La novedad de la semana es el ingreso de las primeras partidas de melones procedentes del litoral norte.

Montevideo | Todo El Campo | A medida que avanza la primavera y las temperaturas se incrementan junto con las horas y la intensidad de luz, comienzan a aparecer los productos estivales, señala el último boletín del Observatorio Granjero, respecto a precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

El siguiente es el reporte correspondiente a la semana de 11 al 17 de octubre.

FRUTOS DE HUERTA.

La novedad de la semana es el ingreso de las primeras partidas de melones procedentes del litoral norte. Presentan calibres grandes, aunque con signos de inmadurez, producto de una cosecha temprana para aprovechar precios más favorables antes del pleno auge de la zafra.

En frutilla, la oferta continúa siendo alta. Las partidas del litoral norte presionaron los precios fuertemente a la baja, arrastrando también los valores de las partidas del sur. En promedio, los precios se ubicaron alrededor de un 50% por debajo de la semana anterior.

En sandía, por el momento, continúan ingresando partidas importadas desde Brasil, tanto en su versión “común” como “baby”. Se espera que hacia fines de octubre comiencen a aparecer las primeras partidas de cultivos realizados bajo cubiertas en el litoral norte.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

Comenzaron a ingresar las primeras partidas de durazno procedentes del litoral norte. Estas presentan calibres pequeños y severos signos de inmadurez.

En pera, la oferta es escasa, mientras que, en manzana, los calibres pequeños son los que comienzan a variar en sus cotizaciones, mostrando una tendencia al alza.

HORTALIZAS DE FRUTO.

La oferta de tomate se mantuvo baja, con problemas de sobremadurez, calibres pequeños y coloraciones desparejas, lo que provocó una gran dispersión de precios entre partidas y tipos de presentación.

En tomate cherry, la oferta comienza a incrementarse de manera significativa, presionando los precios a la baja, tendencia que probablemente se mantenga con el aumento de temperaturas y mayor luminosidad.

En morrones, la oferta de verde de calibres grandes sigue siendo baja, aunque comienza a aumentar gradualmente, lo que ha generado leves descensos en los precios especialmente en calibres medianos y chicos. En morrones rojos, se observa una mayor presencia de partidas de buena calidad y coloración pareja, lo que consolida la tendencia bajista de precios de semanas anteriores.

En pepino, berenjena y chauchas la oferta comienza a incrementarse, sin embargo, en referencia a sus precios, debido al incremento en la demanda, no sufrieron modificaciones significativas en sus precios.

También en zapallito y zucchini la oferta procedente del sur comienza a incrementarse, con mejoras notorias en su calidad.

LEGUMBRES.

La oferta de arvejas y habas se mantiene estable, predominando las partidas del sur del país y con precios relativamente firmes.

En chauchas, la demanda se incrementó esta semana, lo que presionó los precios al alza. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas el aumento de la oferta modere las cotizaciones.

HORTALIZAS DE HOJAS, BROTE E INFLORESCENCIA.

Este grupo continúa presentando altos niveles de oferta.

Acelgas, espinacas, lechugas y remolachas mantienen buen calibre y calidad, con precios estables.

Por otro lado, especies como nabo, apio, puerro y perejil presentan una oferta más variable, afectada por la floración de algunos cultivos, lo que genera leves fluctuaciones de precios según la demanda.

En albahaca, ciboulette y rabanito, la oferta se incrementa, presionando los precios a la baja. En el caso de repollo, coliflor y brócoli, el aumento de las temperaturas acelera el deterioro poscosecha, generando una amplia dispersión de precios según la calidad de las partidas. Además, estas condiciones generan presión en la oferta, donde el productor se ve obligado a remitir estos productos al mercado mayorista generando un escenario de mucha oferta.

También comenzó a observarse una mayor presencia de maíz dulce de origen nacional de cultivos protegidos, procedente del litoral norte. Estas partidas, del tipo “súperdulce”, alcanzan calibres grandes, buena coloración de la chala y un buen llenado de grano, logrando mejores cotizaciones que las partidas importadas.

HORTALIZAS SECAS.

 La oferta de zanahoria sigue siendo alta, aunque comienzan a detectarse problemas de conservación en partidas del litoral norte debido al aumento de las temperaturas. El transporte en bolsas de nylon a largas distancias genera condensación y temperatura en el interior de los bultos, favoreciendo el desarrollo de pudriciones poscosecha.

En zapallo, tanto kabutiá y calabacín, la oferta se diferencia claramente por calidad. En un año de alta producción, la tecnología aplicada durante la poscosecha se vuelve determinante: las partidas mejor conservadas mantienen mejor calidad y cotizaciones superiores.

La cebolla continúa con una tendencia bajista, impulsada por el aumento de la oferta nacional y la persistencia de partidas importadas. Los lotes de menor calidad o calibres extragrandes son los más afectados por esta baja. Se prevé que la comercialización de estas partidas sea cada vez más dificultosa. También se observa un aumento en los ingresos de cebolla colorada proveniente del litoral norte.

FRUTAS CÍTRICAS.

El incremento de las temperaturas y los días soleados impulsaron la demanda de cítricos.

En naranja, predomina la variedad valencia, que se encuentra en su punto óptimo de calidad comercial y organoléptica. En cambio, las naranjas de ombligo presentan problemas de pudriciones y bajo contenido de jugo.

La oferta de limón se mantiene estable, aunque comienzan a observarse signos de sobremadurez, con partidas de calibres grandes, cáscara gruesa y color amarillo intenso. Se destacan por su mejor calidad y cotización las partidas de calibre mediano, cáscara fina y color amarillo verdoso.

En mandarina, la oferta se mantiene estable, aunque con una tendencia descendente en volumen y calidad, previéndose una reducción significativa en las próximas semanas.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!