Aunque el receso en Australia se extiende hasta la próxima semana, en Uruguay el SUL publicó datos sobre el mercado local, concretamente para lotes Merino, Merino Dohne, Corriedale y cruza.
Montevideo | Todo El Campo | El mercado australiano de lanas continúa su receso, retomando la actividad comercial la semana del 18 de agosto.
Peo en lo local el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) informó sobre negocios de lana realizados.
MERCADO DE LANAS LOCAL.
Los siguientes datos son resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.
LOTE MERINO. 3.000 kg. Acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 18,9 micras y rendimiento al lavado 76,0%. Precio de venta US$ 5,25 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 90 días.
LOTE MERINO DOHNE. 4.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 21,0 micras y rendimiento al lavado 78,0%. Precio de venta US$ 4,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 30 días.
LOTE MERINO. 3.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 21,6 micras y rendimiento al lavado 79,0%. Precio de venta US$ 3,60 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 30 días.
LOTE CRUZA. 10.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 24,2 micras y rendimiento al lavado 77,2%. Precio de venta US$ 1,60 el vellón y US$ 0,60 los subproductos. Plazo de pago 30 días.
LOTE CORRIEDALE. 4.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 28,7 micras y rendimiento al lavado 76,3%. Precio de venta US$ 1,10 el vellón y US$ 0,50 los subproductos. Plazo de pago 15 días.
LOTE CORRIEDALE. 8.000 kg. sin acondicionar. Diámetro promedio estimado entre 29,0 y 29,5 micras y sin datos de rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 0,65 el vellón y US$ 0,30 los subproductos. Plazo de pago 15 días.
LOTE CORRIEDALE. 10.000 kg. sin acondicionar. Diámetro promedio estimado 29,0 micras y sin datos de rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 0,60 el vellón y US$ 0,30 los subproductos. Plazo de pago 30 días.
Montevideo | Todo El Campo | El último remate de Australia, antes del receso de tres semanas ya que estos retornarán el 19 de agosto, los precios de referencia para lanas acondicionadas fueron los siguientes:
Montevideo | Todo El Campo | El reporte del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) respecto a las comercializaciones en el mercado local para la semana pasada incluye lotes Merino, cruza Ideal con Merino, Ideal, Corriedale cruza con Ideal, y Romney.
Son resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.
LOTES COMERCIALIZADOS.
Lote Merino: 5.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 19,5 micras y rendimiento al lavado de 78,0%. Precio de venta US$ 5,10 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 60 días.
Lote Merino: 3.200 kg. acondicionado, con grifa verde, con certificación RWS y con certificación Orgánica. Diámetro promedio 19,5 micras y rendimiento al lavado de 77,6%. Precio de venta US$ 5,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 60 días.
Lote Merino: 3.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 21,5 micras y rendimiento al lavado de 82,0%. Precio de venta US$ 4,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 45 días.
Lote Ideal cruza con Merino: 5.000 kg. 2 zafras, acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 22,5 micras y sin datos del rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 3,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 45 días.
Lote Ideal: 12.000 kg. acondicionado, con grifa verde y con certificación RWS. Diámetro promedio 22,9 micras y rendimiento al lavado de 78,0%. Precio de venta US$ 2,70 el vellón y US$ 0,80 los subproductos. Plazo de pago 45 días.
Lote Ideal: 7.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 23,5 micras y sin datos de rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 2,20 el vellón y US$ 0,80 los subproductos. Plazo de pago 45 días.
Lote Corriedale cruza con Ideal: 3.300 kg. acondicionado. Diámetro promedio 24,5 micras y rendimiento al lavado de 67,6 %. Precio de venta US$ 1,50 el vellón y US$ 0,60 los subproductos. Plazo de pago 30 días.
Lote Romney: 2.500 kg. sin acondicionar. Diámetro promedio estimado 32,0 micras y sin datos de rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 0,50 el vellón y US$ 0,20 los subproductos. Plazo de pago 30 días.
Los lotes con un diámetro inferior a 18,0 micras fueron los más demandados, especialmente por peinadores y compradores europeos.
Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada, el Indicador del Mercado del Este (IME) cerró a US$ 7,90; esta semana se retoman las ventas con una oferta que sería menor a los 24.000 fardos.
