A pesar de todo, “no podemos dejar de pensar que la producción puede crecer, aumentar y que el façonero vaya de la mano” de ese crecimiento.
Canelones | Todo El Campo | “Nos preocupa que el gobierne se interese por el pollo cuando (su precio) sube un poco”, dijo Juan José Prando presidente Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU), gremial que nuclea a los façoneros del país, y lamentó que “cuando la producción está fuerte, cuando las ventas bajan, o cuando el precio cae, dejamos de ser noticia”,
Esa doble medida con que se mira y analiza al sector avícola “la vemos con cierta preocupación”, agregó, a pesar que “desde el Ministerio (de Ganadería, Agricultura y Pesca) nos dijeron que nos quedáramos tranquilos” con el adelantamiento de la importación anunciada, porque “había sido un acuerdo con los industriales por la falta de pollo que hay ahora, y que en enero o febrero cuando se normalice la producción no se abrirían nuevas compras en el exterior”.
Prando consideró que hubo una caída de la actividad del facón en el segundo semestre del año: “Un poco bajó y queremos creer que ha bajado la producción, que según nos han dicho está un 15% o 20% por debajo de lo que debería ser. El pollo que falta nacer también falta en la granja del façonero”, subrayó.
El sector confía que en “diciembre se normalizaría la situación, con un aumento de la producción y esperando la estabilización posterior de cara al invierno 2026”.
El presidente de AFPU reflexionó que “la avicultura tendrá que buscar un camino un poco más firme, y habrá que ver de cara al futuro si estamos preparados para exportar y si las empresas están dispuestas a producir la cantidad de pollos necesarios”, pero todo lo que se piensa hacer parece “difícil porque ni siquiera estamos cubriendo el mercado interno”.
A pesar de esa realidad “no podemos dejar de pensar que la producción puede crecer, aumentar y que el façonero vaya de la mano” de ese crecimiento.
Tecnológicamente, el façonero “se está preparando, y hay muchos que han puesto el ojo en mirar una avicultura a futuro y con mejores tecnologías, lo cual ayuda mucho a la producción, reducen riesgos y reducen mano de obra; junto con eso generan más tranquilidad, porque la mano de obra causa incertidumbre a la hora de hacer una inversión”.
Los façoneros ya han demostrado que cuando la avicultura debe dar un salto o crecer, siempre acompañan, aseguró, es un eslabón que “siempre a respondido, está dispuesto a responder, a invertir, pero deberíamos tener un camino claro para visualizarlo, de tal forma que los avances en tecnología se vean reflejados en la producción”.
POLÍTICA DE ESTADO.
Consultado si debería haber una política de Estado para apoyar la avicultura y generar el desarrollo del sector, Prando contestó que “sin duda” así debería ser.
“No pude ser que la avicultura preocupe solo cuando se dice que el pollo subió 30 pesos. Sin dudas que tiene que haber una política de Estado” para apuntalar a los façoneros, las plantas de faena, los molinos. “Se podría crecer muchísimo en puestos de trabajo”, astimó.
Producción periodística: Gustavo Clavijo.
ENTREVISTA COMPLETA.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!