Alemania, la mayor economía de la UE, apoya el TLC con el Mercosur

Montevideo | Todo El Campo | El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur es “una oportunidad histórica para Alemania y Europa”, afirmó el Dr. Hans-Dieter Holtzmann (foto), director de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Dicha Fundación se dedica a promover los valores liberales en todo el mundo. Con sede en Potsdam (Alemania), está representada en más de 60 países.

En un artículo de opinión publicado en Argentinisches Tageblatt (Diario Argentino), Hans-Dieter Holtzmann segura que el acuerdo de libre comercio entre ambos bloques “se trata de algo más que aranceles”, pues tiene alcances mayores que lo comercial, introduciendo elementos de protección del clima, alianzas estratégicas y un futuro económico común. Además, va en sintonía con los planes de acuerdos que la UE está desarrollando en su intento por diversificar destinos y proveedores.

El acuerdo, de ratificarse, abarca “mucho más que aranceles: es un compromiso con el orden mundial liberal, con la diversificación de alianzas estratégicas y con el desarrollo económico sostenible”, aseguró Hans-Dieter Holtzmann.

Por esa razón, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad “apoya firmemente la ratificación”, y su presidente ha realizado conferencias explicando las virtudes del acuerdo, la más reciente el 23 de setiembre en la Universidad de Belgrano, donde reflexionó sobre el significado del acuerdo, que no es solo arancelario.

“No solo prevé la eliminación de más del 90% de los aranceles en industrias clave (vino, productos lácteos, maquinaria), sino que también incluye un capítulo ambiental vinculante. Las cláusulas de salvaguardia permiten la suspensión de beneficios si uno de los socios viola el Acuerdo de París y crean mecanismos para monitorear la deforestación con sanciones concretas. Es comercio para el clima y no comercio a expensas del clima”, escribió.

UN ACUERDO ESTRATÉGICO.

Holtzmann agregó que también hay un valor que va más allá de lo comercial: “Solo un tratado ofrece instrumentos para exigir y hacer cumplir las normas ambientales, mientras que un rechazo despejaría el camino para los actores que no priorizan el clima o los derechos humanos. China ya ha fortalecido masivamente su presencia en América Latina; la retirada de Europa significaría renunciar al espacio geopolítico en un momento crítico”.

Si la UE avanza en el acuerdo, “el libre comercio puede convertirse en un puente entre la sostenibilidad y el crecimiento”.

En el caso de Alemania, la mayor economía de la UE, hay “un interés directo en la ratificación. Su modelo industrial orientado a la exportación (automotriz, química, ingeniería mecánica) necesita nuevos mercados. Para Berlín, el acuerdo también significa diversificar los proveedores después de las lecciones aprendidas de la crisis energética y la creciente competencia con China”, consideró.

OPORTUNIDADES PARA LOS AGRICULTORES Y LAS PYMES.

Hay más. El capítulo agrícola ha sido uno de los más cuestionados por los países europeos que se oponen al tratado, pero Holtzmann considera que “para los agricultores y las pymes de ambos lados del Atlántico, el acuerdo no es una amenaza, sino una oportunidad”.

Por otra parte, para la UE “el Mercosur forma parte de una ofensiva comercial más amplia que incluye acuerdos modernizados con México y Canadá, así como negociaciones con Australia, Nueva Zelanda e India. Esa red de tratados tiene como objetivo reforzar la autonomía estratégica de Europa y reducir la dependencia de actores geopolíticos como Rusia, China o Estados Unidos”.

Por tanto, “es mucho más que un acuerdo de libre comercio”, reiteró; “es una declaración de principios para la apertura, la sostenibilidad y la cooperación interregional. Para Europa y América del Sur, representa una oportunidad histórica para el crecimiento regional y el fortalecimiento del orden internacional basado en reglas. La demora en la conclusión del acuerdo socava su credibilidad y oportunidades”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!