La declaración final expresa la visión compartida sobre los desafíos y oportunidades de la producción animal sostenible y que busca fortalecer su licencia social.

Montevideo | Todo El Campo | Finalizado el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizado entre el 22 y el 24 de setiembre en Punta del Este, se emitió una declaración en la que se convoca a “los gobiernos, organismos internacionales, empresas, productores y a la sociedad civil” a tomar medidas y desarrollar acciones en los siguientes sentidos:

  • Reforzar significativamente la inversión pública, privada y la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación para la producción animal, orientándola a las áreas de mayor impacto en sostenibilidad, resiliencia climática, productividad, ética productiva, y equidad social;
  • Aumentar sustancialmente los recursos regionales destinados a la educación, formación y capacitación continua en ciencia animal en todos los niveles, garantizando la formación de profesionales e investigadores capaces de responder a los desafíos actuales y futuros de la producción animal;
  • Reconocer, valorar y comunicar de manera proactiva la contribución positiva de los alimentos y fibras de origen animal a la salud humana, la cultura, el ambiente y la economía;
  • Promover estrategias regionales integradas que fortalezcan la contribución de América Latina y el Caribe a la seguridad alimentaria regional;
  • Articular y cooperar activamente con la comunidad científica internacional vinculada a la Declaración de Dublín y el Llamado a la acción de Denver; y
  • Fortalecer el rol de ALPA, sus asociaciones nacionales y sus miembros.

“UN ÉXITO ROTUNDO”.

El Ing. Agr., PhD Fabio Montossi, presidente de ALPA, y la Ing. Agr., PhD Ana Espasandin, presidente de AUPA definieron el Congreso como “un éxito rotundo”.

Destacaron que en tres días se “reuniendo a más de 400 participantes provenientes de más de 20 países”, cumpliendo con una agenda que “se distinguió por ser actual, innovadora y con proyección de futuro, enfocada en acciones estratégicas para impulsar la competitividad y el desarrollo de una ganadería regional sostenible”.

Fueron “más de 50” los “expertos y referentes regionales e internacionales” que participaron; además de “la presentación de más de 500 artículos científicos y técnicos”.

Sobre el documento final, titulado “Declaración de Punta del Este” y que se publica al final del artículo, Montossi y Espasandín lo valoraron como “de alto impacto que expresa la visión compartida sobre los desafíos y oportunidades de la producción animal sostenible y que busca fortalecer su licencia social”.

También valoran que “Uruguay tuvo un rol protagónico en este hecho histórico para la producción animal regional, liderando y articulando esfuerzos que proyectan a América Latina y el Caribe en el escenario internacional”.

“DECLARACIÓN DE PUNTA DEL ESTE”.

Firman la declaración referente de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México y Uruguay, entre otros.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!