“La semana pasada recibí fotos de tamanduas atropellados en la ruta 30. Es muy difícil, porque resulta imprevisible donde cruzan los animales; la educación vial es la herramienta más urgente de conservación”.
Río Negro | Todo El Campo | “La educación vial también es conservación”, escribió Juan Villalba en su cuenta de Facebook refiriéndose a la fauna en el territorio nacional. Unos días antes también expresó: “La educación vial es la herramienta más urgente de conservación”.
En las redes sociales Villalba es reconocido por su labor de difusión en el cuidado de los animales, además es consejero científico y coordinador en Bioparque M’Bopicuá desde su fundación.
Los comentarios precedentes fueron realizados en el contexto generado por la muerta de un ejemplar aguará-guazú (o zorro de crin) al intentar cruzar una de las rutas de nuestro país.
“Hoy (miércoles 5 de noviembre) es un día muy triste. La pasada madrugada, “Chamarrita” (foto), una aguará-guazú que había cruzado el río Uruguay el 27 de agosto, murió atropellada en la ruta 95, departamento de Soriano”, escribió Villalba en Facebook.
La historia de Chamarrita se remonta a 2023 cuando “fue rescatada en Paraná”, luego “rehabilitada en el Centro de Rescate La Esmeralda” y posteriormente “continuó su recuperación en la Reserva El Potrero, en Entre Ríos. Allí fue liberada con un dispositivo satelital que permitió seguir sus pasos”.
En agosto ocurrió algo novedoso: “Cruzó inesperadamente el río y comenzó a recorrer tierras uruguayas: primero Río Negro, luego Soriano”, durante ese tiempo se siguió continuó siguiendo el desplazamiento del ejemplar. “Soñábamos que pudiera encontrarse con algún aguará uruguayo, símbolo de una especie que alguna vez habitó libre nuestros campos”.
Pero eso no sucedió y las esperanzas se derrumbaron en un instante, en menos de lo que un animal con su agilidad y destreza puede demorar en cruzar una ruta de las tantas que tenemos en el país.
“Lamentablemente, su viaje llegó a su fin. Chamarrita nos ‘visitó’ hace apenas tres días en el bioparque, sin saber que sería su última travesía”, contó Villalba, que finalizó su publicación con una reflexión que debería ayudarnos a comenzar a tomar conciencia: La historia de Chamarrita “refleja los desafíos que enfrentan las especies silvestres en paisajes cada vez más fragmentados. Conservar la fauna no es sólo rescatar individuos, sino garantizar hábitats conectados y seguros donde puedan vivir y desplazarse libremente”.
UNA HERRAMIENTA URGENTE.
El posteo generó varios comentarios y respuestas, en una de ellas Villalba aseguró: “La semana pasada recibí fotos de 4 osos hormigueros o tamanduas atropellados en la ruta 30. Es muy difícil, porque resulta imprevisible donde cruzan los animales; la educación vial es la herramienta más urgente de conservación”.
Los comentaros de Juan Villalba se puede seguir en su cuenta de Facebook

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!