Mientras los vacunos continúan con “valores sostenidos; los ovinos tuvieron ajustes en sus precios de 8 y 10 centavos al alza.
Montevideo | Todo El Campo | “Con valores sostenidos, mercado firme”, reza el comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganado en la reunión de precios del lunes 13 de octubre.
En la oportunidad se analizó el comportamiento del mercado de haciendas en la semana N° 41, del 5 al 11 de octubre.
LOS PRECIOS.
El novillo gordo de exportación, especial, en pie, subió a US$ 3,03 (+1 centavo); a la carne, US$ 5,49 (+1 centavo).
Vaca gorda, especial, en pie subió a US$ 2,72 (+1 centavo); a la carne se mantuvo en US$ 5,21.
La vaquillona gorda, especial, en pie, US$ 2,87 (+1 centavo); a la carne, US$ 5,33 (+1 centavo).
Los precios promedios del novillo, la vaca y la vaquillona, a la carne todas las categorías, se mantuvieron incambiados, conservando los valores de la semana anterior: el novillo gordo, US$ 5,42; la vaca gorda, US$ 5,13; la vaquillona gorda, US$ 5,28.
OVINOS.
El comentario de la ACG para los ovinos fue que “con aumento de faena, el mercado está firme”.
En cuanto a los precios, el cordero subió 8 centavos, a US$ 5,48; el borrego también subió 8 centavos, US$ 5,45.
El capón fue el que más subió, 10 centavos, ubicándose en US$ 4,68; y la oveja tuvo un salto positivo de 9 centavos hasta los US$ 4,60.
REPOSICIÓN.
La reposición “continúa con buena demanda, mercado firme”, observó la ACG, con el ternero, la ternera y la vaca de invernada, subiendo.
El ternero, US$ 3,55 (+12 centavos).
La ternera, US$ 3,23 (+3 centavos).
La vaca de invernada, US$ 2,35 (+2 centavos).
MAYOR FAENA DE VACUNOS Y OVINOS.
En la semana hubo un aumento de la faena de vacunos como de ovinos.
Los vacunos faenados fueron 41.067, total que superó en 6.518 cabezas el total de la semana anterior. De ese total, 18.574 (45,2%) fueron novillos; 16.001 (39%) vacas; 5.640 (13,7%) vaquillonas; 123 terneras (0,3%); y 729 (1,8%) toros.
Los 17.093 ovinos faenados significaron un aumento de 4.706 en comparación con la semana previa; que por categoría fueron: 12.491 (73%) corderos; 932 (5%) borregos; 1.259 (7%) capones; 2.369 (14%) ovejas; 42 (0%) carneros.
LA VENTANA DE LOS CORRALES Y LA RELACIÓN FLACO GORDO.
Al finalizar la reunión, José Pedro Aicardi, socio de ACG, analizó el mercado ganadero.
Recordó que la próxima semana estaríamos entrando en una fase de “ventana de corrales”, por lo que la faena de más de 41.000 reses de esa semana puede verse “con un poquito en aumento por la entrada de corrales, porque sabemos que hay bastante ganado encerrado”.
Sobre los ovinos destacó los guarismos de las subas en todas las categorías: “Está muy demandado y firme el mercado” con una “faena importante” para lo que se estuvo viendo.
Sobra la relación flaco gordo, Aicardi dijo que “tiende a incrementarse, pasando de guarismos del entorno de 1,15 a 1,20, y eso básicamente porque se aprecia la reposición y se sostienen los valores del gordo”.
La relación flaco gordo es buena para vender y reponer. Si bien en números absolutos la reposición la vemos con valores históricamente altos, también así para el ganado gordo, por lo tanto es lógico que en la estabilización del gordo y una buena primavera, todavía le cabe algún aumento a la reposición y eso hace que se ajuste al alza la relación flaco gordo.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!