Procría inicia el trabajo en territorio con grupos ganaderos. En un video de menos de tres minutos, el presidente del IPA y coordinador del Programa, Ing. Agr. Santiago Scarlato, detalló la estrategia de trabajo en esta etapa.

Montevideo | Todo El Campo | Para garantizar un comienzo ordenado y transparente, el Programa Procría definió una estrategia de selección final de participantes basada en dos fases que se desarrollarán entre noviembre y diciembre, respectivamente. En una primera instancia fueron seleccionados quienes se inscribieron en grupos.

Las convocatorias a Procría, tanto de quienes postularon de forma individual como grupal como de quienes se inscribieron para realizar el trabajo técnico, superó las expectativas. Si bien continúa el proceso de selección, serán mil los emprendimientos ganaderos seleccionados y aproximadamente cien profesionales.  Para dar comienzo a la labor territorial se finalizó con la verificación de la inscripción de grupos de productores ganaderos, con quienes se comenzará a trabajar en la Fase I.

UNIR COLECTIVOS Y SUMAR EXPERIENCIAS.

En esta fase, ingresan a Procría los grupos seleccionados que se inscribieron con referente profesional y, en el caso de, aquellos que no cuenten con profesional referente se les asignará uno para que cada grupo tenga una única persona técnica de referencia. En ambos escenarios serán contactados antes de finalizar noviembre.

En este momento, el equipo coordinador de Procría está trabajando con quienes se desarrollarán como profesionales extensionistas y, posteriormente, se realizarán los primeros encuentros departamentales.

UNIR PERSONAS Y AMPLIAR EL TERRITORIO (FASE II).

Simultáneamente, los equipos territoriales avanzan en la evaluación de quienes se postularon de forma individual y en grupos que aún están en etapa de conformación. En esta instancia se evaluarán aspectos como el perfil de los predios, los cupos disponibles por departamento o región y la participación de mujeres, jóvenes e integrantes de la producción familiar.

Una vez completado el análisis, se elaborarán propuestas de selección por departamento, que serán nuevamente revisadas junto a los equipos técnicos del MGAP, Plan Agropecuario y el Instituto Nacional de Colonización.

Al igual que en la fase anterior, se asignarán extensionistas a los grupos que lo requieran y se notificará directamente a los productores y las productoras sobre su incorporación luego de la primera quincena de diciembre.

SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN.

Procría es una iniciativa interinstitucional coordinada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Plan Agropecuario (IPA).

Participan del programa, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Colonización (INC), la Universidad de la República (Udelar), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), y el Banco Mundial (BM). – (INIA).

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!