SUL: En términos interanuales, el indicador se ubica un 26% por encima en dólares australianos y un 27% en dólares estadounidenses, mostrando una sólida recuperación respecto al mismo período del año anterior.
Montevideo | Todo El Campo | En la última semana de octubre el Indicador del Mercado del Este (IME) registró una corrección al alza de 9 centavos de dólar estadounidense (+0,5%) hasta US$ 9,33, impulsado por el efecto cambiario, dado que el dólar australiano finalizando la semana en 0,660 US$/AU$.
El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) detalla que tras el repunte registrado hace poco más de un mes, el mercado lanero australiano atraviesa su cuarta semana consecutiva de baja en moneda local. En cuanto a la evolución reciente, el mercado no ha corregido por completo las subas acumuladas en setiembre de 2025.
Los valores actuales del IME aún retienen cerca del 50% de las ganancias obtenidas en ese período, lo que evidencia que, pese al ajuste, los precios se mantienen en niveles históricamente firmes.
Además, en términos interanuales, el indicador se ubica un 26% por encima en dólares australianos y un 27% en dólares estadounidenses, mostrando una sólida recuperación respecto al mismo período del año anterior.
El mercado sigue mostrando una preferencia por las lanas Merino de micronaje medio y grueso, con las categorías de 19 a 30 micras operando cerca de los valores más altos de los últimos cinco años.
En cambio, las lanas más finas continúan con cierta presión a la baja, ya que los precios de 16 a 18,5 micras se mantienen por debajo de los promedios históricos. Esta tendencia está vinculada a una mayor disponibilidad de lana fina y a una menor oferta de tipos más gruesos.

La oferta semanal alcanzó 33.535 fardos, con un 87,9% efectivamente vendido.
En esta época del año, la mayor parte de la lana ofrecida presenta buena calidad, especialmente en las zonas productoras que recibieron buenas lluvias. En términos generales, el contenido de material vegetal se mantiene bajo, con promedios de entre 0,8% y 1,7% en vellones Merino, según la región. Además, factores como la resistencia de mecha y la posición de rotura, siguen influyendo en la formación de precios, generando primas o descuentos según los resultados de estas mediciones.
En Australia, los compradores siguen de cerca los movimientos del tipo de cambio, ya que un dólar australiano más firme puede enfriar la demanda en las subastas, al encarecer las compras para los importadores que operan en dólares estadounidenses. Para la próxima semana, se proyecta una oferta de 34.217 fardos, que serán puestos a la venta en los tres centros durante los días miércoles 5 y jueves 6 de noviembre.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!