El Ing. Bianchi fue el encargado de recibirlos y formar el itinerario de recorridas y visitas para conocer la producción nacional.

Montevideo | Todo El Campo | Productores españoles de una cooperativa de segundo grado de Extremadura y Andalucía viajaron a Uruguay a conocer los sistemas de producción vinculados a la carne ovina y a la lana de nuestro país.

El Ing. Agr. Gianni Bianchi Olascoaga fue el encargado de recibirlos y consultado al respecto dijo que la cooperativa que integran representa a 1.600 productores de 8 cooperativas de base que manejan unas 800.000 ovejas de la raza Merino Español, la cual es diferente al Merino Australiano que conocemos. Está más volcado a la carne e incluso algunos producen leche, pero la lana es secundaria y nunca fue un rubro de interés.

No así con la carne, rubro en el cual son muy buenos en lo que hacen, definió.

Esos productores producen 700.000 corderos por año, un total que supera la producción total de Uruguay; poseen dos mataderos lo que les da una mayor autonomía. Los lotes los arman en función del mercado destino.

En Extremadura llueve unos 400mm al año y la producción la hacen en base a suplementación, pero tienen solucionado el tema de la comercialización que no es un detalle menor, comentó Bianchi.

Agregó que en algún momento fueron clientes puntuales de alguna empresa lanera del país produciendo lanas que se comercializaron en Uruguay, por lo que estaban interesados en tomar contacto con productores de lana fina y observar alguna empresa lanera y frigorífico.

Se pudo cumplir con todo lo que la delegación española aspiraba, con la única excepción del frigorífico, que se negó a toda gestión incluida la realizada por el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Asimismo, los productores españoles quedaron muy conformes, maravillados con el país, con la gente y las condiciones en que se producen.

Sus consultas pasaron por temas como las razas que se trabajan en Uruguay, peso de comercialización, carcasas, etc. En el encuentro con presidente de INAC, Gastón Scayola, se trataron temas comerciales.

La recorrida con los españoles comenzó en el departamento de Colonia, Soriano, Paysandú, Tacuarembó, Durazno, y de allí Trinidad.

En Paysandú se visitó el establecimiento Cerro del Bombero de Juan Bazzano que trabaja con Merino 16 micras. Comenzó con una fibra más gruesa pero en 15 años bajó 5 micras y aumentó casi medio kilo el peso del vellón, manteniendo el peso del cuerpo, y posee 30% de mellizos en más de 3.500 ovejas.

SANA ENVIDIA.

Bianchi subrayó cómo los productores han logrado “mandar ellos en la comercialización de los corderos”, lo que genera “una sana envidia”. Tienen una escala importante, “saben a quién venden y cómo vender”, a pesar de que “tienen restricciones sanitarias, hay mercados a los que no pueden entrar”.

***

Las declaraciones de Ing. Agr. Gianni Bianchi Olascoaga fueron realizadas al programa Diario Rural (CX4 Rural).

ENTREVISTA COMPLETA.

***

El Ing. Agr. Fabio Montossi participó de la visita al Cerro del Bombero, y así lo publico en su cuenta de X:

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!