Mientras la institución atraviesa una situación económica financiera prácticamente asfixiante, sus equipos continúan trabajando mancomunadamente ofrecieron información, departiendo conocimientos en todo el país.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Plan Agropecuario difundió las actividades que ya tiene en agenda para el mes de octubre.

1° de octubre: Estrategias de control de garrapata y tristeza parasitaria, en Algorta, Río Negro, a las 18.00 horas. Más información: Estrategias de control de garrapata y tristeza parasitaria

2 de octubre: ¿Qué nos dejó el ejercicio 2024-2025? en Soriano, desde las 10.30 horas, lugar de realización, Complejo Municipal Represa de Palmar. Más información: ¿Qué nos dejó el ejercicio 2024-2025?

2 de octubre: Charlas en Expo Salto 2025, a las 11.00 horas en el salón de uso múltiple. Más información: Charlas en Expo Salto 2025

2 de octubre: Presentación del Plan Nacional de Garrapata, en la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, a las 18.00 horas, en el marco de la 84a. Expo Campanero. Más información: Presentación del Plan Nacional de Garrapata

2 de octubre: Estrategias de control de garrapata y tristeza parasitaria, en el salón comunal de Mellizos, Río Negro, a las 18.00 horas. Más información: Estrategias de control de garrapata y tristeza parasitaria

3 de octubre: Ciclo de charlas sobre el Plan Nacional y las Herramientas para el Control de la Garrapata a 17.00 horas en Expo Curticeiras, Rivera. Esta actividad se realizará también los días 7 octubre a las 17 horas en Vichadero; 9 de octubre a las 18 horas en Minas de Corrales; el 21 de octubre a las 18 horas en Lapuente. Más información: Ciclo de charlas sobre el Plan Nacional y las Herramientas para el Control de la Garrapata

6 de octubre: jornada y taller de Gestión del Pasto, en Arévalo, Cerro Largo, a las 14.00 horas. Actividad sobre manejo del pasto en entornos forestales: Aprendiendo juntos. Está dirigida a pastoreadores, vecinos Forestal Oriental y productores en general. Será en las oficinas de UPM Forestal Oriental. Más información: Jornada/ Taller de Gestión del Pasto

7 de octubre: comienza el curso de Inseminación artificial en vacunos, que se extiende hasta el día 10, será  en el Centro de Capacitación Martín Fernando Martinicorena (ruta 30 km. 58,5) de Ruta 30. Más información: Curso de «Inseminación artificial en vacunos»

7 de octubre: jornada y taller Gestión del Pasto, comienza a las 09.00 horas, será en el establecimiento El Minero, ruta 25 km. 2,5. Se tratará el manejo del pasto en entornos forestales: aprendiendo juntos. Va dirigido a pastoreadores, vecinos Forestal Oriental y productores en general. Más información: Jornada/ Taller de Gestión del Pasto

8 de octubre: Manejo de Campo Natural, en el establecimiento El Curupí (extambo de Mendoza), en Río Negro, comienza a las 14.00 horas. Más información: Manejo de Campo Natural

10 de octubre: curso presencial Reconocimiento y manejo de los principales pastos, de nuestro campo natural, en Ciedag, Cerro Colorado, Florida. Más información: Curso presencial «Reconocimiento y manejo de los principales pastos, de nuestro campo natural»

10 de octubre: Encuentro de Escuelas Agrarias Construyendo los próximos 125, en el predio de Exposiciones de la Asociación Rural de San José, a las 10.00 horas. Más información: Encuentro de Escuelas Agrarias «Construyendo los próximos 125»

13 de octubre: cierran las preinscripciones para el curso semipresencial sobre reconocimiento y manejo de las principales especies forrajeras del campo natural. El curso comenzará el 20 de octubre, tendrá una duración de 4 semanas. Tutores: Ings. Agrs. Marcelo Pereira Machín, Inés Paredes (Plan Agropecuario) y Diego Cáceres (MGAP). Más información: Curso semipresencial «Reconocimiento y manejo de las principales especies forrajeras del campo natural»

13 de octubre: finaliza la preinscripción para el curso presencial Pasturas – Producción, manejo y planificación forrajera; será en la escuela agraria de San Ramón, Canelones, comenzando a las 17.300 horas. El curso se extenderá los días martes 14, 21 y 28 de octubre. Más información: Curso presencial «Pasturas – Producción, manejo y planificación forrajera»

15 de octubre: Capin Annoni ¿Solo una amenaza?, en el Centro de Visitantes de Montes del Queguay, ruta 4 km. 401, Paso Andrés Pérez, Paysandú. Comienza las 14.00 horas. Más información: Capin Annoni ¿Solo una amenaza?

21 de octubre: taller Reconocimiento y manejo de pasturas naturales, en el Centro Emmanuel, Colonia Valdense, Colonia, comenzando a las 08.00 horas. Más información: Taller Reconocimiento y manejo de pasturas naturales

30 de octubre: 4° Encuentro Departamental de Mujeres Rurales de Colonia, en INIA La Estanzuela, desde las 10.00 horas. Más información: 4° Encuentro Departamental de Mujeres Rurales de Colonia

Se sugiere visitar la página web del Plan Agropecuario por posibles actividades que pudieran surgir y agregarse en los próximos días.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!