Las modificaciones en los precios es una respuesta a la diferencia que existe con los países vecinos.
Cerro Largo | Todo El Campo | Siendo un país tan pequeño y con el combustible monopolizado y regulado por el Estado, parece un despropósito contar con cuatro valores distintos para un mismo producto en un solo departamento. En Cerro Largo la nafta Super 95 podrá pagarse a cuatro precios distintos. En la zona de los free shop en Aceguá, cargar tanque completo será $ 23 más barato, informó Surtidores Uy.
Sin embargo todo tiene su explicación y para este caso también la hay.
Días pasados el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, dijo que se aplicará una extensión del beneficio de devolución del Imesi a localidades ubicadas en un radio de 20 a 60 kilómetros de los pasos fronterizos, lo cual significará un alivio importante para la zona indicada.
La medida entraría en vigor el próximo mes de noviembre luego de que el Poder Ejecutivo redacte el proyecto de ley, y el Parlamento lo apruebe. De concretarse, para la próxima temporada estival el litro de nafta Súper 95 en ciudades como Melo costaría $ 66,47, casi $ 12 menos que los $ 78,20 que se paga en el resto del país y que estableció el gobierno en su último ajuste del 1° de setiembre. (El 1° de marzo, cuando asumió el gobierno actual, el litro de la nafta Super estaba en $ 78,54).
LOS CUATRO PRECIOS EN CERRO LARGO.
Con la nueva normativa, Cerro Largo pasará a tener cuatro precios de nafta Súper 95, según la localización geográfica y el régimen impositivo. En todos los casos supera el dólar con generosidad:
Precio nacional sin descuentos – $ 78,20 por litro (,US$ 1,85). Es el valor general en el resto del país y el que rige hoy en Melo por pago contado efectivo.
Precio con descuento proyectado (Melo) – $ 66,47 por litro (,US$ 1,58). Corresponderá a la franja de 20 a 60 km, mediante pago con tarjeta, cuando se implemente la medida.
Precio en Isidoro Noblía – $ 59 por litro (,US$ 1,40). A 62 km de Melo y 11 km de Aceguá, donde opera una estación ANCAP de autodespacho (solo pago a través del POS).
Precio en Aceguá (Brasil) – $ 50 por litro (,US$ 1,19). Precio vigente en los “Postos” del lado brasileño, beneficiados por menores cargas tributarias (pago indistinto contado o tarjeta).
De acuerdo a lo estimado, entre Melo y Aceguá, la diferencia es de $ 23 cuando la distancia entre una ciudad y otra es de menos de 1 hora.
“Actualmente, llenar un tanque de 40 litros en Aceguá cuesta alrededor de $ 2.000. Con la futura rebaja, la misma carga en Melo pasará a costar $ 2.658, tomando el litro a $ 66,47. Pero al considerar el costo del desplazamiento, la ecuación cambia. Ir y volver de Melo a Aceguá implica recorrer 146 kilómetros. A un consumo promedio de 15 km/l, se necesitan 10 litros de nafta adicionales, lo que equivale a $ 664 extra (unos ,US$ 16). En resumen, cargar en Melo (con la nueva rebaja aplicada) implicará $ 23 menos que hacerlo en Aceguá, considerando el costo total del traslado. El incentivo para desplazarse dejará de estar en el combustible y se concentrará en otros rubros como medicamentos, alimentos o free shops”, dice Surtidores Uy.
RECUPERAR VENTAS.
Los precios diferenciales en zonas próximas a la frontera buscan recomponer las ventas en las estaciones de Uruguay que se han visto perjudicadas por los bajos precios de Argentina y Brasil.
No solo se compra combustible en el interior, sin que la diferencia de precios fomenta el ingreso del producto de contrabando con la posterior venta clandestina.
Las estaciones legales han registrado una caída en ventas del 50%.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!