Mercado local de lanas, lotes Merino e Ideal

Mercado local de lanas, lotes Merino e Ideal

Los datos refieren a resultados de mediciones objetivas, la presentación, el contar con certificaciones, y el plazo del pago inciden en los precios logrados.

Montevideo | Todo El Campo | En el mercado local de lanas, la semana pasada se colocaron lotes Merino e Ideal, según lo reportado por el Secretariado Uruguayo de la Lanas (SUL).

Los datos refieren a resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), el contar con certificaciones, y el plazo del pago inciden en los precios logrados.

Lote Merino, 2.850 kg., acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 18,9 micras y rendimiento al lavado de 78,3%. Precio de venta US$ 5,30 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 60 días.

Lote Merino, 2.700 kg., acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 19,0 micras y rendimiento al lavado de 77,7%. Precio de venta US$ 5,30 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 60 días.

Lote Ideal, 8.000 kg. (2 zafras), acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 22,1 micras y rendimiento al lavado de 82,0%. Precio de venta US$ 4,20 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 90 días. (Negocio correspondiente a la semana pasada).

Lote Merino, 1.000 kg., acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 18,7 micras y rendimiento al lavado de 78,0%. Precio de venta US$ 4,00 el vellón y US$ 0,80 los subproductos. Plazo de pago 30 días.

Lote Ideal, 3.500 kg. (2 zafras), acondicionado, con grifa verde y con certificación RWS. Diámetro promedio 22,6 micras y rendimiento al lavado de 79,5%. Precio de venta US$ 3,50 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 90 días.

Lote Merino, 2.500 kg., acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 22,4 micras y rendimiento al lavado de 78,3%. Precio de venta US$ 3,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 45 días.

Demanda firme en la lana, pero el promedio cayó 4,3% en dólares estadounidense.

Demanda firme en la lana, pero el promedio cayó 4,3% en dólares estadounidense.

Pese a que el Indicador de Mercados del Este (IME) se fortaleció en moneda australiana, tuvo una caída en dólares estadounidenses cerrando la semana a US$ 7,53. Informe del SUL.

Montevideo | Todo El Campo | Tras una semana marcada por una fuerte turbulencia en los mercados globales, donde la incertidumbre se tradujo en caídas significativas tanto en las bolsas como en algunas monedas, el mercado lanero no quedó ajeno a los impactos de esta inestabilidad. Ya sea de forma directa o indirecta, el sector de la lana a nivel internacional se ve expuesto a estos vaivenes, muchas veces no por una merma en la demanda real del producto, sino por efectos derivados de la volatilidad cambiaria, que termina incidiendo en la competitividad y los precios a nivel global.

Pese a que el Indicador de Mercados del Este (IME) se fortaleció en moneda australiana, tuvo una caída en dólares estadounidenses.

En moneda local aumentó 13 centavos (1,0%) y culminó en AU 12,62, mientras que en moneda verde cayó un 4,3% (34 centavos) y cerró en US$ 7,53. En relación al tipo de cambio, el dólar australiano se debilitó fuertemente esta semana (un 5,4 %), terminando el último día de remates en 0,596. 

La demanda continuo firme esta semana, con una tasa de colocación de la oferta del 95%.

China el principal comprador se mantuvo activo y con una estrategia de compra estable, pese a estar sufriendo las imposiciones arancelarias más grandes impuestas por Estados Unidos.

Esa señal de los compradores chinos trasmitió confianza y tranquilidad a los operadores australianos.

Los principales compradores de vellón Merino fueron: Techwool Trading (19,3%), Tianyu Wool (15,0%), PJ Morris Wools (12,2%) y Endeavour Wool Exports (11,5%).

El dólar australiano sufrió una devaluación frente a varias monedas extranjeras, como el dólar estadounidense, el yuan chino y, de manera aún más pronunciada, frente al euro. Esta depreciación hizo que los precios en moneda local resultaran más accesibles para los compradores internacionales, especialmente los chinos y europeos. Como resultado, es probable que esta situación haya incentivado una mayor actividad por parte de estos compradores y contribuido al aumento de los precios en dólares australianos dentro del mercado lanero. 

El primer día de remates arrojó resultados positivos para todas las categorías de lana y diámetros, según lo reflejado en la tabla de precios por micrón en dólares australianos. Sin embargo, como ya se ha mencionado, al convertir esos valores a dólares estadounidenses, las subas no se mantenían e incluso quedaban por debajo de los precios registrados la semana anterior. El IME cayó 21 centavos en dólares estadounidenses y esta fue la mayor caída diaria del IME en centavos estadounidenses desde enero de 2024.

