Dr. Fuellis: “Este es un problema que impacta directamente en la competitividad del sector y en la rentabilidad de las empresas ganaderas”.
Montevideo | Todo El Campo | En la Expo Prado 2025 fue presentado de forma oficial, por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una política pública definida como prioritaria cuyo fin es reducir las pérdidas productivas y económicas de la ganadería, estimadas en US$ 95 millones anuales.
La exposición estuvo a cargo del Dr. Carlos Fuellis, referente técnico de la Dirección General de Servicios Ganaderos, quien subrayó que el plan constituye una estrategia nacional de gobierno frente a una de las principales amenazas sanitarias del rodeo bovino uruguayo.
“Se trata de un desafío que debemos encarar de manera conjunta, con acciones sostenidas y el compromiso de todos los actores vinculados al sector”, señaló en la oportunidad.
Algunos de los principales objetivos del plan, son los siguientes:
- Fortalecer el diagnóstico y el control predial, impulsando el uso de herramientas técnicas y la capacitación de productores y veterinarios.
- Reducir la morbimortalidad por hemoparásitos, una de las consecuencias más graves de la presencia de garrapata en los rodeos.
- Disminuir la prevalencia en zona control
- Aplicar medidas de erradicación en la zona libre.
- Prevenir la multirresistencia, promoviendo la rotación estratégica y el uso responsable de los productos veterinarios.
- Garantizar la inocuidad de los productos de origen animal, asegurando la calidad de las exportaciones y la confianza de los mercados internacionales.
El expositor explicó que el plan integra acciones coordinadas entre productores, veterinarios, técnicos y la institucionalidad agropecuaria, con un enfoque de mediano y largo plazo.
“Este es un problema que impacta directamente en la competitividad del sector y en la rentabilidad de las empresas ganaderas. Por eso, el Estado asume el compromiso de liderar una estrategia nacional que asegure resultados sostenibles”, destacó.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!