El intendente de Canelones visitó avícola El Poyote. El propietario de la empresa dijo que comenzó con su esposa hace 36 años. Ahora el sueño es exportar, aseguró.
Canelones | Todo El Campo | El intendente de Canelones, Francisco Legnani, visitó y recorrió las instalaciones de avícola El Poyote, una empresa familiar referente en la producción avícola nacional ubicada en la localidad de San Bautista, zona donde se concentra el 90% de la producción avícola del país.
El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, y el director nacional de Industria, Adrián Míguez, junto a otras autoridades, compañaron a Legnani.
El intendente destacó la importancia de la producción local y el compromiso del gobierno departamental con el sector.
“Nosotros siempre decimos que Canelones es un país dentro de un país, que produce todo lo que produce Uruguay menos arroz. Pensamos recorrer durante todo el quinquenio las distintas zonas productivas del departamento y aquí en San Bautista se concentra el 90 % de la producción avícola del país”, señaló.
“Estuvimos recorriendo uno de los emprendimientos, viendo, conociendo, intercambiando. Lógicamente se plantean temas como la caminería y junto con el gobierno municipal pensamos ir dando respuesta. Es muy importante acompañar a empresas como esta, que aportan tanto al departamento y al país”, agregó.
UNA EMPRESA FAMILIAR DE 36 AÑOS.
Fredy Balbi, fundador y titular de El Poyote, contó la historia y el crecimiento de la empresa familiar, que hoy emplea a más de 500 personas y faena 190.000 pollos por semana.
“Con mi señora arrancamos hace 36 años con 500 pollos y hoy hay más de 500 empleados. Hemos logrado una empresa vertical que abarca desde la producción del huevo fértil hasta la distribución en todo el país”, dijo.
“Siempre hemos crecido paso a paso. Hoy estamos invirtiendo en mejorar nuestras plantas de incubación y faena y soñamos con poder exportar, aunque los costos actuales no lo permiten”; asimismo, “nos venimos preparando para eso desde hace años”, aseguró.
“EMPRESA DE PUNTA”.
El director general de Desarrollo Rural, Gustavo González, valoró la apuesta a la innovación y la tecnología del emprendimiento.
“Nos encontramos con una empresa de punta, que sigue invirtiendo y generando empleo en el medio rural. Tener 500 puestos de trabajo en esta zona no es poca cosa. Este tipo de experiencias demuestran cómo el diálogo entre grandes empresas y façoneros fortalece la producción y permite que las familias sigan viviendo en el campo.”
El alcalde de San Bautista, Joaquín Farina, resaltó el impacto local de la avicultura y la importancia de la infraestructura vial para el sector: “La avicultura es una de las principales fuentes laborales de nuestra zona. Venimos trabajando junto al Intendente para mantener la caminería rural en óptimas condiciones porque es clave para el traslado de la producción y el desarrollo de San Bautista y sus alrededores”.
Con datos y foto de la Intendencia de Canelones.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!