El segundo día el mercado se registraron algunas subas, pero estas no fueron suficientes para contrarrestar las bajas, que terminaron predominando. En cuanto al indicador tuvo una pequeña caída de 2 centavos de dólar australiano y una caída más pronunciada de dólares americanos, por efecto cambiario.  

Para la semana que viene hay un aumento en la cantidad de fardos inscriptos, hasta el momento se inscribieron 43.678 fardos a venderse entre los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles. Luego vendrá el tradicional receso anual de una semana posterior a Semana Santa.

El mercado internacional de lanas tuvo una leve suba de solo 1 centavos.

El mercado internacional de lanas tuvo una leve suba de solo 1 centavos.

El kilo base limpia cerró la semana a un promedio de US$ 7,87. China empujó la demanda que hizo que el mercado no decayera; Europa e India también aportaron dinamismo.

Montevideo | Todo El Campo | Esta semana, el Indicador de Mercados del Este (IME) se fortaleció en ambas monedas. En dólares australianos subió 4 centavos (0,3%) y cerró la semana en AU 12,49, mientras que en moneda estadounidense subió 1 centavo, apenas, y cerró en US$ 7,87.

En relación al tipo de cambio, el dólar australiano se debilitó levemente 0,2%, terminando la semana en 0,630.

Luego de más de un mes de subas en los precios de los remates australianos y la semana pasada con un leve descenso y estancamiento de las subas, esta semana hubo una leve suba de precios, que repercutieron en alza del IME.

La demanda volvió a subir sobre todo por compradores de China, aunque también hubo suficiente interés de Europa y otras regiones (como la India) para darle un empujón al mercado.

La competencia entre compradores se encuentra especialmente en los lotes con mayor rendimiento y mejores resistencias. Estos lotes son cada vez más escasos debido a las condiciones climáticas adversas en la mitad sur de Australia, que empeoran cada vez más. Un porcentaje de estos lotes es necesario para que muchos contratos de los exportadores cumplan con las especificaciones establecidas. 

El primer día de remates fue un día de resultados mixtos y el mercado abrió con cautela, el IME se mantuvo incambiado en moneda local. Fue un día influenciado por el movimiento cambiario, se depreció la moneda australiana y el IME cayó 8 centavos estadounidenses.

El centro de Fremantle que remató al final del día, cerró de forma positiva y estableció un tono positivo para la apertura del día siguiente.

El segundo día el mercado abrió de mejor forma que el día martes, aumentando el IME 4 centavos de dólares australianos.

En estos últimos catorce días de ventas el indicador observado en moneda local solo ha tenido 1 día de caída.

En total esta semana se ofertaron 38.429 fardos y se terminaron vendiendo el 94,1% de los mismos (mejor tasa de colocación que la semana pasada).

Los principales compradores de vellón Merino fueron Techwool Trading (16,0%), Endeavour Wool Exports (12,9%), Tianyu Wool (12,7%) y Fox & Lillie (10,2%).

La oferta de lana vellón Merino de Sydney fue de 5.169 fardos, con un promedio de 18,71 micras y 2,1% de contenido vegetal. Mientras que la oferta en Melbourne fue de 11.331 fardos, con un promedio de 18,79 micras y 1,5 % de vegetales.

Para la semana que viene hay una disminución en la cantidad de fardos inscriptos, hasta el momento se inscribieron 35.699 fardos a venderse entre los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles.

Informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Foto Awex.

Comercialización de lana en el mercado local.

Comercialización de lana en el mercado local.

Reporte del SUL.

Montevideo | Todo El Campo | El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) publicó el detalle del mercado local de lanas, con resultados de mediciones objetivas (diámetro y rendimiento al lavado, principalmente), la presentación (lanas acondicionadas con grifa o no), contar con certificaciones y el plazo del pago inciden en los precios logrados.

Lote Merino, 5.000 kg. acondicionado, con grifa verde y con certificación RWS. Diámetro promedio 21,5 micras y rendimiento al lavado de 77,2%. Precio de venta US$ 4,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos. Plazo de pago 60 días.

Lote Corriedale. 15.000 kg. acondicionado y con grifa verde. Diámetro promedio 28,6 micras y rendimiento al lavado de 79,5%. Precio de venta US$ 1,00 el vellón y US$ 0,30 los subproductos. Plazo de pago 15 días.

