La certificación es un salto importante en un mundo donde se exige cada vez más el cuidado ambiental y el poder demostrarlo, para que no haya engaños.
Montevideo | Todo El Campo | Los productores de arroz de Río Grande do Sul, Brasil, tienen plazo hasta fines de octubre para solicitar el Sello Ambiental del Arroz, una certificación de importancia relevante considerando las exigencias ambientales que caracterizan al mercado global en todos los productos, cualquiera sea su naturaleza.
El Instituto Arrocero de Rio Grande do Sul (IRGA) informó que el plazo de inscripción para el Sello Ambiental del Arroz de Rio Grande do Sul de la cosecha 2025/2026 se ha extendido hasta el 31 de octubre próximo.
La medida busca ofrecer más tiempo para que los productores interesados reúnan la documentación necesaria y formalicen su participación en el programa, se explicó.
El Sello, en los casos que se obtiene, posiciona muy bien al arroz brasileño en el mundo, considerando el impacto que tiene toda presentación ambiental, en un momento en que el arroz debe tratar de ganar los mayores créditos posibles en un mercado extremadamente competitivo, con India saliendo al mercado nuevamente y la mayor producción de países que compiten directamente con Uruguay, como el caso de nuestros socios en el Mercosur.
IRGA explicó que el Sello Ambiental “reconoce a las empresas que cultivan arroz de regadío de forma sostenible, con responsabilidad ambiental y social”.
Los productores se inscriben en forma digital a través de un formulario que envían al Comité de Gestión, con el apoyo del técnico del Centro de Asistencia Técnica y Extensión Rural (NATE) del IRGA.
La certificación cuenta con las categorías Plata y Oro y se otorgará a las empresas que demuestren buenas prácticas y gestión responsable durante la zafra 2025/2026.
APOSTANDO A LA CALIDAD.
En otro orden, en enero de 2025 se realizará en Río Grande do Sul el Día de Campo Estatal.
El evento se realizará en la Estación Experimental de Arroz, en Cachoeirinha, y su tema central será “Calidad del arroz de Rio Grande do Sul, del campo a la mesa: innovación, sostenibilidad y excelencia en la producción de arroz”, en un esfuerzo por desarrollar una política que impulse la calidad como distinción del cereal. Rio Grande do Sul es el mayor productor de arroz de Brasil, con un promedio de 9.044 kg por hectárea en la zafra pasada, el mayor volumen histórico del estado, aún más que el récord de la zafra 2020-2021.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!