Informe del mercado del Observatorio Granjero para la semana del 18 al 24 de octubre.
Montevideo | Todo El Campo | El informe del Observatorio Granjero sobre los precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), actualizado para la semana del 18 al 24 de octubre, muestra el crecimiento de las hortalizas de hoja.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.
Este grupo mantiene una alta disponibilidad de productos. Acelgas, espinacas, lechugas y remolachas presentan calibres grandes y calidad superior con un escenario de precios estables.
En albahaca, ciboulette y rabanito, la oferta continúa incrementándose, manteniendo la tendencia bajista de sus precios.
En coliflor y brócoli, se registró un aumento significativo en los volúmenes de ingreso, con partidas de calibres grandes a extragrandes y buena calidad, lo que presionó sus precios a la baja.
En repollo, la oferta se mantiene estable, aunque se observan defectos asociados a floración, como formas alargadas y cabezas flojas, lo que genera dispersión en sus precios.
En repollitos de Bruselas, la oferta es escasa y los precios aumentaron de forma considerable esta semana.
La tendencia de aumento en la oferta de maíz dulce procedente del litoral norte continúa. Los precios se mantienen estables debido a la mayor preferencia por los compradores, ya que estos choclos del tipo “súper dulce” presentan calibres grandes, buena coloración de la chala y mayor llenado de grano, logrando cotizaciones superiores frente a los importados.
Por otro lado, especies como nabo, puerro y perejil presentan una oferta más variable, afectada por la floración de algunos cultivos, generando leves fluctuaciones de precios.
En apio la oferta comienza a descender, principalmente las calidades superiores y calibres grandes, generando una leve presión al alza en sus precios en esta semana.
HORTALIZAS DE FRUTO.
La oferta de tomate aumentó luego de un fin de semana con altas temperaturas y elevada radiación solar, lo que aceleró la maduración de los frutos en los cultivos en la zona norte. Este incremento de la oferta presionó sus precios a la baja hacia el final de la semana. No obstante, persisten problemas de sobremadurez, calibres pequeños y coloraciones desparejas, generando gran dispersión de precios entre partidas y tipos de presentación.
En tomate cherry, la oferta continúa aumentando de forma significativa, manteniendo la tendencia bajista en los precios.
En morrones, la oferta de verdes de calibres grandes muestra un crecimiento gradual, provocando descensos en las cotizaciones durante esta semana. En morrones rojos, en cambio, se observa una mayor disponibilidad de partidas con buena calidad y coloración pareja, lo que genera estabilidad en los precios.
Se mantiene la abundancia en berenjena, pepino, y zucchini, mientras que en zapallito aparece oferta de cultivos realizados sin protección de la zona sur, presionando aún más sus precios a la baja.
LEGUMBRES.
La oferta de habas aumentó esta semana, predominando las partidas procedentes del sur del país y registrando una baja en sus precios.
En cambio, la oferta de arvejas comenzó a descender, lo que presionó sus cotizaciones al alza.
En chauchas, la oferta continúa en aumento, con el ingreso de partidas del tipo alubia, lo que contribuye a la baja de precios. Sin embargo, en las chauchas tipo “música”, en algunos casos, se observan problemas de sobremadurez, con presencia de granos desarrollados en el centro, asociados al incremento de las temperaturas.
HORTALIZAS SECAS.
En zapallo Kabutiá y calabacín, la oferta se diferencia claramente por calidad. aunque en calabacín en esta semana se verifico una menor presencia de calibres grandes, lo que género, un leve aumento de precios para este tipo de calibres y los que se mantiene de calidad superior (mantienen su calidad interna).
La cebolla mantiene su tendencia bajista en sus precios, impulsada por el incremento de la oferta nacional. Las partidas importadas ya son escasas en plaza. Se observa además un aumento en los ingresos de cebolla colorada proveniente del litoral norte.
En zanahoria se mantiene elevada su oferta, aunque se observan problemas de conservación en partidas del litoral norte, asociados al aumento de las temperaturas, la manipulación y los tiempos de traslado. El transporte en bolsas de nylon a largas distancias genera condensación y calor en el interior de los bultos, favoreciendo el desarrollo de pudriciones poscosecha.
FRUTAS DE HUERTA.
Se mantienen las referencias de precios en las primeras partidas de melones procedentes del litoral norte, sostenidas por la demanda por esta fruta. Los frutos presentan calibres grandes, aunque con signos de inmadurez, resultado de cosechas tempranas que buscan aprovechar precios más favorables antes del pleno desarrollo de la zafra.
En frutilla, la oferta continúa siendo alta. Las partidas del litoral norte presionaron los precios fuertemente a la baja debido a la menor calidad y calibres chicos, lo que también arrastró los valores de las partidas del sur. A esto se suma una demanda más débil respecto a semanas anteriores, influenciada por el pronóstico de mal tiempo para el fin de semana, lo que enlenteció las ventas según comentarios de informantes calificados.
En sandía, por el momento, continúan ingresando partidas importadas desde Brasil, con precios estables favorecidos por el aumento en la demanda, asociado a las temperaturas más elevadas.
FRUTAS DE HOJA CADUCA.
Comenzaron a ingresar las primeras partidas de ciruelas procedentes del litoral norte. Estas se presentan con calibres pequeños y marcados signos de inmadurez.
También continúa el ingreso de duraznos, con mejoras en el calibre, aunque sin cambios significativos en el grado de madurez, lo que presiona sus precios a la baja.
En pera, la oferta es muy escasa y se observan graves problemas de calidad debido al prolongado periodo de conservación poscosecha.
En manzana, la disponibilidad de calibres chicos es menor a la de semanas pasadas, sin variaciones destacables en sus precios. Se prevé que en los próximos días comiencen a registrarse aumentos, particularmente en las variedades verdes, donde las partidas de mejor calidad y calibre mediano mostraron leves subas esta semana.
FRUTAS CÍTRICAS.
En limón la calidad y los calibres en la oferta comienza a cambiar. Los calibres medianos y los frutos de coloraciones verdosas no son fáciles de ver. Es común observar signos de sobremadurez en los frutos de calibres grandes, con cáscara gruesa y color amarillo intenso. Se destacan, por su mejor calidad y cotización, las partidas de calibre mediano, cáscara fina y color amarillo verdoso.
Naranja, predomina la variedad Valencia, que se encuentra en su punto óptimo de calidad comercial y organoléptica. En cambio, las naranjas de ombligo presentan problemas de pudriciones y bajo contenido de jugo, siendo cada vez más escasas por el final de la zafra.
En mandarina, la oferta se mantiene estable, aunque con tendencia descendente en volumen y calidad. Se prevé una reducción significativa en las próximas semanas. Esta situación ha generado una estabilización de los precios, aunque se espera que vuelvan a subir hacia comienzos de noviembre, según comentarios de informantes calificados.


Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!