El programa Procría, que promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas, continúa avanzando.
Montevideo | Todo El Campo | Con énfasis en transformar la ganadería de cría en un modelo más sostenible y rentable mediante el uso de campo natural se está llevando adelante las diversas etapas de Procría, un programa para la promoción, innovación y apoyo técnico para familias ganaderas.
La iniciativa se dirige a 1.000 productores de terneros y corderos, ubicados, en su mayoría, en las zonas del norte y este del país, donde se concentran emprendimientos con escala familiar y media en campos naturales.
El alcance nacional de la iniciativa es uno de los objetivos.
El presidente del Instituto Plan Agropecuario y coordinador de Procría, Santiago Scarlato, explicó que Uruguay cuenta con conocimiento para aumentar los niveles de producción y mejorar el estado y la conservación de esos campos. Estos son dos aspectos que brindan confianza para desplegar el proyecto, aseguró.
En el mes y medio que duró la convocatoria, más de 1.700 productores confirmaron su interés por recibir asesoramiento.
ACOMPAÑAMIENTO DE ESPECIALISTAS.
El apoyo técnico frecuente a los productores es el pilar del proyecto. Para concretarlo, se realizó un llamado público a profesionales que participen como extensionistas.
El Instituto seleccionará a 100 de los 600 ingenieros agrónomos, veterinarios, técnicos agropecuarios y licenciados en Ciencias Agrarias que se presentaron al llamado. El perfil de los técnicos incluye conocimiento específico sobre cría, animales y pasturas, además de vocación para interactuar con los destinatarios.
EL PROCESO COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO.
En la práctica, un técnico visitará en forma mensual cada establecimiento, y dialogará con las familias para asesorarlas en cuanto a la planificación y mejora del sistema de producción.
A esto se suma una estrategia de trabajo en grupo. El proyecto prevé que una vez al mes se nucleen entre cinco y doce productores para promover la colaboración entre pares. Scarlato señaló que es importante combinar las dos herramientas para lograr un acompañamiento de buena calidad.
Parte del trabajo entre familias y técnicos se basa en generar, de forma acordada, un diagnóstico de situación, lo que implica cuantificar los niveles de producción existentes, de ingreso económico del predio y la generación de planes prediales para, a partir de ellos, monitorear el progreso de cada plan.
“Esto supone un seguimiento exhaustivo y cuantificado de los avances”, aseguró el coordinador de Procría, quien estimó que a partir del año de iniciado el proceso se comenzará a apreciar la mejora en los predios.
Para financiar este programa, la actual administración destinará US$ 16 millones distribuidos en cuatro años, en su mayoría destinados a honorarios profesionales. A esto se suman otros aportes de instituciones participantes.
EL BENEFICIO PARA EL SECTOR Y TODO EL PAÍS.
“Al final del camino, esperamos terminar con predios que mejoren su producción, que produzcan más terneros y corderos”, relató Scarlato, quien manifestó confianza en que se generen mejores resultados económicos para las familias, un uso adecuado de los recursos naturales, herramientas de planificación y medidas de manejo de predios consolidadas por los productores.
Por otra parte, consideró fundamental que estos emprendimientos sean fuente de continuidad para las próximas generaciones y le den un rédito al país en materia productiva y de exportaciones. En ese sentido, señaló que estas 1.000 familias son un eslabón importante en la cadena cárnica nacional.
La iniciativa es liderada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con una participación institucional que incluye al Instituto Plan Agropecuario, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, la Universidad de la República a través de las facultades de Agronomía y Veterinaria, el Instituto Nacional de Carnes, el Instituto Nacional de Colonización y el Secretariado Uruguayo de la Lana, entre otras organizaciones.
Fuente: Presidencia | Foto Presidencia.
ENTREVISTA COMPLETA.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!