En la asamblea de productores se adelantó el cierre y lo declaró “definitivo”; también señalaron que la dirigencia sindical “atenta contra la producción nacional”.

Montevideo | Todo El Campo | Este martes 19 la cooperativa Conaprole decidió cerrar de forma inmediata y definitiva la planta 14 de Rivera, la medida estaba prevista para el 31 de octubre.

El cierre se cumplirá este miércoles 20 a las 16.00 horas.

El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, dijo que es un “anuncio triste” que no tiene marcha atrás.

Justino Zavala de la Agremiación de Tamberos de Canelones dijo que los productores han pasado por “tiempos muy difíciles” y cuando “en el barco se encuentra un agujero por el que entra agua, se empieza a perder la línea de flotación”. Eso se corrige “tapando el agujero, y eso es lo que tenemos hoy en la planta de Rivera, una pérdida de un millón y medio de dólares por año que la cooperativa no se lo puede permitir. El cierre es la única salida”.

Leandro Galarraga de la Asociación Nacional de Productores de Leche enfatizó en declaraciones a la prensa, que “nadie va a quedar sin trabajo” porque serán redistribuidos

COMUNICADO DE LOS PRODUCTORES DE CONAPROLE.

Los productores de Conaprole, reunidos en asamblea, emitieron un comunicado en el que resolvieron “por unanimidad” concretar “el cierre inmediato y definitivo de la planta N°14”.

Afirman que “en todo este período se ha mantenido la dotación e incrementos salariales de los trabajadores de la cooperativa” a pesar de la “importante” pérdida de productores y precio que se paga al productor: “Cobramos el mismo precio de la leche en pesos históricos que hace tres años”.

“MAYORÍA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES” – Explican a la opinión pública que la cooperativa “está integrada en su mayoría por pequeños y medianos productores, que con compromiso, orgullo y pasión llevamos adelante la actividad los 365 días, independientemente del clima, sin vacaciones, y con mucho esfuerzo de nuestras familias”.

“UN CONFLICTO IRRACIONAL” – En cuanto al conflicto consideraron “muy injusto y totalmente irracional las acciones tomadas por la dirigencia sindical que desconoce el contexto” de las industrias lácteas, de la situación los que producen y de todos los empleos de calidad que directa o indirectamente genera Conaprole.

“LOS TRABAJADORES QUIEREN TRABAJAR” – Destacan que “la inmensa mayoría de los trabajadores quieren trabajar en paz, valoran las condiciones laborales que se les ofrecen, y están orgullosos de ser parte de Conaprole”.

“ATENTADO CONTRA LA PRODUCCIÓN” – Por último, hacen un llamado reflexionar sobre “la destrucción de valor, y el atentado contra la producción nacional que realiza la dirigencia sindical”, la cual “permanentemente” busca “imponer por la fuerza condiciones que no son viables para la realidad del sector, que favorecen las importaciones de competidores, y que claramente ponen en riesgo el trabajo de todos”.

MINISTRO DE TRABAJO CELEBRA LOS 75 AÑOS DEL SINDICATO DE CONAPROLE.

El lunes 18 de agosto el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y la titular de la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), Marcela Barrios, participaron del 75º aniversario de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC).

A su vez, el Correo presentó un sello conmemorativo.

La celebración se dio en medio de un importante conflicto entre AOEC y Conaprole que se extiende desde comienzos de julio con medidas sindicales que perjudican a toda la cadena productiva, al punto de que los productores consideraron que la dirigencia sindical “atenta contra la producción nacional”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!