas gordas, en pie, US$ 2,32 (sin variación); a la carne US$ 4,38 (+1 centavo).

REPOSICIÓN.

Para la reposición, la ACG comentó: “Con aumento de oferta acorde a la época, mercado estable”, y agregó: “Gran preocupación por distorsión de las cargas, debido a problemas sanitarios ocasionados por la garrapata”.

En materia de valores, el ternero y la ternera se mantuvieron sin cambios, a US$ 3,12 y US$ 2,62, respectivamente, igual a la semana pasada.

La vaca de invernada, bajó 3 centavos, a US$ 1,90.

OVINOS.

“Mercado estable”, es el comentario.

Respecto a los valores, las diferentes categorías se comportaron de manera dispar: los corderos no variaron y continuaron a US$ 4,31.

Los borregos, subieron 1 centavo a US$ 4,31.

Bajaron los capones y las ovejas. Los capones a US$ 3,61 (-1 centavo) y las ovejas a US$ 3,52 (-1 centavo).

FAENA EN AUMENTO.

Aumentó el número de vacunos faenados, pasó de 45.883 a 47.150, la diferencia es de 1.267 animales.

Los 47.150 faenados en la semana 12 fueron: 23.268 novillos (49,3% del total); 17.077 vacas (36,2%); 5.777 vaquillonas (12,3%); 126 terneras (0,3%); y 902 toros (1,9%).

Los ovinos fueron 13.955, total superior a los 11.299 de la semana pasada, la diferencia fue de 2.656.

Por categoría: 4.681 corderos (34%); 1.099 borregos (8%); 787 capones (6%); 7.363 ovejas (53%); y 25 carneros (0%).

VIDEO.

Comentario de Santiago Sánchez, de Victorica y Asociados

Pin It on Pinterest