Agefem quiere sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de la madera como material estructural, destacando su resistencia, flexibilidad, comportamiento frente al fuego y menor huella de carbono. Fomentar agrupaciones de propietarios forestales para facilitar planes de ordenación y extracción responsable.
Madrid, España | Todo El Campo | El verano de 2025 quedará en la memoria de los españoles por los voraces incendios que el país debió soportar como consecuencia de una serie de condiciones humanas, naturales y ambientales, entre ellas una prolongada ola de calor que sorprendió al país.
Se registraron incendios en un área de 400.000 hectáreas con daños en viviendas, infraestructuras, fauna, flora, y por supuesto, irreparables pérdidas en vidas humanas.
Más allá de las víctimas humanas que sin dudas es lo más grave y no tiene ningún punto de comparación, es importante valorar el costo de los daños materiales y ambientales en el sentido más amplio y preguntarse qué hacer para no repetir la experiencia, o reducir el daño todo lo posible, porque en los próximos veranos volverán los calores extremos y las escasas precipitaciones.
En ese contexto, fue fundada la Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera (Agefem), con el propósito de fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas como estrategia para promover una gestión forestal adaptativa y digital que revitalice la bioeconomía forestal nacional y el territorio rural.
Agefem se propone promover la innovación tecnológica en la cadena monte-industria, especialmente en procesos de trazabilidad, digitalización y cumplimiento de la normativa vigente en la Unión Europea, proponiendo alternativas constructivas (de viviendas) con la madera como solución viable, eficiente y sostenible para paliar el déficit habitacional en España.
También se propone facilitar el diálogo intersectorial en el ámbito de la construcción, forestal, industrial y tecnológico, para desarrollar soluciones integradas, además de fomentar estudios y proyectos sobre la adaptación al cambio climático de aquellas especies forestales que cumplen los requisitos técnicos de resistencia estructural, salubridad, aislamiento acústico y térmico, comportamiento frente al fuego y sensibilizar a la sociedad sobre el rol de la madera.
Asimismo, se propone impulsar la economía circular y la prevención de incendios forestales mediante una gestión forestal activa y sostenible.
¿ES SEGURA LA MADERA FRENTE AL FUEGO?
Agefem quiere sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de la madera como material estructural, destacando su resistencia, flexibilidad, comportamiento frente al fuego y menor huella de carbono. Fomentar agrupaciones de propietarios forestales para facilitar planes de ordenación y extracción responsable.
Así, quiere desmitificar los prejuicios sobre la madera en edificación. Las estructuras de madera bien diseñadas son igual de resistentes al fuego que el acero o el hormigón, y ofrecen mejor comportamiento sísmico y mayor sostenibilidad.
DECÁLOGO DE AGEFEM.
La Asociación elaboró un decálogo como hoja de ruta a seguir.
- Representación del sector de la construcción con madera ante organismos de carácter público y privado.
- Organización de jornadas, congresos y seminarios especializados en construcción con madera.
- Elaboración de estudios técnicos, informes y propuestas normativas orientadas a promover el uso de la madera en edificación.
- Promoción y desarrollo de proyectos piloto y demostrativos en el ámbito de la construcción de viviendas con madera, así como en la implantación de modelos de gestión forestal basada en tecnología digital.
- Establecimiento de alianzas estratégicas con universidades, centros tecnológicos, administraciones públicas y empresas.
- Desarrollo de campañas de comunicación y sensibilización centradas en la construcción con madera como eje dinamizador del sector forestal español, dirigidas a profesionales, ciudadanía y responsables políticos
- Creación de grupos de trabajo y comisiones técnicas multidisciplinares que faciliten la transferencia de conocimiento entre los sectores constructor, forestal, tecnológico e industrial.
- Observación, análisis y seguimiento de modelos internacionales exitosos de fomento de la construcción de viviendas con madera, con el objetivo de identificar buenas prácticas, generar conocimiento aplicable al contexto nacional y promover sinergias positivas entre el sector de la edificación y el sector forestal. Esta actividad incluirá la recopilación de experiencias, la participación en redes internacionales, y la elaboración de propuestas adaptadas a la realidad española.
- Fomento de formación y capacitación profesional en construcción con madera, gestión forestal adaptativa y nuevas tecnologías digitales.
- Participación en redes nacionales e internaciones vinculadas a la edificación con madera.
Con información de radio Intereconomía y El Economista.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!