El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) indica que el IME obtuvo resultados mixtos en la segunda semana (7 al 11 de julio) de la nueva zafra.
En dólares estadounidenses el indicador se ubicó en US$ 7,90, una caída de 5 centavos (-0,6%) respecto a la semana anterior.
La oferta fue de 29.275 fardos, una cifra que se mantiene baja en comparación con otros períodos del año; eso responde tanto a que aún nos encontramos en una época tradicionalmente tranquila del calendario lanero, como a las condiciones invernales que afectan a gran parte de Australia, lo que reduce la actividad de esquila. A pesar del volumen limitado, la tasa de ventas fue sólida, con alrededor del 92% de los lotes colocados exitosamente, afirma el análisis del SUL.
Hubo buenas noticias para el mercado de lana Merino, ya que fue el principal impulsor del aumento registrado esta semana en el IME en dólares australianos.
Asimismo, cabe recordar que, en semanas anteriores, el sector de lanas cruzas venía de dos meses consecutivos de subas, lo que había contribuido a sostener el mercado general en algunas subastas. Sin embargo, en esta oportunidad, dicho sector mostró una estabilización.
La mayor parte de las ganancias en las lanas Merino se registró durante el segundo día de ventas. Los lotes con un diámetro inferior a 18,0 micras fueron los más demandados, especialmente por peinadores y compradores europeos, lo que impulsó aumentos de entre 10 y 25 centavos australianos por kilo limpio.
Algunos lotes de calidad excepcional, aptos para hilados finos, alcanzaron primas de hasta 200 centavos en moneda local, estos fueron adquiridos principalmente por representantes de tejedores italianos, atraídos por su alta calidad.
En cuanto a las lanas con diámetros entre 18,0 y 19,0 micras, los precios se mantuvieron estables. Por su parte, los lotes más gruesos (de 19,5 micras en adelante) también mostraron una leve mejora, con subas de hasta 20 centavos por kilo limpio.
La próxima semana se espera una oferta menor, con 23.990 fardos inscriptos en los centros de ventas.
En el comienzo de la nueva zafra (2025/2026) se presentó un volumen muy por debajo del habitual para esta época del año.
Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada, el Indicador del Mercado del Este (IME) que referencia al mercado lanero global desde Australia se mantuvo prácticamente estable en moneda local (dólar australiano), subiendo apenas 1 centavo (0,1%) y cerrando en AU$ 12,08. Pero en dólares estadounidenses, el indicador subió 11 centavos (1,4%), finalizando en US$ 7,95, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
En el comienzo de la nueva zafra (2025/2026) se presentó un volumen muy por debajo del habitual para esta época del año, con 27.716 fardos, lo cual hace de esta la apertura más reducida desde que comenzaron los registros de AWEX en 1997. En comparación al inicio de la zafra 2024/2025, ese volumen es un 19,1% menor (6.525 fardos menos).
A pesar de esta oferta limitada, el ánimo previo a los remates fue moderado y con cierta falta de confianza por parte de los exportadores. La actividad comercial fue escasa en los días anteriores, y eso se reflejó en el comportamiento del mercado, especialmente en el sector Merino.
En el sector de lanas Merino se observaron resultados mixtos en el mercado. Una presión compradora impulsó una puja por lanas de más de 20,5 micras, lo que generó aumentos de entre 5 y 15 centavos en moneda local. Algo similar ocurrió en el segmento de lanas con un diámetro menor a 17,5 micras, donde también se registraron subas de entre 5 y 15 centavos. Por el contrario, las lanas con diámetros entre 18,0 y 19,5 micras sufrieron descensos en los precios. Además, se destacó una fuerte puja sobre lanas gruesas, lo que contribuyó a sostener los precios.
Por su parte, el sector de lanas cruza volvió a ser el protagonista de la semana, con subas generalizadas de entre 15 y 25 centavos. Estas lanas siguen mostrando una tendencia positiva, impulsadas por una demanda firme que se ha sostenido en los últimos meses.
LA DEMANDA.
Desde el punto de vista de la demanda, las compras fueron lideradas nuevamente por los principales peinadores de China, quienes actuaron de forma decisiva en el sector Merino.
Los principales compradores de vellón Merino fueron Tianyu Wool (14,7%), Techwool Trading (13,4%), Sequoia Materials (12,6%) y PJ Morris Wools (12,2%).
