Información del Observatorio Granjero sobre precios e ingresos de productos a la UAM, correspondiente a la semana del 20 al 26 de setiembre de 2025.
Montevideo | Todo El Campo | Se incrementó la oferta en alcauciles, espárragos, arvejas y habas, mostrando la llegada de la primavera en la oferta mayorista de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).
LEGUMBRES.
La oferta de arvejas se incrementó de manera significativa en esta semana, con un mayor aporte de la zona sur en el total de partidas.
En habas también se visualizó un aumento de oferta, lo que presionó sus precios a la baja.
En el caso de chauchas, la situación se mantiene estable, sin variaciones relevantes en precios. Se espera que, con el avance de la primavera, la oferta de este grupo continúe en aumento, generando presiones bajistas sobre los valores de referencia.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.
La oferta continúa siendo abundante, manteniéndose la tendencia bajista en los precios de acelga, lechuga, apio, espinaca, remolacha y nabo.
Asimismo, se destaca un crecimiento considerable de la oferta de espárragos y alcauciles, lo que consolida la baja en sus precios.
En perejil y puerro comienza a observarse la aparición de los signos de floración como hojas finas en el caso del primero, y el escapo floral en el interior de los puerros de calibres más grandes, lo que genera una dispersión de sus precios en función de la calidad.
La oferta de ciboulette, albahaca y cebolla de verdeo, se incrementó, con mejoras en calibres y calidades, presionando sus precios a la baja.
También repollo, brócoli y coliflor aumentaron su presencia en plaza, con tendencia descendente en sus valores de comercialización.
HORTALIZAS SECAS.
Con el descenso de las temperaturas, informantes calificados mencionaron un renovado interés del público comprador por boniatos y zapallos. No obstante, la oferta se mantuvo relativamente estable, sin cambios en sus precios.
En cebolla, la oferta de partidas procedentes del litoral norte se volvió más frecuente, lo que presiona los precios a la baja. Sin embargo, las partidas importadas, principalmente de origen argentino -de mejor calidad y mayor capacidad de conservación poscosecha-, continúan siendo preferidas por los compradores. Dado que su oferta es más limitada, sus precios mostraron un leve incremento. En las rojas la oferta continúa siendo escasa y sin cambios relativos en sus precios.
Para la papa y zanahoria, la oferta sigue siendo alta, con estabilidad en los precios mayoristas.
FRUTAS DE HUERTA.
La oferta de frutillas se mantiene estable, con una mayor proporción de partidas procedentes de la zona sur, aunque aún minoritarias. Las partidas procedentes del litoral norte comienzan a presentar signos de sobremadurez y una menor vida postcosecha al ser frutas que provienen de plantas que ya llevan un tiempo considerable de varias cosechas. Se prevé que hacia mediados de octubre la presencia de partidas procedentes de la zona sur se incremente de forma significativa, lo que generará presiones bajistas sobre los precios.
FRUTAS DE HOJA CADUCA.
Para las manzanas los precios de referencia en calibres chicos comienzan a cambiar -según referentes comerciales del sector, mencionan que en esta zafra los calibres grandes fueron los más abundante en la cosecha-, lo que generó un incremento en los precios de esas categorías y en las calidades superiores. Se mantienen en plaza partidas de cámara común con los precios mínimos de venta.
En peras, la apertura de cámaras bajo atmósfera controlada permitió un aumento en la oferta, aunque sin variaciones significativas en sus precios.
La producción nacional de arándanos continúa incrementándose, con mayor volumen en la oferta mayorista y mejor calidad respecto a las partidas importadas, lo que provocó una leve presión al alza en sus precios en los últimos días.
Hacia las próximas semanas, se espera el ingreso de las primeras partidas de duraznos procedentes del litoral norte, según comentarios de informantes calificados.
HORTALIZAS DE FRUTO.
Respecto a zapallito, zucchini y berenjena se verificó un aumento de oferta que presionó sus precios a la baja. Se espera que esta tendencia se mantenga a medida que aumenten las temperaturas y horas de luminosidad. Los morrones y tomates, los frutos en maduración reflejan las condiciones adversas sufridas durante su desarrollo en el invierno, presentando defectos de calidad como deformaciones, problemas de coloración y menor firmeza. Esto genera dispersión de sus precios, aunque sin cambios relevantes en sus valores de referencia. En tomate Cherry, la oferta aumentó de manera gradual, pero con problemas de calidad asociado a la maduración y cuajado de los frutos, lo que ocasiona partidas con frutos pálidos y deformados, presionando los precios a la baja. Con el avance de la primavera y mayor intensidad lumínica, se espera una recomposición progresiva de la oferta y una eventual corrección en la tendencia de precios para este grupo de hortalizas.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!