Los barcos impedidos de salir fueron dos. Los marineros firmaron un acta comunicando la medida en la que aclararon que desean trabajar. ¿La medida podría interpretarse como una imposición sindical a la cual los trabajadores no pueden negarse?

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | La tripulación de los barcos costeros Dartesa III y Qian Lian 1 no pudieron zarpar en la tarde del martes 26 a pesar de que estaban listos y prontos para hacerlo.

La medida fue comunicado a través de un acta en la que los propios trabajadores advierten que su deseo es trabajar, lo que podría interpretarse como que asumen conductas que no desean, con las cuales son fuertemente perjudicados.

EL COMUNICADO DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS PESQUERAS.

La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) explicó que el impedimento fue “por decisión de la tripulación asignada” que es completamente compuesta por “trabajadores de la empresa, tanto efectivos como suplentes”, los cuales “a último momento, presentaron un acta, firmada por los 14 marineros”, en la que manifiestan: “Los tripulantes” de las embarcaciones mencionadas “retrasan la salida por 24 horas, sabiendo que después de un pago la citación sería para 24 hs después. P.D.: nosotros queremos trabajar”.

CIPU aclaró que “el feriado del 25 de agosto fue pagado en el día de ayer (martes 26), siendo que existen por convenio 5 días para hacerlo. Aun así, el ‘sabiendo que’ mencionado en el acta, sólo se corresponde con viejas prácticas perversas impuestas por el sindicato, que no figuran en el convenio y que ya no corren en la nueva etapa de la pesca nacional”.

Ante esa situación, “los 14 marineros insubordinados serán reemplazados por nuevos tripulantes”, y los “titulares efectivos de la empresa tendrán una suspensión de una marea, y el resto (los que estaban como suplentes), si quieren volver a trabajar en el sector, tendrán que presentarse en el llamado” que el sector pesquero realiza a través del siguiente enlace: http://UruguayPesca.com

“Es la empresa, junto al patrón de pesca, quien decide cuándo y cómo zarpa un barco y con qué tripulantes”, enfatiza el comunicado de CIPU.

EL POSDATA, EL NOSOTROS Y EL ELLOS.

A la Cámara le “llama mucho la atención” el “posdata” que se incluye en el acta, señalando “nosotros queremos trabajar”. Afirma que “claramente estos trabajadores son víctimas de una dirigencia sindical que los obliga a tomar esta decisión y a pagar el costo de sus indicaciones sobre cómo actuar (que la dirigencia no paga y solo la habrán de asumir los firmantes)”.

“Hay un ‘nosotros’ y un ‘ellos’. Un ‘nosotros’ que quiere trabajar y no lo dejan, y un ‘ellos’ que pretende seguir decidiendo quién se sube a un barco y quién no, y cuándo zarpa un barco o cuándo no lo puede hacer”, denuncia CIPU.

Por último, la Cámara expresa que lamenta la situación: “Lamentamos por la mayoría de estos trabajadores, víctimas de la dirigencia sindical y sus secuaces. No enfrentarla y no haber cumplido con sus obligaciones como trabajadores, tiene consecuencias. Todos serán sancionados y no van a embarcarse en la próxima marea de estos barcos, que habrán de zarpar con otros tripulantes”.

“Así es la nueva pesca en nuestro país: derecho al trabajo, libertad de contratación, reglas claras, legalidad, orden, justicia, eficiencia”, concluye.

La foto de portada es el encabezamiento el acta firmada por 14 trabajadores.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!