PRÓXIMA VENTA.
Esta semana las ventas se realizarán los días martes 8 y miércoles 9, se espera una oferta similar, con 29.000 fardos inscriptos en los centros de ventas de Sídney, Melbourne y Fremantle.
Informe de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay sobre los precios promedios que recibieron los productores durante la zafra.
Montevideo | Todo El Campo | La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay dio a conocer los precios promedios de la zafra 2024/2025 que los productores recibieron al comercializar su lana a través de las firmas integrantes.
El objetivo de la Unión al publicar dichos promedios para las diferentes razas, tipos de lana, micronajes y tipo de cosecha, es aportar más transparencia al mercado y además colaborar para que los productores puedan estar más asesorados al tomar la decisión de vender su producción.
PRECIOS PROMEDIOS ZAFRA 2024/2025.
El informe de la Unión refiere a los resultados de precios promedios publicados en las diferentes categorías durante el período 01/06/2024 y el 31/05/2025, sobre la base de los negocios realizados por las firmas asociadas.
La zafra 2024/2025 fue una zafra que se caracterizó por una gran demanda, siguiendo los pasos de finales de la zafra anterior, esto hizo que gran parte del volumen de lanas ofertadas tanto de productores como exportadores se lograra comercializar, a valores similares a lo que fue la zafra 23/24.
Los remates en Australia principal referencia a nivel mundial, fueron agiles y con colocaciones por arriba del 90% en promedio, demostrando los compradores interés por la fibra y premiando a los lotes de mejor calidad.
El Indicador de Mercado del Este (IME) cotizó en el entorno de los 7,50 dólares por kilo base limpia sin grandes picos tanto al alza como a la baja, algo similar a lo que paso la zafra anterior.
Si bien los problemas a nivel global aún persisten, como los conflictos tanto en Medio Oriente como la guerra en Ucrania, y sumado a esto la guerra comercial China – EE.UU., el mercado ha mostrado estabilidad e interés por la fibra de lana, dando señales de recuperación.
ACONDICIONAR LANAS CON EMPRESAS ACREDITADAS POR EL SUL.
La Unión apoya y recomienda a sus clientes que, en la medida de sus posibilidades, acondicionen las lanas, principalmente con empresas acreditadas por el SUL, grifa verde o en su defecto grifa amarilla, pues en la planilla de precios presentada en esta oportunidad, al igual que en los años anteriores queda demostrado que la diferencia de los precios entre un sistema y otro es importante, más aún cuando esa diferencia la multiplicamos por los kilos de lana que nos da un animal por año.
También resalta la importancia que tiene para el productor, además de una lana bien acondicionada, el conocer objetivamente los datos de su lana, principalmente el diámetro promedio. Separando las distintas categorías y el rendimiento al lavado, aunque también es importante tener registros de otros parámetros como color, contenido vegetal, rendimiento al peinado, factor de confort, entre otros. El contar con esta información, colabora para obtener un precio más justo y no tener que “estimar” esos datos.
Las firmas integrantes de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, tienen los conocimientos necesarios para poder asesorar durante todo el año, pero muy especialmente en el momento de tomar la decisión de venta de la producción de lana.
INTEGRANTES Y COMISIÓN DIRECTIVA.
La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, miembro de la Cámara Mercantil de Productos del País está integrada por las siguientes empresas: Arrosa Iramendi & Asoc.Ltda.; Correa y San Román; Escritorio Dutra Ltda.; Escritorio Romualdo Rodríguez Ltda.; Ricardo Stewart y Cia. Ltda.; Megaagro Haciendas Ltda.; Francisco Dotti S.C.; Victorica Consignaciones S.R.L.; y Zambrano y Cia. S.A.
La Comisión Directiva está conformada de la siguiente forma: presidente, Santiago Onandi (de Zambrano y Cia. S.A.); vicepresidente, Ricardo Stewart (de Esc. Romualdo Rodriguez Ltda.); secretario, Pablo Iramendi (de Arrosa Iramendi & Asoc.Ltda.); tesorero, Víctor Dotti (de Francisco Dotti S.C.); vocales, Martin Villaronga (Victorica Consignaciones S.R.L.), Francisco Preve (Megaagro Haciendas Ltda.) y Carlos Martín Correa (Correa y San Román).