Lote Corriedale. 2.000 kg. sin acondicionar. Diámetro promedio aproximado 27,0 micras y sin datos de rendimiento al lavado. Precio de venta US$ 0,75 el vellón y US$ 0,40 los subproductos. Plazo de pago 60 días.

Caída en el mercado lanero.

Caída en el mercado lanero.

Luego de más de un mes de subas en los precios de los remates australianos, esta semana hubo un leve descenso de precios. Reporte del SUL.

Montevideo | Todo El Campo | En la semana, el Indicador de Mercados del Este (IME) se debilitó en dólares australianos como americanos. En dólares australianos bajó 5 centavos (0,4%) y culminó en AU 12,45; en dólares estadounidense la baja fue de 9 centavos, hasta los US$ 786.

Luego de más de un mes de subas en los precios de los remates australianos, esta semana hubo un leve descenso de precios, que repercutieron en la baja del IME.

Alguno de los factores que llevaron a que el mercado se estabilizara fueron por un lado el hecho de que la demanda no estaba tan fuerte como las semanas anteriores y que los volúmenes de las subastas aumentaron constantemente semana a semana. Sumado a esto, la composición de la oferta de fardos con buenos rendimientos fue menor. 

El primer día de remates fue un día de resultados mixtos para casi todos los tipos y diámetros de lana, representando el día martes el onceavo día consecutivo de subas en el EMI (este hecho de once jornadas consecutivas de subas no se daba desde 2011).

El segundo día el mercado no pudo mantener esta tendencia alcista, ya que se encontró con resultados levemente negativos en los tres centros de ventas.

Al observar la guia de precios de los remates de esta semana, las caídas más pronunciadas se registraron el sector de lanas Merino, menores a 21 micras, las cuales retrocedieron entre 2 y 37 centavos en dólares australianos.

En el caso del sector de lanas Cruzas los resultados fueron mixtos, con aumentos de precios en las lanas entre 25 – 30 micras y además con un mercado firme.

LA OFERTA Y COMPRADORES.

En total esta semana se ofertaron 39.048 fardos y se terminaron vendiendo el 92.8% de los mismos. Hasta el momento hay una reducción de la oferta de esta zafra del 13,9%, en comparación con la zafra 2023/2024 (192.208 fardos menos se han ofrecido).

Los principales compradores de vellón Merino fueron Techwool Trading (16,0%), Tianyu Wool (16,0%), Sequoia Materials (15,3%) y PJ Morris Wools (11,0%). 

Para la semana que viene hay un aumento en la cantidad de fardos inscriptos, hasta el momento se inscribieron 41.492 fardos a venderse entre los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles.

El precio promedio de la lana en Australia saltó a US$ 7,85.

El precio promedio de la lana en Australia saltó a US$ 7,85.

Desde los primeros lotes ofrecidos, quedó claro que había una mayor confianza en el mercado, y los precios continuaron incrementándose a medida que avanzaban las ventas.

Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada el Indicador de Mercados del Este (IME) subió 20 centavos de dólar estadounidense posicionándose en US$ 7,85 (+2,6%).

El mercado lanero australiano consolidó así nuevas subas, sumando su tercera alza consecutiva, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Los remates de la semana pasada fueron los días martes, miércoles y jueves. En el primer día, solo Sídney y Fremantle estaban en operación, mientras que Melbourne pasó a vender el miércoles y jueves (debido a un feriado).

Desde los primeros lotes ofrecidos, quedó claro que había una mayor confianza en el mercado, y los precios continuaron incrementándose a medida que avanzaban las ventas.

Esto resultó en aumentos en los valores, tanto en las lanas Merino como en lanas cruza. 

La oferta de lana vellón Merino de Sídney fue de 4.862 fardos, con un promedio de 18,55 micras y 1,7% de contenido vegetal. Mientras que la oferta en Melbourne fue de 9.740 fardos, con un promedio de 18,89 micras y 1,7% de vegetales.

Los principales compradores de vellón Merino fueron Techwool Trading (17,1%), PJ Morris Wools (13,9%), Endeavour Wool Exports (11,0%) y Fox & Lillie (10,2%). 

La oferta semanal fue de 38.246 fardos y hubo un excelente porcentaje de colocación, quedando solamente 4,3% de los fardos sin venderse, por lo que continúan las buenas colocaciones que también hubo las semanas anteriores.

Pin It on Pinterest