“Todos los animales embarcados cumplieron con los requisitos sanitarios exigidos para la exportación”.

Montevideo | Todo El Campo | La noticia del buque Spiridon II con 3.000 animales enviados desde Uruguay a Turquía llegó a todos los portales del mundo y algunas organizaciones de bienestar y defensa animal han puesto en él el foco para reafirmar que el maltrato forma parte de los sistemas de producción y comercialización ganadera. Mientras tanto el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que está en diálogo con Turquía para “resolver la situación”.

El viernes 14 el MGAP mantuvo hoy una reunión virtual con autoridades turcas para abordar la situación del buque Spiridon II. El intercambio fue “con total transparencia y espíritu de cooperación”, dijo la Secretaría de Estado.

En ese encuentro virtual “Uruguay reiteró su preocupación por el prolongado tiempo que los animales llevan a bordo y expresó su compromiso en encontrar una solución urgente, en coordinación con la contraparte”.

Uruguay y Turquía son países miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y que comparten principios y obligaciones en materia de bienestar animal, se recordó en la oportunidad.

NO ES UN PROBLEMA SANITARIO, SINO COMERCIAL.

Ambas partes señalaron -y Uruguay lo reafirmó- que el problema que derivó en la situación que afecta al buque Spiridon II “no tiene origen sanitario, sino que responde a un diferendo comercial entre operadores privados”.

Las autoridades turcas señalaron que el procedimiento aplicado en la ciudad de Bandirma “siguió su normativa y controles habituales”. Uruguay, por su parte, destacó que “todos los animales embarcados cumplieron con los requisitos sanitarios exigidos para la exportación”.

Ambos países coincidieron en la importancia de que cualquier decisión priorice el bienestar animal, principio rector para ambas autoridades.

En la reunión, Turquía confirmó que el importador cuenta con alternativas reglamentarias para resolver el caso, las cuales deberán ser implementadas en las próximas horas a fin de asegurar condiciones adecuadas para los animales.

PRESERVAR Y FORTALECER EL VÍNCULO COMERCIAL.

Tanto Uruguay como Turquía manifestaron su voluntad de preservar y fortalecer la relación comercial que históricamente une a ambos países en el comercio de ganado en pie, por lo cual no se afectarían futuras exportaciones desde Uruguay.

Por último, el MGAP, informó que de un lado y de otro se acordó “mantener abiertos los canales técnicos para facilitar un desenlace rápido, ordenado y respetuoso de las normativas vigentes”.

ORGANIZACIÓN DE BIENESTAR ANIMAL REACCIONA PIDIENDO PRESTAR ATENCIÓN AL BIENESTAR ANIMAL.

La situación hizo sonar las alarmas en varios grupos y organizaciones de defensa animal, una de ellas Eurogroup for animals, institución sin fines de lucro dedicada a la protección animal, con sede en Bruselas, Bélgica.

Anteriormente, Eurogroup for animals se ha pronunciado en contra del transporte de animales vivos. Ahora, ante el caso del buque con ganado uruguayo, publicó en sus redes sociales comentarios al respecto y definió lo que acontece como “una tragedia” que “ilustra, una vez más, lo roto que realmente está el sector live transport” (transporte de carga viva).

“Un buque que transportaba casi 3.000 animales de Uruguay ha estado varado en el mar durante más de un mes, después de que se le negó la entrada a Turquía”, agrega.

Sobre las razones de la situación no profundiza, pero especula que el buque fue rechazado “porque aparentemente 469 animales no figuraban en la lista de selección o control, aunque algunos importadores sostienen que las inspecciones no se llevaron a cabo correctamente”.

“Sea cual sea la razón, el intenso sufrimiento que ha incurrido en esta situación es inexcusable”, señala la organización.

MUERTE Y FALTA DE ANIMALES NACIDO A BORDO.

Eurogroup for animals apunta que hubo “140 nacimientos” de terneros “sin embargo sólo se contabilizaron 50 terneros, lo que significa que hay otros 90 desaparecidos”, con lo cual arroja un manto gris sobre el cuidado y el bienestar animal.

Asimismo, añade: “58 reses también han sido reportados muertos”.

Afirma que ha “trabajo duro para que las autoridades aborden esta situación urgente”, pero “hasta ahora, poco se ha hecho”.

En el párrafo final hace un llamado a sus amigos, simpatizantes y a la ciudadanía en general a que actúe para evitar que algo similar vuelva a suceder.

“Actúa. Tragedias como esta son un duro recordatorio de por qué se necesitan reglas mucho más fuertes para mejorar el transporte de animales vivos en la Unión Europea” y en otras zonas del mundo.

Por último, pide “a los diputados al Parlamento Europeo que tomen en serio la revisión del reglamento de transporte: poner el bienestar de los animales en el centro de atención”. Foto de portada del MGAP.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!