Ing. Agr. Diego Sotelo: “La digitalización del agro es uno de los desafíos más relevantes para el sector”.
Montevideo | Todo El Campo | El pasado viernes 24 de octubre de 2025, en el horario de la tardecita, más de cincuenta jóvenes rurales se dieron cita en una nueva instancia del ciclo de charlas que vienen desarrollando el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU), orientadas a fortalecer la formación y el intercambio en temas estratégicos para el futuro del agro.
La apertura estuvo a cargo del especialista de INIA Ing. Agr. Diego Sotelo, quien enmarcó la actividad destacando la importancia de esta instancia:
“La digitalización del agro es uno de los desafíos más relevantes para el sector. Estas herramientas no solo contribuyen a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y aumentar la cantidad y calidad de los productos provenientes de nuestro sector agropecuario, sino que también abren oportunidades para aquellos jóvenes que sueñan con emprender en el área de las AgTech. El negocio agropecuario es diverso y tiene un enorme potencial para la innovación”.
En el mismo sentido se expresó el presidente de ARJU Manuel Figueroa, quien luego de darle la bienvenida a todos los jóvenes rurales asistentes a la actividad, agradeció la apertura y la colaboración de INIA para trabajar en conjunto.
La actividad, abordó la temática “Soluciones digitales en el agro: Programa Converge de INIA. Trabajo con sensores, plataformas digitales y automatización en el agro”, con presentaciones a cargo de los ingenieros Ariel Lutenberg y Juan Caputto (INIA). Durante los primeros 40 minutos, los técnicos de INIA compartieron avances y aplicaciones concretas en digitalización, seguidos de un fructífero intercambio en el que se evacuaron numerosas consultas de los jóvenes asistentes.
En este contexto, se presentó el Programa Converge de INIA (www.inia.uy/converge), que impulsa el desarrollo y adopción de soluciones digitales para el agro, que aumenten la resiliencia al cambio climático en la región, facilitando la validación, difusión y promoción de soluciones digitales transformadoras.
La jornada despertó gran interés entre los participantes, quienes valoraron la posibilidad de interactuar directamente con los especialistas de INIA, al tiempo que conocer experiencias aplicadas. Los organizadores evaluaron la actividad como muy positiva, y el intercambio posterior permitió identificar oportunidades para seguir profundizando la colaboración en formación y desarrollo tecnológico.
Esta actividad forma parte de un ciclo de actividades mensuales de formación para jóvenes rurales, impulsado conjuntamente por INIA y ARJU, que seguirá generando espacios para acercar ciencia, tecnología e innovación a las juventudes del sector agropecuario.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!