«Se destinan 30 millones de pesos para el teatro independiente y 30 millones para el turismo social. Para el agua, base de toda la vida y la producción, menos de la mitad». Sobre Fratti dijo que «no da la talla».

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | La diputada Elianne Castro (Partido Colorado) cuestionó al gobierno por plantear un presupuesto que “no destina un solo peso frente a la expansión de especies invasoras”.

Sostuvo que el picudo rojo, los mejillones dorados, el caracol rapana y tantas otras especies ya están afectando ecosistemas, costas y producciones.

Castro es Bióloga especializada en Ciencias Ambientales, en las elecciones pasadas fue electa diputada, cargo que ocupa por primera vez.

Posee una visión crítica sobre el presupuesto que apenas dedica nueve artículos a temas ambientales, no poseen indicadores técnicos para evaluar su efectividad, y destina solo 14 millones a la gestión del agua.

La legisladora propone que el país desarrolle una política ambiental que no solo sea técnica y planificada, sino también estratégica y con visión de futuro.

“UN ESTADO QUE SE APOYE EN LA CIENCIA”.

Al participar en el debate sobre el presupuesto, Castro se refirió a la falta de dineros para atender las especies invasoras, y reclamó la presencia de “un Estado que se apoye en ciencia y que mide resultados”.

“No queremos un Ministerio (de Ambiente) que solamente administre la naturaleza, queremos un Ministerio que la defienda, la regenere y piense el ambiente como el patrimonio común de todos los uruguayos”, expresó.

Aseguró que “sin una política ambiental robusta y transversal, no hay desarrollo sostenible posible”, lo cual “es especialmente grave en un país agrícola ganadero, fuertemente dependiente de sus recursos naturales”.

“Más del 70% del territorio lo destinamos a actividades agropecuarias y el 80% de las exportaciones provienen de sectores vinculados directamente a la producción primaria, y no tenemos políticas ambientales en la ley de presupuesto del gobierno”, apunto, a la vez que propuso “revisar” el proyecto de presupuesto “con sentido estratégico”.

EL AGUA NO ES UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO.

En otro orden pero como parte de su exposición parlamentaria, la diputada comparó lo que el presupuesto destina a otras actividades con lo que se asigna a la gestión del agua.

Aclaró que solo hacía la comparación “para dimensionar y sin querer ser ofensiva con otras áreas”. Detalló que se disponen de 30 millones de pesos para el teatro independiente y 30 millones para el turismo social. “No estoy contraponiendo sectores sino mostrando la escala de prioridades”, enfatizó.

“El agua, base de toda la vida y la producción recibe menos de la mitad” que los ejemplos dados. “El presupuesto ambiental es simbólico”, continuó.

En referencia a la sequía de 2023 dijo que “Uruguay ha enfrentado crisis hídricas recientes que nos enseñaron con crudeza que el agua no es infinita”; asimismo, “tenemos cuencas agrícolas contaminadas, presiones sobre las zonas costeras y acuíferos con riesgo de salinización”. “Con estos desafíos, la partida de 14 millones es claramente insuficiente”.

“NO REFLEJA QUE SEAMOS UN PAÍS PRODUCTIVO”.

En un mensaje publicado en X, Castro dijo que cuando se trató el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) hubo “un gran debate” en virtud de que “Uruguay es un país productivo”, y consideró que “el ministro (Alfredo Fratti) no está dando la talla”, como “tampoco el presupuesto refleja que seamos un país productivo”.

También comentó que se logró incrementar la financiación del Instituto Clemente Estable.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!