Después de 80 días sin actividad por medidas sindicales, los barcos pesqueros ingresaron al mar. La Cámara de la pesca implementó disposiciones de cero alcohol y drogas.
Montevideo | Todo El Campo | La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) anunció que desde el puerto de La Paloma zarparon dos barcos costeros. La comunicación la realizó a través de su cuenta de X @cipu_1983 que ha sido un importante canal de información respecto al conflicto y la decisión de refundar la pesca nacional. También se alistaron otros barcos en el puerto de Capurro en Montevideo.
Bajo el título “Aviso a los navegantes”, en la tarde ayer, a las 17.20 horas, se publicó la novedad: “Anunciamos muy contentos que en la tarde de hoy, en esta nueva etapa de la pesca nacional, zarparon desde el puerto de La Paloma, los primeros dos barcos costeros, Mandrake y Pintamar”, comienza diciendo el posteo.
“Mientras tanto, se terminan de alistar en este momento otros barcos en el puerto de Capurro, incluso para zarpar hoy mismo” (por el jueves 21), agregó CIPU, lo que finalmente se concretó en la tardecita del jueves.
Y se espera que “para el fin de semana” hayan zarpado “al menos una docena los barcos”.
Concluye que “en esta oportunidad, estimamos que aproximadamente el 30% de los tripulantes serán de los que se presentaron al llamado” realizado por el sector, “con libreta de embarque y que pasaron por el proceso de evaluación de Pía”, la inteligencia artificial que realizó las entrevistas de trabajo.
CON CERO ALCOHOL Y DROGAS.
En otro posteo CIPU se refirió a la prohibición de consumir alcohol y drogas en los barcos pesqueros, resaltando que “la seguridad en el mar es responsabilidad de todos”.
Como parte de la “nueva etapa para la pesca nacional, se implementa una política estricta de tolerancia cero al consumo de alcohol y drogas en todos los buques pesqueros, reafirmando lo que muchas empresas ya habían implementado”.
Así se “busca proteger la vida de los trabajadores y la seguridad de las operaciones”.
Antes de zarpar los tripulantes deberán firmar el documento de cero alcohol y drogas a bordo; y en ese sentido se determina: “Prohibición absoluta de tenencia y consumo de bebidas alcohólicas y drogas a bordo; controles de alcoholemia y test de drogas al azar y sin aviso previo, además en situaciones de accidentes o sospechas fundadas; inhabilitación inmediata para trabajar en caso de resultado positivo; y posibles sanciones disciplinarias y obligatoriedad de tratamiento en casos reiterados”.
La pesca nacional “avanza hacia un estándar de mayor profesionalismo, seguridad y responsabilidad, alineado con las mejores prácticas internacionales”.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!